News Eseuro Español

Plan de descarbonización logística -.

En México, el transporte concentra el 34% de las emisiones de energía del país, de las cuales más de la mitad proviene del movimiento de carga y última milla.

A escala mundial, los reguladores, los compradores y el ya penalizan los envíos con una alta huella de carbono, 2025 está emergiendo como el año en que las cadenas de suministro latinoamericanas deben demostrar reducciones visibles para mantener contratos y diferenciarse en ofertas impulsadas por ESG.

Controladores de descarbonización de logística

  • Regulación: El programa especial de cambio climático de México y la Estrategia Nacional de Mobilidad Eléctrica (ENME) exigen objetivos intermedios de 2025 para vehículos de carga.
  • Presión del cliente: Grandes cortadores establecen cláusulas de “emisiones de carga dislocadas” en su RFQ 2024-2025.
  • Costo: Diesel en América Latina aumentó un 22 % en el año (2024), mientras que el costo total de propiedad (TCO) de una energía conjunta se alcanzará en 2.8 años, según las proyecciones locales de OEM.
  • Acceso a la capital: Los bonos verdes y las líneas de crédito bancarias caen 100-150 BP el operador presenta la reducción de CO₂ verificada de KPI.

Radiografía de la huella actual

  1. Alcance 1 (Flotación propia): 0.71 kg de CO₂E/T-KM promediada por el transporte nacional de carreteras.
  2. Alcance 2 (Almacenes): 45-60 kg de co₂e/m²-año en CEDIS sin fotovoltaica.
  3. Alcance 3 (Proveedores): hasta el 65 % de las emisiones de un fabricante de exportaciones se originan en reenviadores y drayage.

La medición de la base debe seguir el protocolo de GEI, ISO 14064-1 y KPI y KPI, como G Co₂e/Pallet-KM y KWH/m²-yo.

Dimensión Meta 2025 Indicador Frecuencia
Flota -30 % Co₂ vs. 2021 GCO Mensual
Última milla Entregas 50 % con EV % Entregas EV Trimestral
Almacenar Energía 100 % renovable % KWh renovable Mensual
Proveedor 70 % con SBTI % Gasto alineado Anual

Palancas de transporte terrestre

a) electrificación acelerada

Grupo bimbo Duplicar su flota a más de 2,500 unidades eléctricas en 2023 y prever otras 4.000 para 2025.

El TCO Show Break-Break a 80,000 km de años gracias a los costos de mantenimiento más bajos y las tarifas de la noche de CFE.

b) Combustibles alternativos

El HVO (diesel renovable) reduce hasta el 90 % de las emisiones “bien a la rueda” y ya se distribuye en corredores de Monterrey-Loldo y Bajío.

Para las flotas pesadas que aún no migran a las baterías, firmar los contratos de suministro de HVO de dos años asegura la estabilidad del precio frente al diesel fósil.

-

c) Eficiencia energética

Los kits aerodinámicos, los neumáticos de baja resistencia y telemetría permiten recortes del 8-12 % en el consumo de diesel, paga en menos de 14 meses.

Transporte marítimo y aéreo

  • Marítimo: “Libro y reclamo” contratos con reenviados como el reenvío global de DHL que usan biocombustibles de desechos para el tramo marítimo premium.
  • Aéreo: El programa Gogreen Plus lleva SAF a envíos aéreos; Cada SAF Ton evita 2.5 T Co₂e en promedio.

Optimización de ruta con IA

Algoritmos de enrutamiento dinámico basados ​​en datos de tránsito de real reducen KM vacío hasta el 18 %. Un mercado al por mayor mexicano reportó ahorros MXN 4.2 m cada trimestre después de integrar IA y la consolidación de pedidos en zonas libres.

Network Nearshoring y Rediseño

Al reubicar los motores lentos de Houston a Monterrey, una empresa automotriz redujo el transporte transfronterizo anual y 11 días de ciclo de efectivo 42 %. El cercano a la reducción también facilita la recarga EV + Combos con energía solar del clúster industrial.

Descarbonización del almacén

  • Fotovoltaica en el sitio: ROI típico <4 años en estados con altas tasas de punta.
  • LED + ILUMINACIÓN BMS: 35 % Menos KWH.
  • Automatización: AS/RS ahorra , reduce HVAC y mejora la trazabilidad. La cadena de suministro de DHL LATAM exige especialista en certificación interna de Gogreen (60 % del personal en 2024) antes de aprobar cualquier inversión en automatización.

Financiamiento y devolución

Mecanismo Bol Destino Ejemplo
Enlaces verdes Tiie – 115 PB EV y fotovoltaico Emisión del operador 3PL mexicano
Arrendamiento de “pago por km” 0 Capex inicial Furgonetas 3,5 t Vemo + Mundo (Ciudad de México)
Créditos multilaterales 2–3 % Solar rojo CAF / BID

Casos de éxito regional

  • Mercado libre: Más de 1,000 camionetas eléctricas, la flota de comercio electrónico más de la región.
  • Grupo bimbo: La flota eléctrica más grande de México fabrica sus propios camiones Vekstar.
  • DHL Express: SAF para clientes B2B integrados en la factura en México y Colombia.

Formas del ruta 2024-2025

Fase Período Entregable Indicadores
Diagnóstico Q2 2024 Inventario de base de GEI Informe ISO 14064
Pilotos P3 2024 50 eV + 1 almacén solar G cooE / orden ↓ 15%
Escalada Q1 2025 300 eV + contratos de SAF % Entregaciones de baja emisión 40 %
Mejoramiento P4 2025 Twin Digital Twin Completo Co₂e/Ingreso ↓ 40 %

Medición e informe

Herramientas clave: Marco GLEC, tablero Tableau-Ghg, plataforma de validación de destino SBTI. La difusión de los avances en los informes de CDP y ESG aumenta el puntaje de riesgo de crédito sostenible.

Riesgos y barreras

  • Red de electricidad local saturada en corredores clave (Bajío, Occidental).
  • Capex inicial: EV pesado = 2.2 × camión diesel.
  • Falta de puntos de recarga rápidos> 120 kW en 8 de 32 estados.

Mitigación: Contratos en el sitio de PPA + acuerdos cooperativos con OEM y utilidades.

Lista de verificación 2025 Para Líderes de suministro

  1. Inventario base certificado.
  2. Objetivos SBTI aprobados.
  3. 30 % de la flota con propulsión libre de fósiles.
  4. Energía 100 % renovable en CEDIS.
  5. Proveedores críticos alineados con su neto cero.

La descarbonización ya no es opcional: es la nueva licitación y el factor de acceso. Las empresas que implementan esta de ruta en 2024-2025 reducirán sus emisiones logísticas hasta el 40%, ahorrarán costos operativos y consolidarán su ventaja competitiva en los mercados de México y América Latina.


Related news :