Björk y Rosalía por fin han estrenado, tras varios aplazamientos, su primera colaboración, ‘Oral’. Una canción que la cantante y compositora islandesa escribió hace 25 años, tal y como ella misma explicó en las redes sociales. Inspirándose en el ritmo ‘dancehall’ de la música jamaicana, los ingresos de su comercialización se destinarán íntegramente a “detener la piscicultura en mar abierto en Islandia”.“.” Los experimentos de Rosalía con el género (del reguetón) y su increíble voz la convirtieron en una invitada obvia para esta canción”, dice Björk en un mensaje en Twitter, ahora X. “Me siento honrada de que ella haya aceptado y de que ella y su equipo renuncien a su trabajo y todo su desempeño a esta batalla.
La autora de discos como ‘Debut’ (1993), ‘Post’ (1995) y ‘Homogenic’ (1997), que la consagraron como una de las artistas más influyentes y atrevidas de su generación, revela que su voz en la grabación es el de hace 25 años. “Creo que hay una resonancia elegante en el hecho de que ambos tenemos la misma edad en la grabación”, dice el cantante, que ahora tiene 57 años.
En su mensaje también considera que la lucha contra la piscicultura en mar abierto es parte de la lucha por el futuro del planeta. “Uno de los desafíos medioambientales más graves para el norte en este siglo es la acidez de los océanos”, subraya. Apunta directamente a dos empresas, MOWI y SalMar, “que en cinco años han dañado grandes superficies” de los fiordos islandeses, tanto de vida marina como de animales y plantas. “Todavía podemos cambiar esto”, advierte.
Björk, hija de un activista medioambiental fallecido en 2018, lamenta el “inmenso sufrimiento” que sufre el salmón con este método de pesca y lo considera “una forma extraordinariamente cruel de elaborar alimento”.