principal causa de muerte son los ataques cardíacos – .

principal causa de muerte son los ataques cardíacos – .
principal causa de muerte son los ataques cardíacos – .
---

Estudios nacionales e internacionales indican que los bomberos tienen un alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es así como los voluntarios no sólo tienen que afrontar incendios, accidentes o situaciones peligrosas, también deben prestar especial atención a su salud. Sobre todo, considerando que la principal causa de muerte de los bomberos en ejercicio es el infarto, según el académico e investigador de la Universidad de Magallanes (UMAG), Pedro Quintana.

Con estos antecedentes, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes desarrolla un trabajo para determinar la exposición de voluntarios de la Región de Magallanes, y específicamente de la ciudad de Punta Arenas, a este tipo de patologías y poder contribuir a prevenirlas.

“Diversos estudios internacionales han descrito una alta prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de morbilidad y mortalidad en este grupo y en el país. Siendo la muerte súbita la principal causa de muerte de los bomberos durante una emergencia, alrededor de un 45% más que otras causas, accidentes, quemaduras, asfixia, etc.”, explicó el kinesiólogo Pedro Quintana.

El catedrático agregó que “dado que en nuestro país y región existe una altísima prevalencia de desnutrición por exceso, sedentarismo y enfermedades circulatorias, y considerando la falta de implementación continua de programas de salud y ejercicio físico en los bomberos de Punta Arenas, resulta Es “Es necesario describir la aptitud cardiorrespiratoria y la presencia de factores de riesgo cardiovascular para brindar información complementaria y más precisa que pueda apoyar la toma de decisiones a nivel de políticas públicas a favor de la salud de este importante grupo humano”.

Con equipos tecnológicos de avanzada disponibles en el Centro de Asistencia a la Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), 60 bomberos fueron sometidos a diferentes exámenes físicos para determinar sus capacidades máximas que permitieron una evaluación completa de los voluntarios.

“La extinción de incendios implica varios aspectos de la aptitud física, incluida la resistencia cardiovascular, la fuerza, la agilidad, la potencia y la flexibilidad. Además, una dieta saludable y una composición corporal adecuada constituyen indicadores importantes de la salud cardiovascular y del bienestar general”, explicó Quintana.

“Desafortunadamente, la principal causa de muerte entre los bomberos en ejercicio en todo el mundo, alrededor del 50%, se debe a la muerte súbita cardíaca. Se puede pensar que se debe a accidentes o caídas, pero la principal causa de muerte de los bomberos en la práctica es el infarto, seguido de los accidentes de tráfico. Entonces estamos tratando de ver cómo están nuestros bomberos de Magallanes”, dijo el profesor.

Para ello, evalúan a los bomberos de las ocho compañías de Punta Arenas, más la brigada de Río Seco, a través de una encuesta de hábitos alimentarios; un estudio de composición corporal, para saber cuánto músculo, cuánto hueso y cuánta grasa y agua tienen; y una prueba de esfuerzo, con la que ven su capacidad máxima de ejercicio y cuál es su limitación al esfuerzo físico, que puede ser ventilatorio, circulatorio, metabólico, músculo esquelético, y así saber cómo es la respuesta eléctrica del corazón de los pacientes. otros sistemas enfrentan este estrés.

Esto, indicó Quintana, “permite dar información a los bomberos sobre cómo se encuentran. También podemos categorizarlos, porque existen algunos estándares internacionales que se recomienda mantener a los bomberos, y también sabemos que la realidad general de los bomberos a nivel mundial es muy diferente.

---

Jaime Ampuero, voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, considera que el estudio es “fenomenal, porque me trataron muy bien y hay mucha tecnología aplicada. Cumplí todos los parámetros, y no todo estuvo bien, pero tampoco todo estuvo mal, estoy muy satisfecho”.

En tanto, María Berta Cárdenas, de la Séptima Compañía de Punta Arenas, destacó que “los bomberos, si bien nos gusta ir a emergencias y acudir en auxilio de las personas, a veces estamos un poco descuidados desde el punto de vista de nuestra salud”. .

Por su parte, la estudiante de kinesiología Daniela Oyarzo considera que este tipo de experiencias son muy valiosas, tanto para los bomberos como para su propia formación: “Creo que es súper importante para la comunidad, y en este caso para los bomberos, ya que ellos” Ellos juegan un papel súper fundamental y hay que investigar el tema de la capacidad física que tienen a la hora de trabajar para combatir incendios y rescatar personas”.

La docente de Nutrición, Paola Aravena, explicó que además de entregar un informe preliminar a los voluntarios con los resultados de los diferentes indicadores, luego se realizarán unas consultas con nuestros estudiantes para darles un plan de alimentación, en caso de que la composición corporal haya sido alterado”.

Los investigadores están realizando un análisis estadístico de los resultados de este estudio inédito que busca contribuir a la salud física de los bomberos de Magallanes y de todo el país, ya que no existen investigaciones de este tipo a nivel nacional:

“Creemos que este tipo de estudios deben realizarse en todas las regiones del país y servir como sustrato para establecer requisitos de ingreso así como de evaluaciones anuales periódicas por parte de profesionales calificados en el área, tanto para su salud como para su mantenimiento, considerando el importante papel que “juegan en nuestra sociedad y el alto riesgo al que están expuestos cada día”.

El equipo de trabajo está integrado por la carrera de Nutrición y Dietética, Paola Martinovic; el kinesiólogo coordinador de CADI-UMAG, Felipe Retamal Matus y el kinesiólogo Pedro Quintana.

La investigación se titula “Nivel de aptitud física, hábitos alimentarios, composición corporal y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en bomberos de la ciudad de Punta Arenas en el año 2023, estudio observacional”, la cual fue aprobada por el Comité de Ética Científica. del Hospital de la Universidad de Chile.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Por qué la división entre colesterol bueno y malo es incorrecta
NEXT Las fotos de Florencia Peña que conquistaron cientos y cientos de corazones