Lea un resumen rápido generado por AI
Resumen de las noticias:
Durante el simposio europeo ‘El futuro de las fundaciones de negocios’, organizado por la Fundación MAPFRE, su presidente Antonio Huertas enfatizó que estas entidades representan una Europa más social y cohesiva, y son clave para canalizar el compromiso corporativo con el bien común. El ministro Elma Saiz enfatizó su relevancia en áreas como la inclusión, la lucha contra la pobreza y la integración de los migrantes, reforzando la necesidad de colaboración público-privada. Microsoft abordó el potencial de la inteligencia artificial en el tercer sector, destacando su capacidad para mejorar la toma de decisiones y el impacto social. Desde el AEF y Philea, se destacó el valor económico y social de la filantropía europea, la necesidad de proteger su espacio en un contexto político cambiante y avanzar hacia una regulación común que impulsa su transparencia y efectividad.
“Ser una base de negocios también es Más y mejor Europa. Son la mejor garantía de que la corporación desarrolla su compromiso social y propósito corporativo. Estos tipos de empresas producen valor agregado para los ciudadanos. Defender de las instituciones públicas el trabajo del tercer sector, que llega a donde los recursos públicos no siempre llegan, es determinante para el pozo de una sociedad y para el modelo inclusivo y igual que todos perseguimos. “
Esto ha resaltado Antonio Huertas, Presidente de la Fundación MAPFRE, Durante la ceremonia de apertura del Simposio Europeo ‘The Future of Business Foundations’, Una reunión organizada por esta entidad, en la que ha enfatizado, además, que “en estos tiempos de enorme incertidumbre, Los europeos necesitan fortalecer lo que nos une, siendo más Europanuestra identidad común, nuestra forma de comprensión y Proteger nuestros valores de libertad, igualdad y solidaridad. Lo que nos diferencia de los europeos con respecto a los demás es nuestro enorme compromiso social Para generar, de la empresa, Crecimiento y desarrollo social“, Dijo.
En la ceremonia de apertura también ha participado Elma Saiz, Ministro de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien enfatizó que las bases de negocios han evolucionado a “grandes borradores sociales” y dónde La palabra inclusión se convierte en una gran relevancia. “Ahí es donde están nuestros caminos, ya que entiendo la política como lo que mejora la vida de las personas. La lucha contra la pobreza, la integración de los migrantes y un mercado uniforme y igual que son áreas en las que la colaboración público-privada hace una diferencia. Juntos podemos ir más y mejor”, dijo.
También han participado Paco Salcedo y David Hurtado, presidente y jefe de innovación de Microsoft España, respectivamente, que han enseñado una conferencia sobre ‘La IA y su aplicabilidad al tercer sector’ En el que algunas cifras han destacado el impacto que la IA generativa tendrá, “una tecnología que debe aplicarse para el beneficio de la sociedad, con criterios de seguridad, privacidad, confiabilidad, equidad, inclusión y transparencia y que mejorará la conexión con socios, donantes, voluntarios y empleados”. En esta línea, han indicado que para 2026, el 70% de las organizaciones que aplican con éxito la “observabilidad”, comprenden el rendimiento de un sistema de los datos que esto genera: “”Ellos reducirán el tiempo necesario para la toma de decisiones y Mejorarán la capacidad para medir el impacto social y mejor comunicar los resultados. “
-La reunión, organizada en colaboración con el Asociación de Fundaciones Españolas (AEF) y el Filantropía Europa Asociación (Philea), ha permitido analizar el valor de estas instituciones, que según Isabel PeñalosaDirector de relaciones institucionales y asesoramiento legal de la AEF, “contribuyen Estabilidad y visión a largo plazo a las empresas y en las que participan, son capaces de Generar oportunidades de desarrollo y desarrollo Y tienen como desafíos inmediatos refuerzan el alcance de sus actividades, protegen los principios de la sostenibilidad y Robilee su relación con la sociedad. “
En esta misma línea se ha referido Hanna Surmatz, Responsable de los asuntos públicos de PhileaUna entidad que actualmente agrupa más de 7.500 fundaciones de más de 30 países que buscan mejorar la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. Surmatz ha enfatizado que la contribución económica de la filantropía es significativa, ya que como se indica, hay más que 186,000 organizaciones filantrópicas en Europacon una dotación acumulada anual de 54.500 millones de euros y una herencia que excede Los 647,000 millones de euros. “La filantropía es parte de la sociedad civil y la economía y la cuenta Con una capacidad única para responder en tiempo real a desafíos críticos. Nuestra misión es impulsar la acción colectiva y amplificar la voz de la filantropía europea para construir un mejor hoy y mañana. “
La directiva de Philea, que ha modelado una mesa redonda con representantes de instituciones europeas como el Fundación Robert Bosch, Fundación King Baudouin y el Fundación RambollEntre otros, también se ha referido al nuevo contexto político y, en este sentido, señaló que “los eventos que están sucediendo en el mundo están afectando enormemente los problemas que defiende la filantropía, de los DEL (diversidad, equidad e inclusión) hasta la cooperación internacional, el Educación, migración, derechos humanosLa justicia climática, la democracia y la independencia de los medios de comunicación, con gran preocupación por Europa del Este y Ucrania, por ejemplo. “También enfatizó que a mediano y largo plazo el sector se considera seriamente Cómo prepararse para un futuro en el que el orden mundial puede seguir tomando un giro diferente. “Tendremos que estar decididos a defender nuestro espacio, porque si se reduce, esto también hará nuestra contribución al bien público”.
Más transparente y ágil
“Este tipo de organizaciones, con Vocación de permanenciaellos se preocupan por él Bienestar de sus empleados y promover una distribución de los beneficios obtenidos por su actividad entre todos los miembros de la comunidad. “Alberto Empaza, profesor de derecho comercial de la Universidad del país vasco, ha indicado que se ha referido a la” Ley de Modelo de la Fundación de Emprecios Europeo “, promovido por el Instituto Europeo de la Ley (ELI), cuyo propósito, ha indicado, es que las bases de negocios tienen una nueva regulación que permite que una nueva regulación sea promovida de desarrollo y con un gobierno corporativo que los convierte Más transparente y ágil. También Alberto DuránVicepresidente de Una vez fundación, Hizo hincapié en que para el once grupo social “las bases y el impulso para ellos siempre han sido un modelo de crecimiento máximo y extraordinario y, sobre todo, de poder extender su solidaridad con muchas acciones y para muchas personas con realidades difíciles”.
Elvira Vega, Director General de la Fundación MAPFRE, El acto ha cerrado, que es parte de la celebración del 50 aniversario de esta entidad, que en todos estos años Ja Invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales “,”que se traduce en algo mucho más valioso para ti, que es el Esperanza, salud, educación y bien Por más de 179 millones de personas. ” Nuestra mayor motivación, dijo, es haber contribuido a “Transformar la vida de esas personas y abrir las puertas a un futuro mejor. “
Consulte información más responsable en las publicaciones de Co -Responsible y en el caso práctico de MAPFRE en el anuario correspondible a 2025.
Related news :