En Bugalagrande, Valle del Cauca, nació una historia que eventualmente se convertiría en sinónimo de resiliencia, ciencia y servicio. La infancia de Victoria Escalante estuvo marcada por la escasez, pero también por el amor de su tía y abuela, sus figuras maternas, que le enseñaron los valores que hoy definen su vida, propósito y profesión.
Los crecientes desafíos superando el personaje con el que se ha enfrentado a la evidencia más compleja de su vida. Hoy, Victoria es una directora científica de VAE Medicine, una institución que atiende a más de 1.200 pacientes por mes con un modelo de atención basada en la atención, regeneración celular y nutrición de precisión.
Del paciente al líder en medicina de precisión
La historia de VAE no comenzó como un emprendimiento planificado, sino como una consecuencia natural de la transformación personal de Victoria. Hace años, trabajó en una compañía de seguridad de su propiedad para mantener a sus hijos como madre soltera, hasta que su salud se derrumbó. Fue diagnosticado con lupus y, en un intento desesperado de perder peso, terminó con una insuficiencia renal causada por un tratamiento mal orientado
“Pesó 114 kilos. El lupus no me mató, pero las consecuencias de la obesidad mal tratada casi”, recuerda. Fue entonces cuando decidió buscar respuestas fuera de la medicina convencional. En La Habana, Cuba, encontró un enfoque diferente, medicina biológica y ortomolecular y nutrigénica y nutrigenómica. No solo recuperó su salud, sino que descubrió una vocación.
“Me dijeron que, mientras su cuerpo está inflamado, ningún tratamiento funcionará. Comencé a cuidar mi nutrición y seis meses era otra persona”.
Su formación la llevó a convertirse en una experta en medicina biológica y ortomolecular, decodificación biológica y nutrición funcional. Con el conocimiento adquirido, comenzó a ayudar a otros desde la oficina de seguridad en el trabajo de su compañía de seguridad privada, que comenzó como un consejo para muy pocas personas, se convirtió en una demanda imparable. Así nació la medicina IPS VAE y el bienestar integral.
VAE, medicina privada, corazón público
Hoy, IPS VAE tiene la sede en Bogotá, Barranquilla, Cali, México y pacientes en tratamiento remoto de diferentes países del mundo, que solo con nutrición cambian su estilo de vida y mejoran su salud, el distintivo de su modelo es que, aunque funciona con sus propios recursos, tiene una poderosa misión social, subsidando los tratamientos a pacientes en condiciones acondicionables sin apoyo estatal.
De los 1.200 pacientes mensuales, muchos son tratados sin costo sin costo gracias a lo que acceden al servicio privado, como los personajes públicos y las celebridades. Muchos de los pacientes que reciben atención social son pacientes oncológicos, mujeres con enfermedades metabólicas y personas con afecciones autoinmunes.
“Decidí no tener acuerdos con EPS o medicina prepago. Por lo tanto, garantizamos la calidad y asignamos recursos directamente a quienes más lo necesitan”, explica Escalante.
El médico enfatiza que no vive del negocio: “Mi salario en VAE es como el de cualquier profesional. Y los gastos de mi vida están cubiertos por la compañía de seguridad familiar. Por lo tanto, VAE puede mantenerse con propósito”.
Además, un sujeto no es nada menos que en la medicina de VAE y el bien integral, la planta de colaboración sea la cabeza del hogar de las mujeres, y esto no es fortuito, sino que se hace porque la Dra. Escalante recuerda que ha aprovechado las dificultades con el cuidado de sus hijos, y ella siente que está una forma de dar a Dios y de brindar ayuda para las mujeres que lo necesitan.
Baby Vae, la esperanza que nace del cuidado integral
Uno de los programas de IPS más innovadores es Baby VAE, un protocolo para mujeres con dificultades reproductivas como endometriosis, SOP o fallas en fertilizantes asistidos. El enfoque no es clínico o invasivo, sino de una preparación profunda del organismo.
“No hacemos nada diferente a preparar el cuerpo para recibir y alimentar lo que hace posible la vida”, explica. Hasta la fecha, han nacido más de 190 bebés gracias al acompañamiento del equipo de VAE, incluidos los personajes reconocidos del espectáculo nacional que han logrado ser madres.
-El protocolo incluye el equilibrio hormonal, la desintoxicación del organismo y el fortalecimiento del sistema reproductivo a través de la nutrición funcional. “Cuando el cuerpo tiene una respuesta inmune inadecuada o es débil, ni la fertilización natural ni asistida funciona bien. Preparamos el terreno”, agrega.
Medicina integradora, una respuesta al sistema de salud saturado
El modelo de medicina integradora VAE responde a una realidad, el sistema de salud colombiano no satisface la demanda de atención preventiva o personalizada. Enfermedades como la obesidad, el cáncer o las afecciones autoinmunes requieren más de 10 minutos de consultas y dietas genéricas, que pueden ser contraproducentes sin un apoyo adecuado.
“Un paciente con obesidad puede hacer cirugía bariátrica, pero si no cambia su relación con los alimentos, la intervención solo tiene sentido. El estómago está operado, pero el hábito no. La obesidad regresa”, dice el médico.
En VAE, el tratamiento no se limita al físico. Está acompañado de lo emocional, lo mental y lo educativo. “Decimos que cada paciente ingresa a una universidad. Si no estudia, no aprueba. La disciplina y el conocimiento del cuerpo son parte de la cura”.
Disciplina, familia y visión en el futuro
Victoria es la madre de tres hijos y explica que el equilibrio entre su papel como médico, empresaria y madre ha sido posible, dice, gracias a la disciplina y el amor. “Mis hijos saben que VAE es mi cuarto hijo. Pero también saben que son el amor de mi alma. Hay tiempo para todo si está organizado con un propósito”, dice.
Su día comienza antes del amanecer y puede terminar al amanecer. Aun así, tómese el tiempo para entrenar, escribir columnas, investigar y estudiar; De hecho, actualmente asiste a una maestría en Nutrición de Precisión Semi -Creenial en Harvard, y está certificado por Harvard en la elaboración de planes nutricionales sostenidos.
“Un día sin asistir a los pacientes que necesito. Ver a alguien sanando más que nada”.
Con una presencia cada vez más marcada en México y planea abrir la operación en Europa, Victoria Escalante no solo quiere expandir su alcance, sino también planificar su jubilación. “A los 60 años quiero vivir en silencio. No quiero pasar mi vida buscando mi vida. Quiero recopilar en la vida lo que he sembrado”, dice.
Ya estudia al médico italiano y visualiza los próximos años como una etapa de expansión profesional. “Asistiré a algunos pacientes, porque es parte de mi esencia. Pero quiero descansar con la satisfacción de haber dado lo mejor”.
Cada paciente, una historia
Lo que diferencia a VAE no es solo su enfoque terapéutico, sino su visión del paciente como un ser humano completo. Cada consulta es una historia escrita con dedicación. Es un legado en construcción. Uno que nace de la ciencia, la empatía y la convicción de que la salud también es un acto de amor.
“No solo transformamos cuerpos. Transformamos familias enteras. Nuestro nombre está escrito en el libro de la vida de cada persona a la que asistimos. Y eso es lo más poderoso que existe”, concluye la Dra. Victoria Escalante.
Conozca más sobre su historia y cómo unirse a Precision Medicine en: https://www.vaemedicina.com/vaemedinhop. O comunicarse directamente con la Dra. Victoria Escalante al número +57 3132183351 o en Instagram @VaebieneStarintegal
Related news :