News Eseuro Español

La lectura estimula el cerebro y mejora el pozo mental -.

La lectura tiene un impacto positivo en la salud mental de las personas, convirtiéndose en una herramienta efectiva para reducir el estrés, mejorar la concentración y promover la plasticidad cerebral, el proceso que permite que el cerebro se adapte y desarrolle a lo de la vida. En este contexto, el Día del libroEl 23 de abril, se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los beneficios que la lectura puede proporcionar a la salud.

Según el informe de los hábitos de lectura y compra de libros en España de la Ministerio de Cultura de 2024El 51.2% de la población española se considera un lector frecuente, es decir, se lee en su libre diariamente o . Además, el informe muestra que en 2023 el 64% de la población española declaró leer libros en su tiempo libre, mientras que en 2024 esa cifra aumentó al 65.5%. Aunque el aumento es moderado, confirma una tendencia ascendente, que resalta la creciente conciencia de los beneficios emocionales y cognitivos que proporciona la lectura.

Un refugio mental en tiempo de hiperconexión

En este sentido, expertos en neurología de la Cima Sanitas Hospital in El papel de los libros en la reducción del estrés, la mejora de la concentración y la promoción de la plasticidad cerebral, un mecanismo crucial para mantener un cerebro sano y en el desarrollo continuo a lo largo de los años.

Fuente: Big Stock.

“Uno de los mayores beneficios de la lectura es su impacto en plasticidad cerebralLa capacidad del cerebro para crear y fortalecer las conexiones neuronales. La lectura es una capacitación mental que mejora el desarrollo de nuevas conexiones neuronales, lo que contribuye a una mayor agilidad cognitiva incluso en la edad adulta. Mientras leemos, ejercemos nuestra capacidad de abstracción y análisis, lo que tiene un efecto positivo en la prevención del deterioro cognitivo ”, explica el Dr. DonaireJefe de Neurología y Director de la Unidad de Epilepsia del Hospital Cima Sanitas Barcelona.

-

Además, en un momento en que el consumo de contenido digital está fragmentando la capacidad de atención, los libros ofrecen un antídoto natural: favorecen la concentración sostenida y la memoria de trabajo, los aspectos clave para el rendimiento intelectual y el pozo mental. De hecho, según un estudio de la Universidad de Sussex, en el que los niveles de estrés de un de voluntarios se midieron antes y después de la lectura, solo seis minutos de lectura fueron suficientes para reducir estos niveles en un 68%. Estos datos, obtenidos después de comparar los parámetros fisiológicos y psicológicos, ubican la lectura como una de las actividades más efectivas para relajarse, incluso superar la música o dar un paseo.

“Dada la hiperconexión generada por las redes sociales y el uso constante de dispositivos, la lectura ofrece una alternativa saludable que permite desconectar y reducir la sobrecarga informativa. Al elegir un libro, se favorece la atención sostenida y la memoria de trabajo se mejora, los aspectos clave para mantener una balanza emocional y cognitiva. Además, lea la ayuda para reducir los niveles de cortisol, el estrés hormona, qué sensación de relajación de y bien -Bien por parte. Silvia Mérida Expósitopsicólogo de Azul de Sanitas. El experto señala que leer también favorece la autorregulación emocional, “al mejorar la comprensión y el manejo de sus propias y otras emociones, un aspecto clave en un contexto de alta estimulación digital”.

Por lo tanto, los expertos en Sanitas enfatizan que es esencial promover la lectura en los pequeños, para garantizar un desarrollo positivo y consciente del cerebro. Según el informe antes mencionado de lectura y compra de hábitos de libros en España en 2024, la franja de edad de 14 a 24 años es el lector principalsiendo 75.3% lectores de estas edades. Dividido en subgrupos, los niños de 10 a 14 años destacados, de los cuales el 86% son lectores. A los adolescentes les siguen de 15 a 18, con el 76% y, finalmente, la franja de 19 a 24 años, con 65.1% de lectores. Estas cifras demuestran el compromiso en hogares y escuelas para inculcar un hábito de lectura y el amor a los niños por leer desde una edad temprana. En el Hospital CIMA Sanitas continuamos trabajando para la salud integral que incluye la lectura como una herramienta de bienvenida.

Related news :