Teniendo en cuenta la situación de agresividad, improperios, descalificaciones de todo tipo; Algunos con fundamentos y otros no tanto, que durante varias décadas vivimos en esta convulsión de Venezuela, especialmente en aquellas áreas donde el tema que se refiere a la política está involucrada. Ahora, para tratar este punto, me vieron a la mente consultar un pequeño libro de los que llaman bolsillo, titulado: “El insulto en Venezuela” impreso en 2005 y escrito por Francisco Javier Pérez. Este trabajo que trata sobre el tema de los desacreditados personales no es común para obtenerlo en las librerías, podríamos decir que es una curiosidad.
Más allá del cerebro y las estrategias académicas para influir en la opinión pública: cómo movilizar el apoyo y lograr objetivos específicos, comprender el entorno político, las necesidades de los ciudadanos y las tendencias actuales, es esencial utilizar mensajes claros y persuasivos que resuenen en el público sin descalificaciones prevalecientes sin base o base. En cualquier campaña electoral, lo que debe ser reacio y destacado son discursos, debates, anuncios y redes sociales, pero en cualquier momento las palabras de insulto u ofensivas o cargas de tono deben ser sobresalientes.
En relación con este tema, no es posible dejar de lado las diatribas entre Juan Vicente González, el primero de nuestros prosers románticos y la personalidad más exuberante, inquieta y curiosa de nuestra literatura en el siglo XIX, y Antonio Leocadio Guzmán, padre de Antonio Guzmán Blanco de Venezuela en tres momentos.
La diatriba política para el poder y la única confrontación personal de los publicistas llamados: Juan Vicente González y Antonio Leocadio Guzmán (Alg) que durante años son iTenían sin piedad, con una vecindad exacerbada eran los tónicos. El último, alg, llamó con apodos el primero cómo tragar libros, lunar, trago, pila de ropa confusa, de olor insoportable y saturnino y pies de elefante, el portavoz Malcín … y esta a Antonio Leocadio lo tupa con los insuficientes iguales: psicofantante de los poderes que han subido en esta tierra … su impunidad es la muerte de la venezuela. El mal, el infame perturbado, famoso por algún vicio, amigo de tumultos y revueltas, vacío y ambicioso, mal hijo, mal esposo, ladrón, infame, tahúr y vago. Como puede darse cuenta de los discursos de esa época, tenían un acento ofensivo alto e intenso. Sin embargo, no se están acercando a la mediocridad de algunos líderes contemporáneos, ahora …
Hoy, nos enfrentamos a una crisis de credibilidad que va más allá de la dialéctica debido a una práctica gubernamental sistemática en la que la narrativa que usan como una herramienta para mantenerse en el poder se basa en el terror y la persecución. Tanto es así, que los resultados de las elecciones de 27J indican que la dinámica de que el círculo vicioso de los engaños políticos del gobierno ha afectado el interés de los ciudadanos para participar en otro proceso electoral hasta que se exprese en los presidenciales del mes de julio de 2024.
Como parte de un aderezo, es el caso de Machacón, que sin principios éticos y sólidos, los gobiernos intentan priorizar los intereses individuales por encima del bien común. Ha alcanzado tanto, este es solo un ejemplo simple, la descomposición, que un proceso electoral que fue un acto común u ordinario en estos nuevos tiempos son la especulación más variada de las conciencias. Pero para que se otorgue esta circunstancia de venta, debe haber, por un lado, el comprador y por el otro el artículo a la venta …
[email protected]
Noticias relacionadas
Mayo 2, 2025
Mayo 2, 2025
Mayo 2, 2025
Mayo 2, 2025
Mayo 2, 2025
Mayo 2, 2025
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores para continuar y asegurarse de que la incómoda noticia que no desea que lea, continúe con la mano. ¡Hoy, con su apoyo, continuaremos trabajando duro para un periodismo libre de censuras!
Support El Nacional