Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Huawei desafía a Microsoft con un giro inesperado en sus computadoras portátiles.

-

Huawei es nuevamente el protagonista de un giro tecnológico después de las restricciones impuestas por los Estados Unidos. Esta vez, no se trata de teléfonos, sino de sus computadoras portátiles. Dada la imposibilidad de continuar fabricando dispositivos de Windows, la compañía se mueve rápidamente y da un paso que muchos no esperaban. El futuro de sus computadoras portátiles ya no depende de Microsoft … al menos no en China.

© YouTube: ELOYGOMEZTV

Una prohibición que cambia el juego

Estar en la lista negra del Departamento de Comercio de los Estados Unidos es sinónimo de obstáculos. Huawei lo sabe bien: primero perdió su enlace con Google y ahora con Microsoft. La imposibilidad de usar licencias de Windows en nuevos dispositivos marca un antes y después para sus computadoras portátiles.

Aunque aún puede vender equipos con ventanas ya fabricadas, no podrá producir nuevos sin licencia. Esta situación afecta tanto al mercado chino como al europeo, y revela la fragilidad para depender del software estadounidense. Pero Huawei ya tiene un plan alternativo.

La respuesta: Adiós a Windows, hola a Harmonyos

Ya en 2024, Richard Yu anticipó el cambio: las PC futuras de Huawei no usarían más Windows. En cambio, el sistema operativo desarrollado por la propia compañía llegaría con armonyos. Esta transición es lógica en el mercado chino, donde Huawei tiene una audiencia fiel y un ecosistema creciente.

Harmonyos Next es la nueva apuesta: un sistema con su propio núcleo, sin trazas de Android o Linux. Su es ambicioso: integrar PC, móviles, relojes y vehículos eléctricos en la misma plataforma. La versión de PCS comenzará a implementarse este año, aunque por ahora se limita a China.

-
Huawei desafía a Microsoft con un giro inesperado en sus computadoras portátiles
© YouTube: ELOYGOMEZTV

Linux como Plan B en

Si bien Harmonyos Madura, Huawei se ha visto obligado a buscar una solución viable fuera de China. Lo encontró en Linux. Su nueva computadora portátil, la Huawei Mate X Pro con procesadores Intel Core Ultra 7, deja ventanas y se presenta con un entorno Linux.

Este movimiento representa una apuesta audaz. Aunque el hardware es el mismo que el del modelo con Windows, el sistema operativo cambia por completo. Se vende por 1.352 euros para , aunque solo está disponible en China.

Europa, entre incertidumbre y resistencia

El gran desafío para Huawei será conquistar al usuario europeo. En este mercado, Linux tiene una cuota del 3.4%, lo que plantea serias dudas sobre la aceptación de la nueva computadora portátil. Ya sucedió con los teléfonos inteligentes: la falta de Google los sacó de la competencia. Si la se repite con sus PC, la compañía tendrá que reinventarse nuevamente.

Sogcece: Anita.

-

-

-
PREV La hoja de especificaciones VIVO X200 Fe revela que no es un Rebadged Living X200 Pro Mini -.
NEXT Una nueva versión de la tabla periódica podría cambiar nuestra forma de medir el tiempo.