Reportan escasez de antirretrovirales para pacientes con VIH y otros medicamentos en 7 regiones

Reportan escasez de antirretrovirales para pacientes con VIH y otros medicamentos en 7 regiones
Reportan escasez de antirretrovirales para pacientes con VIH y otros medicamentos en 7 regiones
---

Escasez de antirretrovirales y otros medicamentos en siete regiones del país (Andina)

Desde febrero, los usuarios del Seguridad Social Integral (SIS) reportar serio escasez de drogas para Pacientes con VIH en eso Hospital Regional San Martín, en Tarapoto. Relatan que por falta de medicamentos se les está cambiando el tratamiento, según reveló el Grupo Promotor de Vigilancia del Oferta de Medicamentos Antirretrovirales (Gívar).

Cambiar de medicamento puede traer Efectos adversos como presentar hipersensibilidad, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea y otros. Sin embargo, el problema de desabasto no es sólo en Tarapoto. En Lima, algunos usuarios han reportado que en el Hospital Loayza les estan dando medicamentos antirretrovirales a punto de caducarr.

Escasez de antirretrovirales para usuarios con VIH en Tarapoto (GIVAR)

Él Colegio Químico Farmacéutico del Perú ha expresado su preocupación por la situación. No sólo por la escasez de productos farmacéuticos, sino porque también hay falta de dispositivos médicos en establecimientos de salud siete regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Ica, Áncash, Loreto, Tacna y Moquegua.

En los departamentos “la falta de estos recursos en el farmacia de los establecimientos de salud, según informes de los decanos departamentales”, afirmó el decano de la Facultad de Química Farmacéutica, Sonia Delgado Céspedes, en un comunicado de la entidad.

---

Por ejemplo, en los distritos de Lambayeque “Hay un total de 37 medicamentos agotados como el calcitriol, un medicamento que se usa para enfermedades de la piel, y el analgésico oxicodona, ni siquiera tienen gasas”, dijo Delgado.

Delgados Céspedes reitera urgentemente la necesidad de reunirse con el Ministro de saludCésar Vásquez, y con las autoridades del Centro Nacional de Abastecimiento de Alimentos Recursos Estratégicos de Salud (CENAS), operador logístico del Ministerio de Sanidad. Para “ejecutar rápidamente la programación, adquisición y distribución de recursos “estrategias estratégicas de salud, para situaciones regulares y de emergencia, con el fin de brindar una atención oportuna y adecuada a la población peruana”.

Colegio de Química Farmacéutica se pronuncia sobre desabasto de medicamentos en el país.

En el comunicado de la entidad Química Farmacéutica, el decano recuerda el quinto cambio en la dirección general del Cenares, por lo que también se generan rotaciones de personal en las direcciones ejecutivas. “Este hace imposible una gestión estable y eficiente, más aún cuando los perfiles profesionales de los directivos no se ajustan a las necesidades para solucionar este problema”, cuestionó Delgado.

Por otro lado, hasta la fecha el gremio de químicos farmacéuticos no ha tenido respuesta del Ministerio de Salud ni de los titulares del Cenares. El decano destaca la urgencia de trabajar juntos.

Mientras tanto, el presidente de la República, Dina Boluarte dijo en la conferencia con el Organización de las Naciones Unidas (ONU), “más del 99% de los peruanos tienen seguro médico”. Sin embargo, no mencionó escasez de medicamentos, retrasos en la atención y dispositivos médicos rotos, por lo que los pacientes deben reprogramar sus citas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Se despidió de Fuera de joda
NEXT Impactante historia de la hija de un paciente que denunció agresión sexual por parte de un médico