Durante las primeras semanas de mayo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico único: la lluvia de Meteoros Eta Acuáridas, un fenómeno que ocurre cuando la tierra cruza una corriente de escombros dejadas por la famosa cometa Halley.
Según lo informado por la NASA, el punto de mayor actividad de esta lluvia será entre la noche de 5 y la mañana del 6 de mayo, momento en el que se pueden observar hasta 50 meteoros por hora, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de whatsapp.
Según la información publicada, los Eta Acuáridas son visibles anualmente entre el 20 de abril y el 21 de mayo. Este fenómeno ocurre porque la tierra cruza una región de espacio llena de partículas separadas de Comet 1p/Halley, una de las más conocidas en la historia de la astronomía.
Estas partículas, al ingresar a la atmósfera de la Tierra a velocidades superiores a 65 kilómetros por segundo, se calientan por fricción, generando golpes de luz que son visibles desde la superficie de la Tierra.

El cometa Halley, que orbita alrededor del sol cada 76 años, no será visible desde la Tierra hasta 2061. Sin embargo, los restos que deja en su camino le permiten disfrutar de dos lluvias de meteoritos al año: Orionaids, que ocurren en octubre, y los Eta Acuáridas, que tienen lugar en mayo. Este último evento es especialmente notable por la velocidad y el brillo de los meteoros que produce.
En 2025, el Eta Aquáridas Rainy tendrá actividad entre el 20 de abril y el 21 de mayo. Sin embargo, Su pico máximo está programado para la noche de 5 y la mañana del 6 de mayo, según la información de la NASA. Durante este período, será posible ver hasta 50 meteoros por hora, siempre que las condiciones climáticas y la claridad del cielo lo permitan.
En el caso de Colombia, su ubicación geográfica cerca de Ecuador ofrece condiciones privilegiadas para observar este fenómeno astronómico. La lluvia del meteorito parece originarse en la constelación de Acuario, que facilita su visibilidad del hemisferio norte y, particularmente, de las regiones ecuatoriales.
Para disfrutar mejor del fenómeno, Es aconsejable estar ubicado en un lugar oscuro, lejos de las fuentes de luz artificial, con un cielo claro y sin obstáculos que limitan la visibilidad.

No es necesario tener equipos especializados como telescopios o binoculares; Es suficiente para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, un proceso que puede tomar entre 15 y 30 minutos. Se recomienda observar con paciencia entre las 2:00 a.m. y el amanecer del 6 de mayo.
La NASA ha enfatizado que, Aunque el número de meteoros visibles puede variar según las condiciones atmosféricas y la claridad del cielo, este evento astronómico es una oportunidad excepcional para los entusiastas de la astronomía y el público en general. Además, se requiere equipos especializados para disfrutar del espectáculo, ya que los meteoros se pueden observar a simple vista desde cualquier lugar con cielos despejados.
El cometa Halley, descubierto en 1705 por el astrónomo inglés Edmond Halley, ha estado estudiando durante siglos debido a su órbita predecible y su relevancia histórica.
Aunque su próxima aparición está programada durante varias décadas, los restos que deja en su trayectoria continúa ofreciendo eventos astronómicos de gran interés, como los Eta Acucharides.
Una lluvia meteorita ocurre cuando la tierra, en su órbita alrededor del sol, cruza un rastro de partículas dejadas por una cometa o, en algunos casos, un asteroide.

Estos fragmentos, conocidos como meteoroides, entran a alta velocidad en la atmósfera de la Tierra, donde vaporizan por fricción con el aire, generando destellos de luz llamados meteoros o estrellas fugaces. La intensidad y la frecuencia de la lluvia dependen de la densidad de la traza de partículas y su posición con respecto a la tierra.