Madrid 9 de mayo. (Europa Press) –
La integración de la medicina de género en el enfoque del cáncer puede ayudar a enfrentar la enfermedad, y es que considerar todas las diferencias fisiológicas y sociales en ambos sexos facilitará la evitación de la infradiagnóstico o la infrarrepresentación de los casos, aunque sigue siendo un “desafío” pendiente, por lo que es por eso que la Fundación Eco ha lanzado el proyecto de multa OncofofeChech.
“Esta iniciativa nació con la vocación de la integración de la ciencia, la tecnología y la perspectiva de género para transformar el enfoque de cáncer de las mujeres: como pacientes, cuidadores y profesionales”, dijo el director del Hub de Oncofemtech y responsable de los asuntos europeos y la generación de evidencia de la Fundación Eco, Rocío Casado.
Después de eso, explicó que es el resultado de la colaboración de instituciones, profesionales clínicos, investigadores, pacientes, innovadores tecnológicos y agentes del ecosistema biomédico que consideran que solo a través de la cooperación y la visión integradora pueden moverse hacia una medicina más personalizada, equitativa y sensible a las necesidades reales de las mujeres en todas las etapas del proceso del cáncer.
El viceministro de universidades, la investigación y la ciencia de la comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina, ha declarado que este tipo de proyectos con una visión multidisciplinaria y colaborativa basada en las necesidades específicas de los pacientes son “muy necesarias”, por lo que se ha designado como una entidad de vinculación de la innovación tecnológica de la comunidad.
Durante la reunión de presentación de la iniciativa, diferentes especialistas han indicado la necesidad de extender los indicadores de medición para detectar las desigualdades existentes en términos de prevención, diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer, y han declarado que el sexo influye en el pronóstico, la tolerancia o la respuesta a los tratamientos.
-“In Spain, we barely have data on the way in which oncological patients are treated; only those related to the incidence, prevalence and mortality of tumors are recorded, and the quality of the data collected varies greatly between CC.AA. or even centers. However, if we do not measure, we will not be able to implement improvement mechanisms for patients,” said the elected president of the European Cancer Organization and Coordinator of the breast cancer area of the University of Navarra Clínica, Dr. Isabel Rubio.
También ha enfatizado que la prevención es una de las estrategias más efectivas contra el costo contra el cáncer, por lo que ha considerado necesario implementar las recomendaciones del Plan Europeo de Pelea del Cáncer.
El jefe de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO), Fatima Al Shahrour, ha asegurado que la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el manejo de datos de imágenes médicas y registros epidemiológicos.
“Hemos entrado en una nueva era basada en datos, desde el cual los pacientes oncológicos pueden beneficiarse a través de una medicina más predictiva. Para esto, debemos apostar por la infraestructura informática para almacenar grandes cantidades de datos que permitirán identificar biomarcadores y tratamientos más personalizados y, en resumen, estratificar, diagnosticar y tratar y tratar a los pacientes mejor”, agregó.
La reunión también ha servido para abordar la oncertilidad, que se centra en abordar la fertilidad de las mujeres con cáncer, y es que hasta el 30 por ciento de este tipo de pacientes tiene menos de 50 años, lo que puede “significativamente” afectar sus expectativas del futuro, por lo que han enfatizado que la información y las opciones de preservación de la fertilidad deben administrarse desde el momento del diagnóstico.
Related news :