Las autoridades indias anunciaron esta semana que están intentando contener una epidemia de Nipah, un virus raro transmitido de animales a humanos que causa fiebre severa con una alta tasa de mortalidad.
(Lea también: Nipah: así actúa en el cuerpo humano el virus que ha mantenido en alerta a la India)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se conoce desde hace aproximadamente 25 años. Hasta el momento en India ha dejado dos muertos y varios hospitalizados. Te contamos todo lo que necesitas saber:
Hasta ahora, la India ha dado informes de calma en el control de la epidemia del virus Nipah.
¿Qué es el virus Nipah?
La primera epidemia de Nipah se registró en 1998, después de que el virus se propagara entre los criadores de cerdos en Malasia. El virus lleva el nombre de la ciudad de este país del sudeste asiático donde fue descubierto.
(Lea también: Virus Nipah en India, el último: Ministro da tranquilidad tras nuevo descubrimiento)
Las epidemias de este virus son raras, pero el Nipah fue clasificado por la OMS, junto con el Ébola, el Zika y el covid-19, como una de las enfermedades a investigar de forma prioritaria por su potencial de provocar una pandemia.
¿Cómo se transmite el virus Nipah?
Generalmente se transmite a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede transmitirse directamente entre humanos.
Los murciélagos frugívoros serían los responsables de la transmisión de nipah.
En India y Bangladesh, la vía de transmisión más probable es el consumo de productos frutales contaminados con orina o saliva de murciélagos infectados, según la OMS.
(Lea también: ¿Cómo se originó el virus Nipah que preocupa a India?)
¿Qué síntomas genera Nipah?
Los síntomas incluyen fiebre alta, vómitos e infección respiratoria, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación del cerebro que conducen al coma.
¿Existe una vacuna contra Nipah?
No existe vacuna contra Nipah. Los pacientes sufren una (alta) tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la OMS.
Este virus mortal fue descubierto en 1999.
---(Lea también: Virus Nipah: Explican que no hay riesgo de que llegue a Colombia en carne de cerdo contaminada)
¿Qué tan graves han sido las epidemias de Nipah?
La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y se sacrificaron un millón de cerdos para contener el virus. También se propagó en Singapur, con 11 casos y una muerte entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.
Desde entonces, la enfermedad se detectó principalmente en Bangladesh y la India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladesh fue el país más afectado en los últimos años, con más de 100 muertes desde 2001.
(Lea también: Virus Nipah que alerta a India: ¿cómo se propaga y cuáles son sus síntomas?)
Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas. El estado sureño de Kerala ha registrado dos muertes por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde el mes pasado, el cuarto brote en cinco años.
¿Dónde se han producido brotes de Nipah tanto en humanos como en animales?
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), se han notificado brotes de infección por el virus Nipah en cerdos en Malasia, Singapur, India y Bangladesh. También se han detectado pruebas de enfermedad clínica en murciélagos frugívoros de Camboya, Tailandia y Madagascar.
(Lea también: Con medidas de prevención utilizadas ante el Covid-19, India intenta contener el virus Nipah)
¿Cuál es el riesgo de que los humanos se infecten?
Según la WOAH, la enfermedad causada por el virus Nipah es zoonótica. La transmisión a humanos en Malasia y Singapur siempre se ha producido por contacto directo con las excreciones o secreciones de cerdos infectados. Los informes de los brotes en Bangladesh sugieren que la transmisión se produjo a través de murciélagos, sin un huésped intermediario, por la ingestión de savia cruda de palmera contaminada con excrementos de murciélago o por trepar a árboles cubiertos con excrementos de murciélago.
“En Bangladesh y la India se ha informado de la posible transmisión de la enfermedad entre humanos, por lo que se deben tomar precauciones por parte del personal hospitalario encargado de atender a los pacientes infectados. También se deben tomar precauciones en el envío y manipulación de muestras de laboratorio, así como en los mataderos”, señalan.
(Lea también: Virus y bacterias de la antigüedad estarían regresando por el calentamiento global)
¿Qué dice la OMS?
La OMS incluye a Nipah como una de las enfermedades prioritarias para la investigación. Por ahora, la organización mundial está colaborando con los países asiáticos para controlar los brotes registrados.
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD
*Con información de AFP
Si tienes dudas o quieres que abordemos algún tema, escríbenos a [email protected]