Los ingresos de las familias para alquilar bienes inmuebles (viviendas, locales o garajes) en nuestro país han disparado en los últimos años debido a aumentos de precios y arrendamientos turísticos hasta alcanzar los máximos históricos en 2024.
Estas ganancias para arrendamientos, que reciben poco más de tres millones de viviendas (sin contar las obtenidas a través de las empresas), han duplicado desde 2008 para superar los 31.5 mil millones en 2024.
Ya son los principales ingresos del capital en España, por delante de los activos financieros y financieros, según el último informe de cobro de la agencia fiscal, publicado este jueves.
Estas tres fuentes de ingresos: los alquileres, el capital de los muebles (dividendos, intereses de los depósitos …) y las ganancias patrimoniales (valor excedente después de vender hogares o acciones), exceden el 10% de todos los ingresos de las casas, las principales son las del trabajo (salarios y pensiones) -. Un hito que no sucedió desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, como se ve en el segundo gráfico de esta información.
El crecimiento de los alquileres de los propietarios fue del 6.5% en 2024. “Debe tenerse en cuenta que el año anterior (2023) creció más, 7.6%”, dice Raquel Jurado, experto del Servicio de Estudios de REAF del Consejo General de Economistas (CGE). El aumento acumulado desde 2008 es exactamente el 95%, mientras que el acceso a la vivienda para los inquilinos se ha vuelto cada vez más difícil y sofocante, especialmente en los últimos años.
El Secretario General de Gestha (Sindicato de Técnicos del Ministerio de Finanzas), José María Mollinedo, advierte que el fuerte crecimiento de los ingresos de ingresos se recauda en el afloramiento de las casas arrendadas para usos turísticos, en el que la agencia fiscal ha centrado en los últimos años y que principalmente se mantuvo oculto en las declaraciones de IRPF.
Este trabajo de la Agencia de Impuestos de Puerta ha aumentado la recolección y ha mejorado la calidad de los datos fiscales registrados del mercado de alquiler después de haber recaudado más de un millón de declaraciones “que incluyen rendimientos inmobiliarios”.
“Un mal endémico de nuestra economía”
“La alta rentabilidad que se logra con las inversiones inmobiliarias es un mal endémico de nuestra economía”, lamenta íñigo Macías, un investigador de Intermón de Oxfam, una de las organizaciones que lideran la lucha por más impuestos justos y contra la desigualdad.
2024 También fue un gran año para aquellos que tienen ingresos financieros. Los ingresos del capital de muebles (dividendos, intereses …) aumentaron casi un 50% de 2023, de aproximadamente 20,000 millones para establecer otro registro histórico en España por encima de 30,000 millones. Por un lado, “se debe al aumento de las tasas de interés” del Banco Central Europeo (BCE) que las entidades financieras se transfirieron en parte a los depósitos de sus clientes, según Raquel Jurado. Por otro lado, responde a un muy buen año para las empresas, que obtuvieron beneficios registrados y distribuyeron importantes dividendos entre sus accionistas, como se explica en esta información.
Además, alcanzaron otro buen rebote, de poco más de 5,000 millones en solo doce meses (22%), los ingresos de las familias para las ganancias patrimoniales. Es decir, debido a los aumentos de precios de los bienes inmuebles y también de los activos financieros (principalmente acciones y fondos de inversión).
Por supuesto, estas tres formas de ganar casas se concentran en las capas más altas, las más ricas. Con la ventaja adicional de que estos ingresos de capital paga menos IPF que los ingresos del trabajo. Un ejemplo hipotético: si un millonario español entra por su salario como gerente tres millones de euros en un año, pagaría muchos más impuestos que si la misma persona hubiera obtenido todos sus ingresos de capital.
-La mayoría de los ingresos del millonario provienen de capital, que pagan menos en el IRPF
Porcentaje de ingresos declarados en el impuesto sobre la renta para los deciles de ingresos de trabajo (salarios, pensiones, desempleo, etc.), ingresos de capital (Dividendos, ganancias patrimoniales, etc.), que pagan menos impuestos en el IRPF, y el descansar (Actividades económicas e ingresos imputados)
En el siguiente gráfico de esta información, esta ‘dualidad’ del impuesto sobre la renta personal se entiende para las personas más ingresos en nuestro país.
La dualidad del estado de resultados para el más rico
Comparación de la cuota completa en el general base y sobre el base de ahorro En cada año para declarantes con ingresos superiores a € 600,000
Fuente: INE, Agencia Tributaria
Como se puede ver en el siguiente gráfico, y nuevamente de acuerdo con los datos de la agencia fiscal del informe de recolección de 2024, los salarios han aumentado en un 39% desde 2008, mucho menos que los ingresos del capital.
Finalmente, tanto el envejecimiento de la población como las últimas reformas de pensiones favorecen el aumento de los ingresos de las personas que abandonan el mercado laboral. Precisamente, según José María Mollinedo, los pensionistas son uno de los perfiles más comunes de los arrendadores de viviendas para el uso habitual.
El Secretario General de Gestha señala el otro perfil más común de los arrendadores de vivienda para uso habitual, que son más de dos millones en total. “Son las personas que cambian su casa, y en lugar de vender la que dejan, la alquilan y con esos ingresos pagan la hipoteca de la nueva casa”, explica.
Hoy, para aquellos que no son arrendadores, el acceso a la vivienda se ha convertido en el gran problema económico de España, especialmente para los más jóvenes y en las grandes capitales y en los principales destinos turísticos, donde se concentran la mayoría de los trabajos y la oferta de pisos o casas turísticas.
El crecimiento de la actividad en nuestro país ha sido muy prominente desde 2021, con respecto al resto de las grandes economías, y continuará siendo este 2025 (según los últimos pronósticos del FMI), incluso en medio de la incertidumbre de la incertidumbre para la guerra comercial. Si el acceso a la vivienda es el principal problema interno, el mercado laboral es la gran fortaleza, en gran parte debido a una importante incorporación de inmigrantes. Aunque los expertos ya advierten sobre “una desaceleración del aumento de la población activa [la que trabaja o quiere trabajar]”, Desde la escasez de vivienda y los altos precios” actuarán como un cuello de botella para la inmigración y la incorporación de una nueva fuerza laboral en general, “Raymond Torres, director de la situación económica de las funciones, resumió esta semana.
Related news :