Después de más de cuatro meses de ser inaugurado, el nuevo hospital de carcinología en el vecindario de Miramar, en Zapopan, ya ha entrado en funciones. Tiene más áreas de atención, pero hay más apoyo del gobierno federal en la entrega de medicamentos contra el cáncer, reconoció al Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Hemos pedido que desde principios de año pudiéramos tener los medicamentos para la atención de niños y adultos con cáncer, porque el año pasado y esto tuvimos que hacer una compra extraordinaria de 170 millones de pesos. No podíamos esperar más”.
Según el Ministerio Federal de Salud, en México, alrededor de 195 mil casos de esta enfermedad se diagnostican por año y el 46% de los pacientes mueren. Las cifras de Inegi lo verifican: los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en el país el año pasado, detrás de la enfermedad cardíaca y la diabetes.
En Jalisco Hay dos mil 600 casos que se detectan al año, pero lo que preocupa a las autoridades es el aumento de niños y adolescentes. Según Pérez Gómez, esta enfermedad ha detonado en la entidad al menos 10 por ciento.
La leucemia linfoblástica aguda, que afecta la sangre y la médula ósea, es el tipo de cáncer más común en el estado: ocho de cada 10 menores que lo sufren. Además de la genética, la contaminación ambiental influye en este aumento en los casos.
“Se detectan 400 a 500 casos anuales en Jalisco. Alrededor de tres mil niños están en seguimiento. Los pequeños deben continuar bajo observación durante al menos cinco años”.
El 28 de febrero, el gobierno de Jalisco entregó medicamentos oncológicos a pacientes con cáncer en el Hospital Civil de Guadalajara, en el Instituto de Cancerología de Jalisco y en el Hospital General de Zapopan o Zoquipan, para enfrentar la escasez que está en todo el país.
Con una inversión de 248 millones de pesos, divididos en la compra de medicamentos y el apoyo de las organizaciones civiles, el gobernador Pablo Lemus dijo que no podían esperar las licitaciones de la federaciónque estaría listo a fines de marzo.
La semana pasada, el Gobierno de México le dio a Jalisco una parte de los medicamentos acordados. “Todavía no es todo el suministro, pero ver que ya ha comenzado a recibir genera una mejor expectativa”, dijo Pérez Gómez.
A pesar de esto, el Hospital del Cáncer de Miramar duplicó la atención al paciente en comparación con la sede anterior, ubicada en el vecindario de El Retiro, en Guadalajara. Además, se incrementó el número de camas: de 43 a 100. En términos de quirófanos, pasó de tres a seis.
El presupuesto para pacientes con cáncer
Según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que los casos de cáncer aumentarán en los próximos 20 años en la región de América Latina y el Caribe, de 1 millón de 55 mil pacientes en 2022 a 2 millones de 62 mil en 2045. A pesar de este panorama, en México el presupuesto para asistir a esta enfermedad ha disminuido desde al menos 2023, cuyo último año tiene registro.
-Según cifras del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en el Instituto de Seguridad Social mexicana (IMSS), el presupuesto pasó de ocho mil 452 millones de pesos en 2022 a cinco mil 990 en 2023, dirigido a la atención de los cánceres principales en el país.
En el caso del cáncer de mama, la reducción fue del 33%; En cáncer Cervicouterino Se presentó una caída del 62.5%, mientras que en la próstata fue del 35,2%.
La reducción en el presupuesto para la atención de pacientes con cáncer ha alquilado en Jalisco, especialmente en la entrega de medicamentos oncológicos para niños y adultos con esta afección, Secretario de Salud de Estado, dijo Héctor Raúl Pérez Gómez. Debido a que los medicamentos no se han entregado a tiempo desde el año pasado, el gobierno estatal ha comprado sus propios medicamentos, con un gasto aproximado de 170 millones de pesos.
Además, Dado el aumento en los casos de cáncer infantil en Jalisco, el Secretario hizo un llamado para trabajar juntos entre todas las instituciones para brindar atención médica a todos los pacientes estatales..
“El cáncer infantil ha tenido un aumento en el número de casos. Cuando las posibilidades de curación se detectan oportunamente, por ejemplo, en la leucemia linfoblástica aguda, la posibilidad de curación puede alcanzar hasta un 85% de detección en el tiempo y con un tratamiento oportuno”, agregó.
Presupuesto para el cuidado de pacientes con cáncer
Cáncer de mama
- 2022 – 4,596 million pesos.
- 2023 – 3 mil 121 millones de pesos.
Cáncer de cervicouterina
- 2022 – 1,466 million pesos.
- 2023 – 948 million pesos.
Cáncer de próstata
- 2022 – 2,396 million pesos.
- 2023 – 1 mil 921 millones de pesos.
Connecticut
Leer también
Related news :