La planta de Medicina Interna de la Virgen del Mirón cerrará este verano

La planta de Medicina Interna de la Virgen del Mirón cerrará este verano
La planta de Medicina Interna de la Virgen del Mirón cerrará este verano
---

El personal de enfermería de Medicina Interna del hospital Virgen del Mirón denunció ayer que la planta donde trabajan También cerrará este verano y aseguraron que es el tercer año que la unidad deja de funcionar, según un plan de contingencia de verano que ha propuesto la Dirección de Sanidad tras la pandemia. Un hecho que ha confirmado a este diario la directora médica del Complejo Asistencial de Soria, Marta León, y que responde a la “optimización y eficiencia de los recursos”, atendiendo a una baja presión asistencial durante la temporada estival, ya las condiciones de la propia unidad.

Para los trabajadores de la planta de Medicina Interna, “nuevamente, y ya van tres años, la planta cerrará del 1 de julio al 15 de octubre, atendiendo las contingencias del verano, 26 camas que dejarán de estar disponibles en el sistema de salud de Soriano». Agregaron que los pacientes serán reubicados en otros pisos, al igual que el personal de enfermería, 12 enfermeras y 13 auxiliares. Por eso, lamentaron que la Gerencia de Salud “ponga la excusa” de que la unidad no está equipada para cerrar durante casi cuatro meses, una cuarta parte del año.

León, por su parte, reconoció que es una decisión que “no es fácil” y se debe a pensar en la “mayor comodidad del paciente”, pero a la vez se debe al buen uso del dinero público, ya que “el promedio de atención en el último año en el hospital es del 55%”. Sí, ha señalado que en época de invierno supera el 80 y el 90%, pero en verano se reduce mucho la hospitalización, y “teniendo en cuenta que las condiciones sanitarias de Santa Bárbara son mucho mejores, hay que aprovecharlo, y al mismo tiempo tratar de solucionar los problemas que tenemos en la contratación de personal de enfermería porque no hay bolsa».

En este sentido, ha asegurado que “a la plantilla se le ha dado la facilidad de ubicarse donde quiera y ha elegido un destino como compensación por lo que supone sacar a los trabajadores de su zona de trabajo”.

“Desde la primera vez que cerraron la planta, en 2018, la Dirección ha tenido tiempo más que suficiente para instalar el aire acondicionado, pero esta es la excusa perfecta”, lamentan los trabajadores, aunque aseguran que no tienen aire acondicionado ni paliativos tampoco. ni psiquiatría y los mantienen abiertos todo el tiempo. No obstante, insisten en que se trata de una medida que solo afecta al personal de enfermería, no a los médicos, que en este caso se beneficiarían de no tener que desplazarse de Santa Bárbara a Virgen del Mirón.

En 2019 se repitió la misma dinámica, pero ya en 2020, con el coronavirus, sí quedó abierta: «Entonces éramos necesarios, nos dicen, y ahora no cuando tenemos una presión asistencial de 20 a 22 pacientes en promedio de cada un total de 26? ¿Camas?”. De hecho, sostienen que desde la pandemia la planta está prácticamente llena, y no ha bajado en ningún momento de estas cifras, con lo que cuestionan cómo van a poder reubicar a tantos pacientes en el Hospital Santa Bárbara, que , señalan, también cuenta con un alto nivel de atención. “El verano pasado tuvimos todas las camas cubiertas. ¿Por qué la Dirección piensa que este año va a ser diferente con la media de edad en Soria?

Creen que es una medida para evitar contratar más personal, “marketing con los trabajadores”, y no admiten que se le llame plan de contingencia cuando se trata de un cierre de casi cuatro meses. Tampoco entienden que Sanidad alegue que en verano baja mucho la presión asistencial en Medicina Interna y que sólo sube en urgencias, ya que precisamente el año pasado la sala permaneció abierta y llena durante todo el tiempo. “Los van a repartir precisamente a las personas mayores donde puedan: desde cirugía y geriatría, hasta traumatología e incluso maternidad, si es necesario”.

---

Revelaron que hace unas semanas hubo una reunión de todo el personal de enfermería de la unidad a la que asistieron el director médico y el jefe de enfermería en la que informaron la situación temporal, pero temen que esto esté derivando en una posible privatización de la Virgen del Mirón: “Si ya se cierran dos plantas y se empieza a trasladar todo a Santa Bárbara, esto parece el principio del fin”

Y menos por la falta de aire acondicionado, algo que ya se podría haber solucionado desde 2018, el primero en el que se cerró la planta por este motivo, cuando “precisamente se han acometido otros trabajos, como la sustitución de los ascensores, que siendo viejos funcionaban, pero no hay aire acondicionado, ni en medicina interna, ni en psiquiatría, ni en paliativos, solo en geriatría, por lo que si la Gerencia de Salud consideraba un inconveniente para que la planta estuviera activa, podría haberlo priorizado.

Los trabajadores insistieron, además, en que sea el único que cierre de los que no tienen aire acondicionado: “Siempre acabamos dolidos y nos tenemos que adaptar a nuevos lugares donde estamos apegados a los turnos que ya están establecidos, entonces sentimos que estorbamos». Sí aseguran que se han respetado los periodos de vacaciones que ya les habían concedido, algo que a la vez perjudica a las plantas donde se incorporan, ya que tendrán que contratar relevos: «No somos una solución. Me siento como un kilo de arroz que voy de un lado a otro».

Y menos cuando hay personal que lleva más de 30 años en esta sala de medicina interna: «Tienen su puesto fijo y han podido elegir otros destinos, pero nunca se han ido porque les gusta este servicio. En esta planta están bien atendidos los mayores y los no tan mayores que están a cargo. Además, está muy bien equipado con grúas, sillas de ruedas y demás, que no se encuentran en ningún piso de Santa Bárbara, por lo que a algunos no les será tan fácil trasladarse. Y si es algo que está funcionando muy bien, ¿por qué cerrarlo ahora, si la pandemia no ha dejado de tener una veintena de pacientes?

Por su parte, Marta León aseguró que la refrigeración ha sido planeada durante mucho tiempo, e incluso se intentó cuando se instaló en geriatría, pero no pudo ser por falta de técnicos. Y defendió la obra de los ascensores, que está aprobada desde 2016, aunque ahora se ha llevado a cabo por cuestiones de crédito.

Lamentó la inconformidad del personal, ya que el primer año que estuvo cerrado fue precisamente porque los propios trabajadores lo exigieron alegando que no era posible trabajar en esas condiciones de calor. Y recordó también que un año más se decidió mantener abierta la planta, reduciendo a la mitad el aforo, y con ello la carga de trabajo, con un solo paciente por habitación, pero manteniendo todo el personal.

Leer más

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Graduados de Famen podrán ejercer en Estados Unidos
NEXT ¿Quién era Pacho El Antifeka, un reguetonero asesinado a balazos en Puerto Rico? – .