Él salmónconocido por su exquisito sabor y textura, No es solo un placer gastronómico, sino también un aliado fundamental para nuestra Salud. Este pescado graso ha ganado notoriedad en dietas saludables por sus propiedades nutricionales excepcionales, pero sus beneficios van más allá de lo que se podría imaginar.
Desde el fortalecimiento del sistema inmune hasta la mejora de la salud mental, los nutricionistas sugieren que incluir el salmón en nuestra dieta puede ser una de las decisiones más inteligentes para nuestra salud.
Según la Fundación de Nutrición Española (FEN), Una porción de 200 gramos de salmón proporciona una cantidad significativa de nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Entre sus componentes más destacados están:
- Proteínas: 24.7 gramos, que cubren el 45.74% de los valores diarios recomendados.
- Grasas: 16.1 gramos, de los cuales solo 2.89 gramos son grasas saturadas.
- Vitamina D: 10.72 mcg, que representa el 71% de las necesidades diarias.
- Vitamina B12: 6.7 mcg, que cubre el 300% del valor diario.
- Selenio: 26.8 mcg, llegando al 38.29% de los requisitos diarios.
- Potasio: 415 mg, equivalente al 11.86% del valor diario.
- Hierro: 0.9 mg, que cubre el 9% de las necesidades diarias.
Además de estos nutrientes, el salmón se puede combinar fácilmente con una amplia variedad de alimentos como verduras, granos integrales, batatas e incluso frutas tropicales, lo que facilita la creación de comidas equilibradas y deliciosas.
Varios estudios han demostrado que el consumo regular de pescado graso, como el salmón, se asocia con un menor riesgo de depresión. A Metacanálisis publicado en Revista Global de Salud Sugiere que los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón tienen efectos antiinflamatorios y neuroprotectores que pueden ser clave para la salud mental.
El salmón es una excelente opción para mejorar la salud metabólica. Los ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y los niveles de lípidos en sangre, ¿Qué es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2? y mejorar el uso de los nutrientes que consumimos a diario.
Aunque no es común pensar en el salmón como una fuente de electrolitos, Este pez es una excelente fuente de potasio, un mineral esencial para regular los niveles de líquido en el cuerpo. El potasio también ayuda a mantener la presión arterial y la función nerviosa y muscular, lo cual es vital para nuestra salud general.
La vitamina D es esencial para la salud ósea, el sistema inmunitario y la prevención de enfermedades. Sin embargo, es un nutriente difícil de obtener solo de los alimentos.
Con una porción de salmón de 200 gramos, Puede alcanzar casi el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina DLo que lo convierte en una excelente fuente de este importante nutriente.
-Una dieta rica en salmón fortalece el sistema inmune gracias a la combinación de omega-3, vitaminas A y D y selenio. Estos nutrientes Trabajan juntos para mejorar la capacidad del cuerpo para defenderse contra las infecciones y enfermedades a corto y largo plazo.
El salmón es una excelente fuente de proteína magra. Las proteínas no solo son esenciales para la construcción y reparación de tejidos, sino que también tienen el beneficio de reducir los antojos, mantener la saciedad y favorecer el desarrollo muscular. Esta es una de las razones por las cuales el salmón se considera un alimento ideal para aquellos que buscan mejorar su salud física.
El salmón es rico en nutrientes que estimular el salud del cerebro Los ácidos grasos omega-3, la vitamina B12, el selenio y la colina, presentes en este pez, están asociados con una mejor función cognitiva y Podrían ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la memoria y la concentración.
El Omega-3 presente en el salmón tiene la capacidad de mejorar el perfil lipídico del cuerpo, lo que se traduce en una mejor salud cardiovascular. Además, el potasio en el salmón ayuda a mantener la presión arterial equilibrada, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardíaca.
La combinación de nutrientes presentes en el pescado azul (ácidos grasos poliinsaturados y vitamina D) también Puede mejorar la salud ósea y reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, según un estudio publicado en la revista. Nutrientes. Además, contiene calcio y magnesio, otros dos nutrientes esenciales para los huesos.
El consumo de salmón durante el embarazo es especialmente beneficioso para el desarrollo cerebral del feto. Gracias a su alto contenido de DHA, un tipo de grasa poliinsaturada presente en el pescado azul, el salmón ayuda en el desarrollo cognitivo del bebé. Además, la colina, otro nutriente que trae salmón, es esencial para una salud cognitiva óptima tanto de la madre como del niño.
Incorporar salmón en nuestro dieta Es una excelente manera de aprovechar los múltiples beneficios de un superalimento completo.
Su rica composición nutricional, que incluye proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, lo convierte en una opción excepcional para mejorar la salud física y mental.
Related news :