Pensar que la comida y el bien no están relacionados es uno de los errores más frecuentes y probablemente más extendidos de la sociedad. La comida es fundamental no solo para la salud, sino también para el bienDado que influye considerablemente en el funcionamiento del sistema inmune, la salud mental, la longevidad, pero también en la calidad de vida en general. De hecho, los alimentos no solo proporcionan la energía que necesitamos para funcionar, sino que también influye significativamente en los procesos metabólicos, inmunológicos, hormonales y neurológicos, siendo una dieta equilibrada no solo para prevenir enfermedades, sino también tener un impacto positivo en el estado de ánimo, la calidad de vida y la longevidad.
¿Cómo afecta la alimentación bien?
En palabras de Amaya Manrique, médico y nutricionista del concepto de belleza, “el tipo de alimento que seguimos determina nuestra predisposición a las enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes, los trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos. Además, además, La comida juega un papel clave en la salud mental. El consumo de nutrientes como omega-3, vitaminas del grupo B y polifenoles está relacionado con la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que influyen en el estado de ánimo y la función cognitiva.
En este aspecto, una dieta rica en estos componentes reduce el estrés y mejora la memoria. Sin embargo, debemos saber que la comida también juega un papel crucial en la longevidad y el envejecimiento saludable. “Se ha visto que las dietas ricas en antioxidantes y grasas saludables están asociadas con una menor incidencia de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida. Por lo tanto, los alimentos no son solo un medio para nutrir el cuerpo, sino que también regula las funciones biológicas esenciales, afectando directamente la salud, el bien y la calidad de vida a largo plazo”, agrega Manrice.
¿Qué beneficios hace una dieta antiinflamatoria en belleza y bien?
Aunque las dietas antiinflamatorias han estado ganando popularidad a lo largo de los años gracias a sus efectos positivos para la salud general, cardiovascular y neurogenerativa, los estudios más recientes muestran como un alimento basado en ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias tiene efectos directos en la calidad de la piel, en la reducción del estrés oxidativo, en el aumento en el bizcocho de bienestar emocional cardiovascular, pero también en en el cardiovascular, pero también en en la parte de la piel. Prevención y protección contra enfermedades neurodegenerativas. Este último punto es especialmente interesante ya que una dieta antiinflamatoria se asocia con una tasa de deterioro cognitivo más baja y un menor riesgo de demencia. “El envejecimiento cerebral y las enfermedades como Parkinson y Alzheimer están relacionados con procesos inflamatorios crónicos”, dice el experto.
-¿Por qué es aconsejable seguir una dieta antiinflamatoria y en qué casos se recomienda?
Según Manrique, lo más importante es saber qué alimentos que generan inflamación para cada uno se generan, ya que de la misma manera que los pantalones no favorecen a todos, tampoco hay una dieta que funcione de la misma manera que cada persona. Es esencial tener una buena dieta, siempre basada en pruebas de diagnóstico de precisión, y luego poder llevar una dieta antiinflamatoria correcta. “Muchos de mis pacientes continúan con una dieta antiinflamatoria que han comenzado en otro centro, pero no han notado mucho efecto y después de un diagnóstico correcto se ha visto que varios de esos alimentos que estaban tomando porque son muy ‘antiinflamatorios’, estaban generando niveles de inflamación espectaculares y aumentando el cortisol. Diagnóstico que determina los niveles inflamatorios de cada persona.
Casos en los que se recomiendan dietas antiinflamatorias
- Personas con enfermedades autoinmunes: Hay estudios que demuestran que la reducción de la inflamación a través de la alimentación mejora considerablemente los síntomas de los pacientes que tienen artritis, lupus y tiroiditis de Hashimoto.
- Personas con problemas dermatológicos: Con respecto a las personas con problemas dermatológicos, cuando se eliminan los alimentos inflamatorios, es posible reducir el envejecimiento, pero también la sensibilidad en la piel con rosácea y psoriasis, además de poder controlar los brotes de acné y la dermatitis.
- Pacientes con enfermedades cardiovasculares: Este es otro caso en el que se recomiendan dietas antiinflamatorias y se debe a que los alimentos ricos en grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva, nueces, muestran una reducción en los niveles de colesterol LDL y una mejora significativa en la salud arterial.
- Sobrepeso y obesidad: Según el experto, un alimento antiinflamatorio contribuye a la regulación del metabolismo y una pérdida de peso, sostenida a la reducción de los niveles de cortisol.
- Personas con problemas digestivos: Finalmente, las dietas antiinflamatorias también se recomiendan a pacientes con problemas digestivos, ya que la inflamación crónica está relacionada con el síndrome del intestino irritable y la enfermedad de Crohn, siendo una dieta antiinflamatoria correcta para controlar los síntomas.
¿Cómo afecta los alimentos la piel?
Pero, además de tener un efecto directo en el pozo, los alimentos también pueden tener consecuencias de la piel. Al influir en la hidratación, la elasticidad, la inflamación y la regeneración celular, Una dieta rica en nutrientes esenciales puede prevenir el envejecimiento prematuro, al mismo tiempo reduciendo la inflamación de la piel y mejorando las condiciones dermatológicas como el acné o la rosácea. “El envejecimiento de la piel está muy influenciado por el estrés oxidativo, lo que daña el colágeno y la elastina, dos de los elementos responsables de la firmeza de la piel. Además, la piel necesita una hidratación adecuada para mantenerse saludable. No solo el agua es necesaria para promover esta hidratación, sino también ácidos grasos esenciales como el avocado, la nuez o el pescado Azu para la fortalecimiento y prevenir la desidratación”. “Dice la manrique. También se debe tener en cuenta que el daño inducido por la radiación UV puede verse agravado por una dieta deficiente en los antioxidantes.
Related news :