¿Puede cambiar la situación judicial de los rugbiers tras la divulgación del informe médico? – .

¿Puede cambiar la situación judicial de los rugbiers tras la divulgación del informe médico? – .
¿Puede cambiar la situación judicial de los rugbiers tras la divulgación del informe médico? – .
---

El historial médico indica que el joven de 18 años murió en el hospital y no en la acera del boliche Le Brique.

Tras el impactante informe médico que reveló que Fernando Báez Sosa Murió en el hospital y no en la vereda del boliche de Villa Gesell donde el abogado defensor de los rugbiers fue atacado por una turba. Hugo Tomeibuscaría adjuntar esta historia clínica al proceso y así reducir los años de condena para sus imputados.

Caso Báez Sosa: cuál es la decisión de la Justicia que podría volver a dividir a los rugbiers

Conocida sentencia a cadena perpetua por maximo thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Luciano Pertosi (veintiuno), Enzo Comelli (22) y Matías Benicelli (23) y 15 años para ayrton violaz (23), blas cinalli (21) y lucas pertosi (23), los rugbiers esperan definiciones de la Justicia luego de que ambas partes -abogados de la familia Báez Sosa y Hugo Tomei- hayan presentado sus recursos ante la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Lo que dice el informe sobre el lugar de la muerte de Fernando Báez Sosa

El reporte que salió a la luz es del hospital municipal Arturo Illia de Villa Gesell, donde se encuentra el cuerpo de Fernando llegó a la sala de choque después del brutal ataque.

El documento revelado por Infobae contiene un estudio de sangre, un electrocardiograma, una serie de tomografías computarizadas de cráneo, cuello, tórax, abdomen y pelvis. Precisamente, la zona de la cabeza fue clave en el juicio porque se aprovechó que allí se dio el golpe mortal que acabó con la vida de Báez Sosa.

Allí se supo que en el análisis se encontró una “imagen espontáneamente hiperdensa llenando los surcos corticales, valles de Silvio, cisternas peritroncales, ventrículos laterales y centrales extendiéndose hasta el conducto ependimario y espacio epidural”.

---

Además, remarcaron que hubo una “hemorragia subaracnoidea bilateral que ocupa todas las cavidades ependimarias, sin evidencia de lesiones óseas de origen traumático”. En el tórax había “claros signos de aspiración de líquidos y signos de ahogamiento con ocupación de la tráquea, bronquios principales, lobares y segmentarios, así como estructuras alveolares parahiliares”.

Básicamente lo que tenías Fernando fue un sangrado masivo que hizo imposible salvar su vida. El detalle es que ella no sufrió fractura de cráneo, por lo que es un detalle que la defensa intentará aprovechar para buscar algún cambio de opinión de la Justicia.

Fernando Báez Sosa fue asesinado en una pandilla por ocho jugadores de rugby en enero de 2020. (Foto: NA)

¿Se podrían modificar las sentencias a los rugbiers en base al informe médico?

En diálogo con Todo Noticias, el abogado de la familia, fernando burlando, señaló que el informe médico “no cambia nada desde el punto de vista del futuro dictamen de la Justicia”. El foco está en el electrocardiograma, que indica que el corazón de Fernando estuvo latiendo hasta alrededor de las 6 de la mañana y esto indica que murió cerca del hospital.

“Son situaciones que ya se conocían, de hecho el Tribunal Oral de Dolores no accedió a un pedido de quien les habla, de incorporar el testimonio del doctor Romero y las historias clínicas. Lo que quedó claro durante el proceso y durante el juicio es que ella pierde la vida a las 6.05″, señaló el abogado.

La búsqueda de la defensa de los rugbiers es desestimar el testimonio del médico de urgencias Carolina Giribaldi Larrosa, personal del hospital Illia, que declaró en el juicio contra los imputados. Fue el médico quien llegó al lugar y constató que Báez Sosa “no presentaba signos vitales”.

Además, agregó que las heridas en la cabeza de Fernando le provocaron una hemorragia cerebral masiva donde no tenía posibilidades de sobrevivir. “El tronco cerebral es esencial. El paro cardíaco es irreversible: el corazón se puede estimular manualmente, pero no tiene un estímulo propio”, concluyó ante la Corte.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

NEXT ¿Quién era Pacho El Antifeka, un reguetonero asesinado a balazos en Puerto Rico? – .