La novela “El viento sabe mi nombre” entrelaza la historia desarraigada de dos niños: un judío y un salvadoreño. El lanzamiento es este 6 de junio
La pequeña Fernanda Flamenco está a punto de celebrar un cumpleaños más en Santa Ana; El 23 de julio celebrará el 11. Pero antes de partir una nueva tarta y recibir el cariño de familiares y amigos, Fer —como le conocen cariñosamente— celebra junto a su madre y otros cinco compañeros ser los protagonistas del nuevo audiolibro de Isabel Allende. .
Bajo el título “El viento sabe mi nombre”, la exitosa escritora chilena vuelve a poner sobre la mesa temas como el desarraigo, la migración y el sacrificio familiar.
Te puede interesar: La salvadoreña Rita Bunny le da voz al personaje de la serie de Amazon Prime The Boys
La novela, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial, se estrenará virtualmente este lunes 5 de junio y físicamente el martes 6 de junio.
La historia cruza las vidas de Samuel Adler, un niño judío de 6 años, y Anita Díaz, una migrante salvadoreña de 7 años.
Después de que su padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos en Viena en 1938, la madre de Samuel, “desesperada, le consigue un lugar en el último tren que lo llevará de la Austria nazi a Inglaterra. Samuel inicia una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su larga vida”, se detalla en la sinopsis oficial del libro.
Anita, por su parte, aborda otro tren con su madre para escapar de un peligro inminente en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos, 80 años después, en 2019. “Su llegada coincide con una nueva e implacable política del gobierno que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación.
Lea también: Locutora salvadoreña presta su voz en exitosa serie de Amazon y Netflix
El plus de este nuevo proyecto editorial, más allá de que uno de los dos personajes principales sea una niña salvadoreña, es que para grabar el audiolibro, Allende solicitó incorporar voces nativas de El Salvador.
Quería locutores salvadoreños interpretando a salvadoreños, con esa jerga y acento tan característico del país centroamericano.
En su campaña de promoción de su nueva novela, Allende incluso se reunirá con el escritor y migrante salvadoreño Javier Zamora el 14 de junio en la Universidad de California.
CIEN POR CIENTO CUSCATLECO
El ingeniero de sonido Mario Córdova, con 16 años de experiencia como locutor comercial, explica que la oportunidad de colaborar con el autor de “La casa de los espíritus” (1982) surgió a través del gremio de locutores, uno en Todos se conocen y colabora.
La propuesta vino de Penguin Random House Grupo Editorial y dados los requisitos solicitados por la chilena, no dudaron en participar del casting que se realizó de manera virtual con los productores del proyecto.
Mirá también: El salvadoreño Javier Zamora cuenta su drama migratorio en su exitoso libro “Solito”
---Fue así que el también nominado a los Voice Arts Awards USA en varias ocasiones, contactó a seis de sus colegas que lograron ganar uno de los personajes del segmento salvadoreño del nuevo libro de Allende. La grabación se realizó durante un fin de semana en el estudio Córdova, MACVO.
El guatemalteco Jorge Reyes trabajó muy de cerca con el equipo, quien estuvo presente en todo el proceso de grabación del equipo de artistas nacionales.
La revelación del audiolibro es Fernanda, quien antes de obtener el papel protagónico como Anita Díaz, solo había trabajado para campañas publicitarias nacionales.
Entérate: Centenario del nacimiento de una escritora y activista olvidada
La locución lo atrajo a los 7 años, gracias al trabajo que realiza su madre, la presentadora Lucy Méndez, quien también participa en el audiolibro junto a su hija mayor.
Y vaya que sorprendió a sus colegas, porque Fer tenía la mayor carga en la grabación.
Antes de prestar su voz a Anita Díaz, la alumna de cuarto grado del Colegio Interamericano de Santa Ana tuvo la oportunidad de conocer a la escritora sudamericana a través de la bioserie de Amazon Prime “Isabel”, que ahonda en la vida de la ganadora del premio chileno Premio Nacional de Literatura 2010. La vio con su madre.
Cabe señalar que para Lucy Méndez, Allende es uno de sus escritores favoritos, al igual que para Evelyn Figueroa, quien tiene una larga trayectoria en la radio y locución comercial salvadoreña, y tuvo la oportunidad de caracterizar a Tita Edu en el audiolibro.
“Como salvadoreños nos sentimos sorprendidos porque fuimos seleccionados para grabar un segmento del audiolibro, caracterizando personajes… Es la primera vez que nos acercamos a esta experiencia que ha sido muy interesante, gratificante”, dijo Figueroa.
Sabías que: Salvadoreña Guadalupe Pérez destaca en poesía en Milán, Italia
Junto a ellos, los locutores que protagonizan la versión en audio de “El viento sabe mi nombre” son Ruth Sierra, Mario Córdova, Mario Chévez y Heriberto Márquez.
Para todos estos talentos nacionales la experiencia ha sido muy especial, amena y enriquecedora, e invitan a los amantes de la obra de Allende a disfrutar no solo de la lectura, sino también del audiolibro que ha sido enriquecido con varias voces, al mejor estilo. de las viejas radionovelas.
Para obtener la versión de audio, busque en plataformas como audible.com de Amazon, penguinlibros.com y kobo.com, entre otras.
REGRESAR A LA PÁGINA DE INICIO