– Anuncio –
Las organizaciones de mujeres españolas se suman a la acción internacional del Frente Féministe para pedir a las autoridades sanitarias que pongan fin a los bloqueadores de la pubertad y a las hormonas que dañan la salud de las menores autodiagnosticadas como trans.
Entregarán carta y expediente el próximo martes día 19 a la Consejería de Sanidad y Consejería de las CCAA.
Estas organizaciones señalan que las leyes y protocolos autonómicos de autodeterminación del sexo refuerzan la opción farmacológica y quirúrgica en menores y adolescentes.
El 19 de septiembre, 539 plataformas y asociaciones de 7 países de todo el mundo organizadas en el Frente Feminista Internacional se dirigirán a los Ministros de Salud de sus respectivos países en una acción conjunta para exigir que Cesan los tratamientos con bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas y las mutilaciones de cuerpos sanos de menores que se autodeterminan como trans y se revierten las leyes y protocolos que lo permiten.
En la carta que distintas organizaciones entregarán al ministro en funciones, José Manuel Miñones, se señala que si bien el artículo 149.1 del Código Penal vigente lo prohíbe expresamente, en En España se prescriben a niñas y niños tratamientos supresores de la pubertad mantenidos durante cuatro o más años en la fase puberal de Tanner 2, lo que en la gran mayoría de los casos supondrá esterilidad.
También en España, Se prescribe hormonación cruzada a menoreslo que puede suponer, además de graves problemas de salud general, anorgasmia u orgasmos dolorosos en las niñas y problemas de impotencia en los niños. Y se están extirpando órganos sanos, también a menores, lo que contraviene el artículo 149.2. del PC
La documentación entregada a la ministra y a los ministerios de Sanidad muestra cómo en varios países europeos, que hace años eligieron como única opción el trato afirmativo a los menores, están retrocediendo. Suecia, Finlandia, Noruega, el Reino Unido y Dinamarca han reconocido que el uso de bloqueadores de la pubertad para tratar la disforia es experimental., que los estudios que respaldan este uso son incompletos e insuficientes. Estos países han limitado este uso a entornos de investigación y ya priorizan el acompañamiento y la ayuda psicológica como mejor enfoque para aliviar el malestar de género en menores.
Organizaciones recuerdan que los medicamentos prescritos para el tratamiento afirmativo de la disforia de género No han sido aprobados para ese uso.
Ante estos llamados a la cautela, en nuestro país, Ley 4/2023, de 28 de febrero, por la igualdad real y efectiva de las personas trans y por la garantía de los derechos de las personas LGTBIy las diferentes leyes “trans” regionales, permitir que todas las intervenciones quirúrgicas y farmacológicas se realicen sin aquellas personas que no asumen su sexo biológico No es necesario consultar previamente con ningún especialista en salud mental (es más, estas leyes suelen llamar a toda ayuda psicológica “terapia de conversión”). Además, los protocolos sanitarios de las diferentes Comunidades Autónomas reforzar la prescripción inmediata de los tratamientos mencionados, basándose en un “autodiagnóstico”, algo que, comprensiblemente, no ocurre con ningún otro tipo de paciente.
Como ha sucedido en todos los países donde se ha impuesto la terapia afirmativa, también En España estamos viviendo un aumento exponencial de casos de personas que solicitan tratamiento para modificar la apariencia de su sexo (los datos de las CCAA se detallan en la documentación acreditativa) y su perfil ha cambiado radicalmente. Si en el pasado reciente la mayoría eran hombres adultos, Hoy en día son principalmente las adolescentes –en 7 de cada 10 casos– las que quieren cambiar su cuerpo.. Este nuevo perfil ha sido identificado como Disforia de Género de Inicio Rápido.
Ante esta alarmante situación, las organizaciones Piden que el Ministerio de Sanidad y los Ministerios de las Comunidades Autónomas tengan en cuenta los argumentos de las familias, de las asociaciones de mujeres y de todas las sociedades médicas y científicasincluido el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), cuyas posturas respecto a esta modalidad de intervención también se recogen en la documentación entregada al Ministro de Sanidad y a las consejerías autonómicas.
Calificando la situación en nuestro país de “escándalo sanitario” que aumenta día a día, Estas organizaciones piden a los responsables de Sanidad que tomen medidas urgentes para frenar estos experimentos sobre menores y adolescentes, como ya lo han hecho en otros países de nuestro entorno.
Enlace al dossier de soporte: https://contraelborradodelasmujeres.org/wp-content/uploads/2023/09/ACBM_19S_04_Documentos_Imprim.pdf
Madrid, 18 de septiembre de 2023.
- Alianza Contra el Borrado de la Mujer
- Amanda. Grupo de madres de adolescentes y niñas con disforia acelerada
- Confluencia del movimiento feminista
- Feministas al Congreso
- Feministas de Cataluña
- Foro de Política Feminista
– Publicidad –