Sevilla 21 Abr. (Europa Press) –
El Ministerio de Empleo, Trabajo Compañía y Autónomo ha publicado el lunes en la Gaceta Oficial de la Junta de Andalucía un nuevo llamado a los subsidios con la actividad del comercio minorista y artesanal en Andalucía, en este caso a través del apoyo a las asociaciones más representativas de los dos sectores, así como la dinamización y la promoción de sus proyectos. En total, tres líneas de ayuda que movilizan una inversión de 1,8 millones de euros y aquellos a los que las entidades interesadas pueden asistir presentan sus solicitudes hasta el 21 de mayo están previstas.
Esto se ha anunciado en el consejero de Jerez de la Frontera (Cádiz), Rocío Blanco, quien enfatizó que estas acciones reafirman “el compromiso del gobierno andaluje con el comercio de proximidad, que cumple con un trabajo fundamental como un dinamizador de los centros urbanos”, y también con la artesanía local hecha en Andalusia, “además de ser un dinamismo cultural que se realiza y se mantiene el mantenimiento de la población y se mantiene la población de la población y la población de la población y la población de la población y el mantenimiento de la población y el mantenimiento de la población y la población de la población y la población de la población y el mantenimiento de la población y la población de la población y la demanda de la población y la población de la población, y se produce la población y se produce la población y se produce la población y se produce la población de la población y se mantiene la población de la población,”. El territorio del territorio “.
En un comunicado de prensa, la Junta explicó que la primera de las líneas contempla los subsidios destinados a promover el asociación y las relaciones de cooperación entre empresas comerciales o artesanales dentro de estas entidades. Por lo tanto, la organización de días, congresos o seminarios que abordan temas de interés común para las empresas, así como talleres u otras actividades de capacitación que tienen como objetivo mejorar la calificación de los trabajadores.
De la misma manera, el lanzamiento por las asociaciones de la información o las campañas de concientización, ya sea en formatos tradicionales o en modo telemático, así como la redacción de estudios sectoriales, que en el caso de los centros comerciales abiertos pueden cubrir temas como la incidencia de la filmación del tráfico y la accesibilidad, la adaptación de los entornos o el desarrollo de instrumentos de planificación, entre otros.
Finalmente, se otorgará ayuda para proyectos de modernización digital, especialmente la implementación de soluciones informáticas que mejoran la comunicación entre los socios, y para la edición de revistas o catálogos en papel y formatos digitales.
La línea 2 se centra en la revitalización y la promoción del comercio minorista, tanto en espacios comerciales abiertos con mercados de calles y suministros. En este caso, los proyectos que contienen acciones de dinamización, como exposiciones, promociones en puntos de venta, campañas especiales para la celebración de Ephemeris o acciones de animación callejera.
-También se incluyen las acciones dirigidas a la lealtad del cliente, destinadas a mejorar las ventas y atraer a los consumidores a áreas comerciales (boletos de estacionamiento, entrega a domicilio, lemas o campañas digitales a través de códigos QR o aplicación, entre otros).
Los proyectos para la mejora de los espacios comerciales comunes y las acciones de señalización externas a través de elementos de identificación, así como el diseño o actualización del manual de imagen e identidad de los centros comerciales abiertos o los mercados de suministros también se enmarcan en esta línea. En el caso de este último, pueden renovarse cuando tienen una edad superior a cinco años y su sustitución es necesaria.
Finalmente, la línea 3 incluye acciones para la promoción y promoción de manualidades. En esa sección hay seis conceptos subsidables. Entre ellos, la organización de hasta tres ferias para cada una de las entidades que participan en la llamada, en la que se difunde el trabajo de talleres y creadores locales. También se aproban el SIDA para la adquisición de los elementos de identificación de la marca promocional ‘Artesanías hechas en Andalucía’ entre los asociados que cumplen con los requisitos para su uso, así como el diseño y edición de revistas y catálogos en papel y formatos digitales.
La lista de iniciativas a favor del sector se extiende a las acciones de dinamización, especialmente aquellas vinculadas a ferias locales o la celebración de los días europeos de artesanías, que también cubre el trabajo de divulgación en escuelas y otros centros educativos. Acciones de señalización externa y la creación de espacios digitales para el conocimiento y el valor del sector, como páginas web, redes sociales, blogs o el impulso a la creación de centros de interpretación virtual.
Según las bases de la llamada, las entidades asociativas de comerciantes pueden ser aceptadas para estos subsidios (bajo la cifra de asociaciones, federaciones, confederaciones o sindicatos de asociaciones), las entidades promotoras de los centros comerciales abiertos reconocidos por la Junta de Andalucía y aquellos entidades asociativas de artesanos cuyos estatutos incluyen, como el objeto principal, la promoción y la defensa de la sector de la sector.
Estas subvenciones se agregan a la reciente convocatoria de subsidios del Ministerio de Empleo, Compañía y Trabajo Autónomo abierto hasta el 12 de mayo, para el cual los municipios pueden acceder a un artículo global de 1,4 millones de euros para el financiamiento de proyectos para la modernización y revitalización de los sectores comerciales y artesanos de Andalusia.
Related news :