La expresión de gratitud hacia los demás fortalece las relaciones interpersonales. Mostrar aprecio y reconocimiento a amigos, familiares y colegas puede fortalecer los vínculos y fomentar la cooperación.
Por Rosa Cornejo Briceño. 20 de noviembre de 2023. Publicado en Correo, el 18 de noviembre de 2023.
La gratitud juega un papel importante en el bienestar emocional y mental de las personas. De hecho, se ha demostrado que adoptar una actitud de gratitud constante proporciona múltiples beneficios a nivel holístico. Aquí te comparto algunos de ellos:
Mejora el humor. La gratitud trae consigo sentimientos de felicidad y alegría. Al apreciar la belleza y el bien de las cosas, las personas pueden experimentar un estado de ánimo más optimista.
Reduce la ansiedad y la depresión. Actúa como amortiguador contra la ansiedad y la depresión. Al cultivar pensamientos y emociones positivas, las personas pueden contrarrestar los efectos negativos de estas condiciones.
Promueve la resiliencia. Ayudar a las personas a enfrentar mejor los desafíos y adversidades.
Mejora las relaciones sociales. La expresión de gratitud hacia los demás fortalece las relaciones interpersonales. Mostrar aprecio y reconocimiento a amigos, familiares y colegas puede fortalecer los vínculos y fomentar la cooperación.
Promueve el bienestar físico. Puede mejorar la calidad del sueño, reducir la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico.
Promueve la empatía y la generosidad. Cuando las personas se sienten agradecidas, están más inclinadas a devolver amabilidad y ser generosas.
Para cultivar la gratitud y experimentar sus beneficios en el bienestar, puedes llevar a cabo prácticas sencillas, como llevar un diario de gratitud, tomarte unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido o expresar agradecimiento a los demás. La gratitud es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y promover el bienestar emocional y mental.
Este es un artículo de opinión. Las ideas y opiniones aquí expresadas son las del autor.
Lector implementado por DIRCOM ● Universidad de Piura