Madrid 28 Abr. (Europa Press) –
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha instado a intensificar los esfuerzos de vacunación para mantener una alta tasa de cobertura, teniendo en cuenta que las vacunas han ahorrado millones de vidas en todo el mundo y han ayudado a erradicar enfermedades como la viruela de control de OA como polio, difteria y tétano.
“El desafío de inmunización actual radica en cómo salvaguardar estos logros (…) cada dosis de recuentos de vacunas, y el momento apropiado es esencial para una protección óptima”, dijo la directora de ECDC, Pamela Rendo-Wagner, con motivo de la Semana Europea de Inmunización (SEI) 2025.
La Agencia Europea ha publicado el lunes su informe epidemiológico anual sobre el sarampión, que destaca que en 2024 hubo la mayor notificación de casos de sarampión en las últimas dos décadas, con un total de 35.212 casos, 10 veces más que en 2023. Además, 23 personas murieron como consecuencia de la infección; 14 de ellos menores de cinco años.
Los datos publicados reflejan el impacto a largo plazo de la disminución de las brechas de vacunación e inmunidad, porque entre las personas con un estado de vacunación conocido que se enfermó de sarampión en 2024, ocho de cada diez no habían sido inmunizadas. En este punto, el ECDC advirtió que la enfermedad puede afectar a cualquier persona sin vacunar, y no solo a los niños.
Para prevenir brotes de sarampión y proteger a las poblaciones vulnerables, ECDC recordó que al menos el 95 por ciento de la población para la que se recomienda la inmunización debe recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, PaperAs y Rubella. Sin embargo, los niveles de vacunación en la UE/EEE todavía están por debajo de este objetivo, y las estimaciones recientes muestran que solo cuatro países (Hungría, Malta, Portugal y Eslovaquia) cumplen esta cobertura para ambas dosis.
Además, ha advertido que alrededor de 600,000 niños entre 12 y 23 meses pueden no haber recibido el patrón completo de vacunación primaria contra la polio entre 2022 y 2023 en la UE/EEE. Entre septiembre y diciembre de 2024, se detectó el poliovirus tipo 2 de la vacuna en muestras de aguas residuales de Finlandia, Alemania, Polonia, España y el Reino Unido.
-Aunque hasta hoy no se han notificado casos de polio en humanos, y la UE/EEE continúa libre de polio, enfatizó que, para que esto continúe, es necesario implementar campañas de vacunación de recuperación específicas y mejorar la vigilancia para abordar las deficiencias de vacunación existentes.
VULNERABILIDAD
El ECDC ha afirmado que, cuando la cobertura de vacunación es insuficiente, la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad, que incluye a aquellos niños que son demasiado jóvenes para ser vacunados y personas que no pueden recibir vacunas por razones médicas. La protección de estos grupos depende de una alta tasa de vacunación entre la población general elegible.
Por lo tanto, ha insistido en que el éxito de los programas de vacunación se basa en comprender y responder a las creencias, preocupaciones y expectativas de las personas. Comprender las barreras sociales y de comportamiento, así como los factores que facilitan la vacunación, es esencial para diseñar estrategias e intervenciones efectivas que aumenten la aceptación y el uso de la vacunación.
To support the EU/EEE countries in the adoption of these measures, the ECDC has published the report ‘Tools and methods to promote the acceptance and use of vaccination: an approach based on social and behavioral sciences’, which collects a set of operational tools in usable and adaptable formats that adapt to the realities of health authorities and vaccination programs, and that can help adapt their efforts to their efforts to their efforts to their efforts to their efforts to their efforts the necesidades y desafíos específicos de las diversas comunidades.
Además, ha destacado la importancia de implantar sistemas modernos y digitalizados de información de inmunización para identificar y alcanzar los no vacunados. Según ECDC, esta estrategia debería ser una parte integral de los esfuerzos nacionales para mejorar el desempeño y la gestión del programa nacional de inmunización en general.
El Centro ha terminado destacando que la UE y sus Estados miembros también deben invertir en la vigilancia continua de la epidemiología y la investigación rápida que ocurre para supervisar de cerca la evolución de las enfermedades prevenibles a través de la vacunación e identificar y abordar las deficiencias de inmunidad en la población.
Related news :