En un nuevo hito del programa “Trabajo con calidad de vida” por Senda Valparaíso, 11 empresas fueron certificadas por Senda y 7 New se incorporaron al proceso preventivo que se basó en ENAP desde 2013.
Con la participación de representantes de 12 empresas colaboradoras y gerentes del área de gestión de terceros de ENAP Aconcagua, una nueva reunión del programa “Trabajo con calidad de vida” (TCV), promovido por Senda Valparaíso, que busca promover entornos de trabajo protectores y saludables para prevenir el consumo de alcohol y otros medicamentos.
Durante el día, 11 compañías recibieron su certificación por haber implementado satisfactoriamente las estrategias y componentes del programa TCV durante el año 2024, y por lo tanto también firmaron su compromiso con el continuidad en el fortalecimiento de las culturas organizacionales que priorizan el pozo integral de sus equipos, para el año 2025 y con la mano de Senda.
“Somos una empresa con más de 700 trabajadores, entonces, de hecho, necesitamos este camino para que cuando tengamos estas alertas o un trabajador sea detectado o nos pedimos ayuda, podemos tener una coordinación”, dijo Pedro Rodríguez, gerente de personas de ingeniería y errores de mantenimiento industrial, una de las compañías que renovamos el compromiso con la ejecución del TCV.
En la misma línea, Álvaro Pérez, un experto en prevención de riesgos de la empresa Ingeniería Alto Sur, hizo hincapié en que las estrategias y el contenido entregados por los profesionales del programa, en coordinación con ENAP Aconcagua, no solo contribuyen a sus bienes individuales, sino también a sus entornos sociales y familiares.
“Hemos tratado de involucrar a todas las partes de la compañía, en este caso al comité conjunto, a la unión de la compañía, y hemos servido a hartos.
-Mientras tanto, durante la reunión 7, las nuevas empresas contratistas firmaron su incorporación en el programa, iniciando así un proceso que tiene como objetivo instalar una cultura preventiva en sus espacios de trabajo, en coordinación con la ruta y en línea con los principios que Enap Aconcagua promueve desde 2013.
“Las diferentes empresas de contratistas se han sensibilizado con el problema y han visto el impacto que abordan los temas sobre el consumo de alcohol y el consumo de drogas en sus trabajadores. Ha sido un trabajo conjunto que también ha permitido diferentes estrategias de prevención y obviamente vinculado al contexto de trabajo para reducir los riesgos en torno a la tasa de accidentes”, Glenda Velásquez, psicóloga de metaproyectas de metaproyectas en el aconcagua lateral.
Finalmente, de la Dirección Regional de Senda Valparaíso, Carlos Colihuechún Brevis, destacó el compromiso de ENAP Aconcagua con la promoción de una política organizacional preventiva y un plan de acción en caso de detección de casos de consumo en trabajadores o trabajadores, desde una perspectiva de salud y participación.
“No solo ENAP genera altos estándares de operación con sus trabajadores, sino que también lo hace expansivo para las empresas que brindan servicios y que nos mantiene muy contentos en el sentido de que es una cultura preventiva que se expande, que se establece como un estándar”, explicó Carlos Colihuechún Brevis, director de Senda ValparaÍso.
Me gusta esto:
Me gusta Carga …
Related news :