News Eseuro Español

El impacto de la vergüenza corporal en la salud y el bien de los niños y adolescentes -ciencia y salud -.

La intimidación y la intimidación son problemas que afectan a millones de estudiantes en todo el mundo. Según la UNESCO, uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de la intimidación, lo que representa un desafío significativo para la salud mental y el desarrollo integral de niños y adolescentes. Lic. Malena Casasola, especialista en psicología deportiva en Dim Health Centers, advierte sobre la importancia fundamental del diálogo con familiares y amigos y generando una red de contención para detectar posibles secuelas a .
En Argentina, el ciberacoso es una preocupación creciente: el 77% de los adolescentes entre 13 y 17 años informaron haber tenido experiencias negativas en línea, incluido el ciberacoso. De hecho, nuestro país ocupa el quinto lugar entre los países con más casos de acoso escolar y acoso cibernético, con un informe anual de 50,250 casos.
Los factores que con mayor frecuencia se asocian con el acoso tienen que ver con la edad, con una mayor prevalencia durante la adolescencia, especialmente en la secundaria (26.3%). También influyen en los problemas de género, donde las estudiantes sufren más que los hombres (aproximadamente el 22% contra el 17%). Representan otro factor clave de orientación sexual y de género, con el 42% de los casos en todo el mundo. Y, la salud mental, que es decisiva, ya que las víctimas de acoso tienen el doble de probabilidades de sufrir soledad, insomnio y pensamientos suicidas.
No menos importante, en este sentido, son redes sociales y sus modelos impuestos. En ese contexto, una forma de acoso particularmente dañina es la vergüenza corporal o la humillación corporal, que consiste en criticar o burlarse de la apariencia física de una persona. Esta práctica puede tener consecuencias devastadoras en la autoestima y la salud mental de los jóvenes.
“La vergüenza corporal es una forma de violencia simbólica que puede adoptar múltiples formas, desde comentarios hirientes hasta expresiones sutiles de desaprobación”, explica Casasola.
CONSECUENCIAS
Entre las principales consecuencias de la vergüenza corporal en la salud de los jóvenes, el especialista menciona:
* Baja autoestima: los comentarios despectivos pueden hacer que los jóvenes cuestionen su valor personal.
* Ansiedad y depresión: el miedo a ser juzgado por su apariencia puede generar y aislamiento social.
* Trastornos alimentarios: la presión para cumplir con los estándares de belleza puede conducir a relaciones disfuncionales con la comida.

“Es esencial promover una cultura de aceptación y respeto hacia la diversidad corporal”, enfatiza Casasola.
ESTRATEGIAS
Para abordar y estos problemas, es esencial implementar estrategias educativas y de conciencia que promuevan una cultura más empática y respetuosa. Algunas recomendaciones incluyen:
*Promover la aceptación de la diversidad corporal: promover mensajes positivos sobre la diversidad de cuerpos y apariencias.
*Educar sobre el impacto de la vergüenza corporal: incluya información sobre las consecuencias del acoso y la humillación corporal en los programas educativos.
*Establecer límites claros: enseñe a los jóvenes a identificar y rechazar comentarios ofensivos sobre la apariencia física.
*Crear espacios seguros para el diálogo: entornos de acogida donde las personas pueden expresar sus preocupaciones y experiencias sin temor a ser juzgadas.
“Debemos revisar nuestras propias prácticas y el lenguaje cotidiano para erradicar la vergüenza corporal y construir una sociedad más inclusiva”, concluye Casasola.

Related news :