El éxito que ha alcanzado el K-pop en la última década es indiscutible: Todos los días ves palabras en Hangul (alfabeto coreano) dominando el tendencias globales de twittersus exponentes suman millones de reproducciones cada vez que lanzan un clip musical en YouTube, son nominados a importantes premios como el abuela y lideran las listas más relevantes como Billboard o iTunes.
Te puede interesar: K-pop: ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes Colombia
Con sus coreografías perfectamente sincronizadas, sus canciones contagiosas y la mezcla de géneros y estilos que las componen, es de esperar que muchas plataformas de streaming muestren interés en medir el impacto de la ola musical coreana y confeccionen listas como la Las mejores canciones de K-pop en iTunes.
En base a la cantidad de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado cada 24 horas en al menos 39 países, incluida Argentina, por lo que es un conteo que vale la pena revisar para conocerlo. singles favoritos del momento y no quedarte atrás en las tendencias.
Te puede interesar: Top películas más vistas en Google Argentina
Aquí las 10 mejores canciones de K-pop de iTunes Argentina:
1. Como loco Artista: Jimin
Te puede interesar: Las mejores melodías para escuchar en Spotify Argentina en cualquier momento y lugar
2. Como Loco (Versión en Inglés) Artista: Jimin
3. Está por venir Artista: BTS
4. Parado a tu lado Artista: Jung Kook
5. Siete Artista: Jung Kook y Latto
6. Cerca de tí Artista: Jung Kook y Major Lazer
7. LALALALA Artista: Niños callejeros
8. Like Crazy (Remix de garaje del Reino Unido) Artista: Jimin
9. BTS cifrado 4 Artista: BTS
10.Como Loco (Deep House Remix)
Artista: Jimin
K-pop moderno (del inglés “pop coreano”) tiene sus orígenes en los años noventa con el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocido por incorporar géneros musicales occidentales como rap, hip-hop, rock, jazz, electrónica y techno en sus canciones.
Este trío, formado por Seo Taiji, Yang Hyun Suk y Lee Junodebutó en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, sorprendiendo al jurado, quien les dio las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que alcanzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que optaron por él.
No fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta el día de hoy siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, Entretenimiento SM; mientras que el ex miembro de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó Entretenimiento YG (mil novecientos noventa y seis); seguido por entretenimiento jyp (1997), fundada por el cantante Park Jin Young.
Estas tres empresas fueron denominadas durante mucho tiempo las “3 grandes”, hasta que el éxito que logró BTS con la ayuda de BigHit Entertainment (hoy conocidos como Hybe Labels)‒ y se dedicaban a enseñar a las primeras generaciones de idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.
En este camino, el grupo HOT fue uno de los primeros en debutar en la industria, seguido por otros que formaron el conocido “primera generación de K-pop” como Sechs Kies, SES, Fin.KL, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y dios
Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos ídolos que habían debutado se quedaron sin actividades mientras que otros como Baby Vox tuvieron éxito en varias regiones de Asia, un ejemplo de esto fue su canción Coincidence, la cual fue promocionada en la Copa Mundial de Fútbol de 2003. y que se ubicó en la primera posición de las listas musicales chinas.
Al mismo tiempo, otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: Boael primer cantante coreano en liderar el chart Oricon en Japón, un equivalente al chart Billboard pero asiático y en el que rara vez logran entrar artistas de otros países y Lluviaun actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Beijing.
Más tarde iniciaría la llamada. “segunda generación de K-pop”nuevamente con grupos que estuvieron conformados por figuras jóvenes como TVXQ (debutando en 2003), SS501 (2005), súper Junior (2005), BIGBANG (2006), así como grupos de chicas como Wonder Girls (2007), Generación de niñas (2007) y KARA (2007).
En 2008, Corea del Sur ya lideraba el mercado del entretenimiento en Asia con una tasa de crecimiento anual de más del 10% en el exportaciones de sus productos musicales y televisivos con K-dramas, llegando incluso a representar el 68% del mercado musical en Japón, por delante de China (11,2%) y Estados Unidos (2,1%).
Posteriormente, más grupos como SHINee o INFINITOeste último quien logró fortalecer el récord de ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su tema Último Romeo; 2PM, EXO, 2EN1, hasta llegar al tercera generación de K-pop donde se incluyen nuevos grupos como BTS, Seventeen, GOT7, Twice, Red Velvet, BLACKPINK, MAMAMOO, entre otroshasta la corriente Cuarta generación los cuales son todos aquellos que debutaron entre 2017 y 2018 como Stray Kids, ITZY, Ateez, Astro y más.
Cabe mencionar que una cuenca que se debe considerar es Gangnam Style del rapero PSYuna canción que no sólo logró romper récords inimaginables en plataformas musicales como YouTubepero también dio la vuelta al mundo y demostró que el idioma no era una barrera para alcanzar el éxito en países altamente competitivos como la industria estadounidense.
Hasta la fecha, el testigo como máximos exponentes del K-pop lo ostenta el grupo bts -compuestos de Suga, RM, Jin, Jimin, J-Hope, V y Jungkook‒, quienes además de dominar la industria musical en Corea del Sur y fortalecer su fama en el resto del mundo, han sido nombrados “líder de tendencias de Asia” por The Economist y “Artistas del Año” por la revista TIME, pasando por su Grammy. Nominaciones a los premios y sus 10 premios Billboard.