“¡Bien, tatitas!”, gritaban una y otra vez a los integrantes de Kraftwerk que se presentaron en el Movistar Arena el pasado 25 de mayo, ante un público muy diverso y ferviente, por cierto. Aunque seguramente no sabían lo que significaban esas cariñosas palabras.
Y es que la banda alemana originaria de los años 70 son los padres de la musica electronica y prácticamente todos sus derivados. Los sonidos hipnóticos de estos cuatro humanoides han inspirado a cientos de generaciones de artistas de todo el mundo.
Y una vez de vuelta en Chile, no hicieron más que demostrar por qué siguen tan vigentes como hace más de cinco décadas. ante un público formado por personas de todas las edades e incluso familias enterasquienes estaban rendidos a sus pies en una especie de Matrix musical.
Y fue casi al comienzo de su presentación cuando mostraron el viaje sonoro que significa su concierto de una manera muy metafórica, y con la ayuda de las poderosas imágenes que se proyectaron en la pantalla.
Un platillo volador -virtual- sobre Santiago
A partir del interior de un platillo voladorque ubicó a Santiago en el planeta Tierra desde el espacio y con un satélite, y luego viajó por Providencia -se vio hasta el Costanera Center-, un platillo volante virtual no aterrizó en la nada más y nada menos que en el recinto donde actuaban.
---Completando la experiencia de los asistentes, gracias a sus recursos visuales casi tridimensionales -pues hasta sus disfraces brillaban al ritmo de los beats-, el show de la banda electrónica no solo destacó por su sólido sonido.
Y es que los cuatro integrantes de Kraftwerk abandonaron el escenario uno a uno siendo aplaudidos. Y muy a su estilo, intérpretes hasta el último minuto del espectáculo -que duró dos horas-, y que finalizó con la frase “la música no para”. Amén.
Leer más en La Cuarta
– “Estoy para escenarios como El Patagual”: los sueños de Yoan Amor tras el lanzamiento de su disco ’35′
– “El indie chileno sigue siendo un nicho”: Dënver celebra los 10 años de su disco Fuera de Campo
– “Cruzamos una barrera”: Inti-Illimani desglosa su nuevo disco y aborda la actualidad de Chile