Filtración conocida como #Televisaleaks ha sido presentado como un Bomba periodistay es. Pero también es, al mismo tiempo, un espejo incómodo de cómo funciona el poder en México, donde los medios de comunicación, los políticos, los jueces y los periodistas juegan el mismo juego: el de influencia, simulación y conveniencia.
Por un lado, la investigación revela una operación de guerra sucia Orquestado del corazón de Televisa, coordinado por Javier Tejado Dondé y ejecutado con el apoyo de las métricas de la compañía para indexar. Entre los beneficiarios directos, el former Minister Arturo Zaldívar. Una red de bots, perfiles falsos, videos editados, chats inventados, contratos millonarios y líneas editoriales vendidas al mejor postor.
Pero que nadie se vuelve ingenuo. Sí Televisa Él es el villano, es porque jugó un juego en el que todos los demás también participaron, algunos por acción, otros por omisión. No hay vírgenes ofendidas. Hay una guerra de barro entre aquellos que han hecho que la política, la justicia y la información Negocio personal.
Televisa, por supuesto, no es víctima de nada. Es un actor político con antena y calificación. Su historia de manejo, censura Y montaje es legendario: de abrazos a Peña Nieto A las guiones de telenovela disfrazadas de noticias. Lo serio no es continuar haciéndolo, pero todavía hay quienes están sorprendidos.
Javier Roof, indicado como el cerebro de estas operaciones, reacciona con una declaración donde acusa a la extorsión. Un clásico: cuando ya no puedes negar el fuego, grita que te quemó para venganza, aunque, con todo, tal vez el techo es correcto, muy cuestionable es el perfil del acusador y el del diseminador que no ha estado hablando de otra cosa. Uno con diagnóstico psiquiátrico y el otro con sed de venta.
Nadie está limpio aquí, no hay buenos ni malos, solo uno Choque de interés terminando en un chisme digno del Rosa de Guadalupe Y con las mismas consecuencias: el entretenimiento no sucederá.
El caso #televisaleaks es la fotografía exacta de cómo funciona la energía en este país. Y en esa imagen, todo, absolutamente todos, tienen manos sucias.
Colofón:
Él Gobierno federal Acaba de agredir al poder judicial a plena luz del día. La financiera nacional transfirió más de 10 mil millones de pesos al Tesoro sin el consentimiento del Consejo Judicial, violando su papel como fiduciario. Ese dinero estaba destinado a jueces y magistrados afectados por la reforma judicial.
Él CJF No fue consultado ni informado: simplemente le quitaron los recursos. Es un acto grave, ilegal y autoritario que confirma lo que muchos temen: la reforma para el Rama judicial Comenzó con un saqueo.
Es urgente que todos los solicitantes para ministrar respondan: ¿qué piensan que el ejecutivo ha robado el judicial? Su silencio los hace cómplices.
En un entorno donde duran pocos medios, Quadratín Celebra más de dos décadas de periodismo sólido e independiente. Fundado por Francisco García Davish En 2002, hoy tiene 21 representaciones en México y pronto abrirá la sede en Durango.
Su nueva apuesta: Hispanic Quadratín, basada en el área triestatal de los Estados Unidos, bajo la dirección de Leo Espinoza.
Felicitamos García Davish para liderar uno de los proyectos informativos más largos y visionarios del país.
@Luiscardenasmx
Únete a nuestro canal
¡El Universal ya está en WhatsApp!, De su dispositivo móvil, descubra las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.