News Eseuro Español

Los parlamentarios abogan por el impulso de la medicina de precisión personalizada en todo el país.

La Cámara de Sagasta del Congreso de Diputados ha sido el anfitrión del día “Medicina de precisión personalizada: diálogo entre políticos y científicos”organizado por el Fundación del Instituto Roche. El de este día es crear un punto de reunión entre la comunidad científica y los representantes parlamentarios, profundizando el concepto y los beneficios de la medicina de precisión personalizada y, de esta manera, contribuir a los cambios necesarios para su implementación correcta en el sistema de .

Durante la apertura del día, Sra. María Sainz, primera secretaria de la Comisión de Salud del Congreso de Diputadosha destacado la necesidad de continuar promoviendo la medicina de precisión personalizada como una herramienta clave para avanzar hacia un sistema de salud más justo y eficiente. Hizo hincapié en que este enfoque debe basarse en la prevención, la colaboración entre la esfera pública y privada, y la rigurosa aplicación de evidencia científica, para ofrecer respuestas efectivas ante todos los tipos de patologías, incluidas el cáncer y las enfermedades genéticas. “El último informe de la Fundación del Instituto Roche representa un ajuste preciso en el camino de los que debemos continuar de gira, una clara demanda de ciudadanía. Gracias al uso de datos anonimizados, podemos avanzar hacia una mejora real de la salud de la población, que es el objetivo final del Sistema Nacional de Salud: con calidad desde un sistema de salud de primer nivel”. Junto a ella, Patrick Wallach, presidente de la Fundación del Instituto Rocheexplicó que “En el contexto político actual en el que se lanzan muchas políticas y estrategias de salud en la que la precisión personalizada y la salud digital son fundamentales, es necesario que los agentes responsables tengan la información necesaria para la toma de decisiones y, por lo tanto, de la Fundación del Instituto Roche hemos promovido la celebración de este día”.

Durante el día, los expertos reconocidos en el sujeto han abordado aspectos clave de la medicina de precisión personalizada. Específicamente, el Dr. Carmen AyesoDurante su presentación ha enfatizado que “La medicina de precisión personalizada es una gran oportunidad para los ciudadanos y el sistema de salud”. A lo de su discurso, ha realizado una gira desde la biología molecular hasta la medicina, compartiendo el verdadero impacto en la vida y la salud pública de las personas, y declarando que esta forma de hacer medicina “Nos permite adaptar las estrategias de predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de las características individuales de cada paciente”. A través de ejemplos concretos, ha resaltado beneficios como “Mayor eficacia, menos toxicidad y optimización de recursos”.

Por su parte, el Dr. Fernando Martín-Sánchez, director adjunto del área de informática médica, estrategia digital e innovación de la Universidad de La Pazha centrado su intervención en los principales desafíos para implementar la medicina de precisión personalizada en la práctica clínica, destacando que “La interoperabilidad de los sistemas de información y la gestión adecuada de los datos biomédicos son clave para realizar una medicina de precisión personalizada, teniendo en cuenta los desafíos éticos y legales éticos, y agregó que es clave incorporar nuevos perfiles profesionales, como las especialidades recientemente aprobadas de genética médica y genética clínica de laboratorio, así como especialistas en ciencias de datos o información médica, etc., etc..

-

Durante su presentación, el Dr. Ángel Carracedo, Director de la Fundación Pública Galician of Genomic Medicine of the Galician Health Service and Coordinator of the Genomic Medicine Group of the Santiago de Compostelaha ofrecido una visión global sobre la situación de la medicina de precisión personalizada en España, destacando tanto los avances logrados como los desafíos que aún deben abordarse. “El avance heterogéneo por las comunidades autónomas en la implementación de medicamentos de precisión personalizados lo hace necesario. En este sentido, ha instado a los representantes parlamentarios a apoyar “La creación de una comisión técnica específica de medicina de precisión personalizada dentro del Consejo Interterertitorial del Sistema Nacional de Salud, que lidera esta coordinación y garantiza una implementación equitativa en todo el país, como se indica en el informe recientemente publicado y que he tenido el honor de coordinar el enfoque coordinado en la medicina personalizada de la precisión entre las comunidades autónomas ”.

Uno de los momentos más destacados de la Ley ha sido la mesa redonda con representantes del Congreso y el Senado, de diferentes comisiones, moderado por el Dr. Enrique de Álava, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Virgen del Rocío-Instituto de Biomedicina de Sevilla y Coordinador del Plan de Medicina Personalizada y Precisión del Ministerio de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Como se explicó, durante lo mismo, “Durante la mesa redonda queríamos ir más allá del diagnóstico y centrarnos en las soluciones: cómo articular la coordinación entre las comunidades autónomas, qué perfiles y estructuras necesitamos incorporar, y qué papel deberían la regulación de los datos y la interoperabilidad para hacer una posible medicina personalizada de precisión. El debate ha reflejado un creciente compromiso político para avanzar en estos frentes”.. En este sentido, todos los parlamentarios han acordado la necesidad de fortalecer la equidad territorial, garantizar la financiación de estas tecnologías y avanzar en la capacitación continua de los profesionales de la salud para evitar las inequidades y garantizar el acceso equitativo al diagnóstico, así como evaluar y evaluar los diversos modelos de implementación.

El acto ha sido cerrado por Sra. Sandra Moneo, Presidenta de la Comisión de Ciencias, Innovación y Universidades del Congreso de Diputadosquien enfatizó que hablar de medicina de precisión personalizada es abordar uno de los pilares más decisivos en la prevención y el tratamiento de enfermedades dentro del sistema de salud. Moneo recordó que en 2017 se promovió una estrategia común del Senado, centrándose en la necesidad de colaboración y el intercambio de buenas prácticas, incluida la incorporación de análisis genético en la cartera común de servicios. “La salud es la joya del estado de bienestar en España; nada es libre o permanece sin esfuerzo. Si no se toman las medidas necesarias, el sistema sufrirá las consecuencias”Ha advertido, reclamando una de ruta consensuada, una inversión determinada en investigación y un compromiso firme con el talento. “Cada euro invertido en ciencias debe gestionarse con el máximo rigor y transparencia: es la única forma de consolidar el futuro y salvar miles de vidas”. Por su parte, Sr. Federico Plaza, vicepresidente de la Fundación del Instituto Rocheha afirmado que “Este día es un claro ejemplo del compromiso de la Fundación del Instituto Roche, que ha generado y difundir conocimiento en una medicina de precisión personalizada durante más de 20 años, con el objetivo de contribuir a un sistema de salud innovador y sostenible a través de la precisión personalizada y la medicina digital de la salud, colaborando de esta manera que España está a la frente de la innovación de la salud”..

Related news :