“Cuando toquemos en Bogotá no diremos nada, pero habrá señales”, fue el tuit de Juan Pablo Villamil, guitarrista de Morat., con lo que inició la campaña de expectación en redes sociales de su ola de conciertos en la capital. La estrategia continuó con el “cartel de Morat” junto con la palabra “volvemos” en algunos carteles instalados en puntos clave, así como el logo de la banda en las pecheras de Santa Fe y Millonarios durante una de las sus partidos en el Estadio Campín.
El fenómeno de este grupo bogotano alcanzó nuevos récords con cerca de 80.000 entradas vendidas en menos de 24 horas para sus próximos conciertos programada para el 6 y 7 de julio de 2024. La preventa de Falabella, además, se agotó en menos de cinco horas.
En su segundo día, la banda aplicó la tasa dinámica, lo que responde a la oferta y eleva los precios de determinadas localidades. Una práctica muy utilizada en mercados como Estados Unidos y México.
Esta no sería la primera vez que la banda presencia su recibimiento, ya que el año pasado hizo historia al llenar cinco veces el Movistar Arena. en Bogotá. “Estamos abrumados por el apoyo y respuesta de nuestra afición”, afirmó Simón Vargas, uno de los integrantes de Morat.
Desde su formación en 2015, Morat ha construido una carrera basada en letras emotivas y el uso de instrumentos como el banjo. Lo que les valió la posibilidad de convertirse en la primera banda bogotana en presentarse en el Campín, el doble.
Solo en Bogotá, según cifras de Spotify, la banda tiene 757.629 oyentes, siendo una de las ciudades que más la escuchan en América Latina. seguido de Santiago de Chile con 691.699; Lima, Perú, 641.528 y Madrid, España con más de 640.128.
---Y el grupo musical se ha hecho un espacio en otros países, como lo demuestran las fechas de su reciente gira, que incluye ciudades de Estados Unidos, México, Argentina. y algunos países europeos. Durante al menos los últimos 12 meses, Morat ha tenido un aumento del 59% en visualizaciones en todo el mundo. En Colombia, este aumento ha sido del 73,6%.
Además, la banda estaría dando pistas de cómo sería un próximo álbum. Recientemente, el 5 de septiembre, Presentó su sencillo “Feo”, el cual ha encabezado las listas de las principales plataformas musicales, con más de 2.4 millones de reproducciones en YouTube.
Y como dice una de sus canciones “de Bogotá a Buenos Aires”, En la región también ha logrado récords de taquilla, como en 2022 cuando agotó 11 noches en el Auditorio Nacional de México.además del éxito de los 100 conciertos que dieron en España y su gira por 13 ciudades de EE.UU.
Entre sus temas más escuchados se encuentran ‘Cuando nadie me ve’ con 513 millones de reproducciones; “Besos en la guerra”, 496 millones; “No Se Va” 398 millones; “Cómo te atreves”, 375 millones; y “Presiento” con más de 262 millones.
Actualmente la banda tiene 3,8 millones de seguidores en Instagram. Y esa gran masa de fans que impulsa a la banda no sólo asegura dos noches de música en directo y nuevos formatos, pero también impactan en otros sectores. Hoteles, restaurantes, aplicaciones de movilidad e incluso Los peluqueros esperan una derrama económica.
Otras grandes bandas que han pasado por el Estadio El Campín
El próximo 4 de octubre actuará The Weeknd. El cantante canadiense presentará en el Estadio Nemesio Camacho El Campín con After Hours Til Dawn, su gira que ya agotó varios estadios llenos en Estados Unidos. Por otro lado, entre los conciertos que quedan para este año en Campín está otro colombiano, Carlos Vives, que se presentará en el próximo 15 de diciembre. Es parte de su gira de conciertos con la que celebra 30 años de carrera musical y éxitos.