Casi un año después desde su lanzamiento, la OPA sobre banco Sabadell de BBVA ingresa a su fase decisiva. La Comisión Nacional de Mercados … Y la competencia (CNMC) podría aprobar el lunes su opinión sobre la operación, solo un día antes de la presentación de los resultados del banco vasco. Las fuentes cercanas al proceso indican que lo habitual es que las reuniones del órgano gobernante de la institución presidida por Cani Fernández son los miércoles, por lo que no se descarta que la decisión se retrase ese último día del mes antes de la complejidad de un proceso que necesita el mejor consenso posible.
Las mismas fuentes insisten en que para el regulador, que no hace comentarios, es importante dejar en claro que ha analizado el milímetro no solo los compromisos recaudados por BBVA para guardar el procedimiento, sino también las acusaciones presentadas en la prueba de mercado lanzada a principios de abril, en la que los riesgos de competencia ya estaban reconocidos en ciertas áreas, tanto para las PYME como para las personas. Por lo tanto, se espera que el documento CNMC incluya requisitos, los ‘remedios’ llamados así, algo más difícil que los planteados por el Banco de Carlos Torres, aunque en ningún caso significarán un freno en la operación. Se trata de demostrar que todas las acusaciones se han estudiado a fondo, aceptando algunas de ellas, aunque no se espera que incluya las solicitudes de Sabadell, como propuso la Vallesana.
Cita
Según los documentos a los que este periódico ha tenido acceso, en su última oferta, la quinta enviada al supervisor, BBVA prometió mantener las líneas circulantes (crédito de menos de un año) que han contraído todas las PYME con Sabadell, independientemente de cuántas entidades funcionen, durante tres años, expandir dos más si el CNMC considera necesario. Además, para las PYME que solo funcionan con BBVA, Sabadell o ambos, la promesa se realiza por mantener el crédito de acuerdo con la cuota del Centro de Información de Riesgo (CIRBE), que indica el crédito total. Los números que Sabadell administra, del consultor inmark, sugiere que estos compromisos afectarían solo el 5% de las PYME Sabadell.
Por lo tanto, las fuentes ambientales confirman que, en sus acusaciones a la competencia, el banco presidido por Josep Oliú exigió que se estableciera otro modelo para garantizar el crédito a las PYME, centrándose en las cuotas finales del mercado. Específicamente, se le pidió al regulador que obligara a BBVA a mantener todo el crédito, tanto el circulación como el medio como a largo plazo, de las PYME que reciben de las dos entidades más del 20% de su financiamiento. Es decir, el 20% de la cuota Cirbe.
-También se ha analizado la posibilidad de que BBVA extienda sus compromisos a los trabajadores independientes y compañías que facturan entre 50 y 100 millones de euros, ahora excluidos bajo la definición europea de PYME (con un volumen de menos de 50 millones) también se ha analizado. Pero es posible que las nuevas demandas de competencia se centren en alargar los plazos en los que BBVA tendrá que mantener las condiciones de sus productos.
Pendientes del gobierno
En ese escenario, es previsible que el procedimiento administrativo de la OPA no termine aquí. El Ministerio de Economía entraría en juego, al contrario de la operación, por lo que el mercado descuenta que el problema se elevará al Consejo de Ministros para decidir nuevas condiciones por razones de interés general, aparte del riesgo de competencia en el sector.
Después de esta fase, sería el turno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ya anunció que esperaría la decisión del gobierno de aprobar el folleto OPA. Una vez que esto suceda, el período de aceptación para los accionistas de Sabadell abrirá que, en principio, deberían encontrar en el documento todas las opciones ahora sobre la mesa: el éxito de la OPA hostil propuesta hace casi un año, o una OPA sin fusión que pondría en riesgo el cien por ciento de las sinergias esperadas por BBVA.
Related news :