La profesión fue una tarea de riesgo durante las últimas dos semanas. No recuerdo una doble volatilidad, y simultáneamente, tan abruptamente. Las fluctuaciones arbitrarias de la política comercial de Donald Trump condujeron al índice de volatilidad del S & P500 (VIX) por encima de 52 puntos en la semana. Es necesario volver a la crisis Covid en el primer trimestre de 2020 para ver niveles más altos. En otras palabras, la volatilidad comparable a una gran crisis, pero autoinfligida.
El discurso suave y simple de Trump implica la creación de empleos de origen industrial en los Estados Unidos. En 1950, la industria manufacturera representaba el 39% de la nómina no agrícola, en comparación con el 28% de 1975. Sin embargo, actualmente solo explica el 14%. Kagn de la globalización? El progreso tecnológico en sí mismo y la automatización de los procesos productivos explican en gran medida este fenómeno. En resumen, las tarifas más grandes no tendrán otro impacto más que los precios nacionales mayores y una menor demanda agregada.
Lejos de replicar la búsqueda clásica de refugio (‘Volar a la calidad’), Los largos bonos del Tesoro de los Estados Unidos crujieron antes de la escalada de la guerra comercial. Por lo tanto, sus rendimientos protagonizaron un aumento inesperado y abrupto, que, desde nuestro punto de vista, estaba detrás de la decisión de revertir la política de tarifas. A diferencia del efecto en las acciones, la debilidad en los bonos del Tesoro aumenta significativamente la posibilidad de un evento de crédito. Por miedo o prudencia, la pausa de los aranceles de 90 días se basa en este punto.
En diciembre de 2024, un tercio de la legislación de la deuda argentina, Nueva York, estaba en manos de los titulares residentes. Estos mismos jugadores apenas representaron el 8.6% del stock total en septiembre de 2020. ¿Qué derivamos de estos datos? El flujo local es relevante para la dinámica de precios. A partir de esa suposición, los rescates de fondos de inversión especiales del blanqueamiento explicaron una buena parte de la presión de venta en los bonos soberanos. El intercambio (CCL/MEP) en territorio negativo, que es peculiar de los estándares argentinos en situaciones de estrés, fortalece esta hipótesis.
-El Autor es Jefe de Investigación y Estrategia de PPI
De acuerdo a El criterio de
Related news :