La fecha límite de solicitud permanecerá abierta del 8 de mayo al 30 de junio de 2025
El gobierno vasco, a través de la Dirección de Transición de la Industria y Energía y con el apoyo del Grupo SPRI, llame a una nueva edición del programa de Ayudas a la descarbonización industrialCon el objetivo de promover inversiones en instalaciones productivas para generar menos gases de efecto invernadero.
Del 8 de mayo al 30 de junio Las empresas pueden solicitar ayuda de hasta 1,5 millones para enfrentar inversiones que implican Descarbonización de sus instalaciones industriales y procesos productivos.
La descarbonización como una oportunidad para mejorar la competitividad
Reducir las emisiones de carbono debe impulsar la innovación dentro de las empresas
El Reducción de las emisiones de carbono y la transición a Energía limpia Y los procesos más sostenibles pueden representar una oportunidad significativa para la competitividad empresarial en varios niveles.
Esta búsqueda de soluciones para reducir las emisiones de carbono debe Promover la innovación dentro de las empresas. Desarrollar tecnologías, productos o procesos más eficiente y sostenible Diferencia para la compañía que la lleva y lo hace más competitivo en el mercado.
De la misma manera, adopta medidas para reducir el consumo de energía y usar fuentes renovable Puede conducir a una mayor eficiencia operativa y reducir los costos a largo plazo. Las empresas que optimizan su uso de recursos energéticos pueden ser más competitivas al tener costos de producción más bajos.
Además, estas empresas generalmente se perciben como responsables y Comprometido con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Lo que ayuda a mejorar la imagen de su marca, aumentar la lealtad del cliente y la confianza de los inversores.
A medida que los gobiernos implementan regulaciones más estrictas sobre emisiones de carbono y promueven el Transición a energía renovableLas empresas que anticipan y se adaptan a estos cambios regulatorios pueden evitar sanciones y costos adicionales, manteniendo su competitividad en el mercado.
¿Qué tipo de inversiones se pueden subsidiar?
El impacto de estas inversiones será visible en la próxima década
A través de este programa, su empresa puede obtener financiamiento de hasta 1.5 millones de euros Para emprender inversiones como:
- Compra de Maquinaria o componentes auxiliares Directamente vinculado al proceso de producción.
- Optimización de instalaciones industrialestales como sistemas de aire acondicionado o calefacción.
- Creación de nuevas plantas o líneas de producción más sostenible.
- Proyectos de eficiencia energética o electrificacióncomo la incorporación de bombas de calor o paneles solares.
- Uso de materias primas sosteniblesValorización de residuos La sospecha de gases fluoridales.
Todas las inversiones deben realizarse en Centros de trabajo ubicados en Euskadiy contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Quién puede solicitar ayuda?
Cualquier compañía de servicios industriales o relacionados para realizar inversiones mínimas de 100,000 euros.
La ayuda se adapta al tamaño de cada empresa. Las micro y las pequeñas empresas pueden recuperar el 30% de la inversiónEmpresas medianas 25% y grandes, 20%.
Además, las empresas ubicadas en la orilla izquierda de Bizkaia tendrán un 2.5% más de ayuda.
Hacia una industria vasca más limpia, eficiente y preparada para el futuro
En 2024, el Programa de descarbonización industrial compatible 58 empresas, con un promedio de € 303,000 por proyectoEn camino a procesos más eficientes y sostenibles, consolidándose como una herramienta clave para Transformar sectores industriales intensivos En energía como Forge, Acero, Herramienta o Máquina de Reciclaje.
-La mayoría de los proyectos centrados en Eficiencia energética y electrificaciónincorporando tecnologías como Paneles solares o sistemas de ahorro de consumidores. Una muestra clara de que las empresas están tomando medidas firmes para Reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
En los próximos 10 años, las inversiones promovidas por este programa permitirán Reducir millones de combustibles fósiles y toneladas de Co₂mientras se minimiza la optimización del uso de materias primas y desechos.
Este programa no solo ayuda a cumplir con los objetivos climáticos, sino que ofrece Una ruta clara para mejorar los costos, la eficiencia y el posicionamiento del mercado. En un contexto de aumento de energía, las herramientas de consultoría como el observatorio de las materias primas permiten avanzar y actuar con una mayor visión estratégica.
Solicite su ayuda antes del 30 de junio
El descarbonización industrial Es una palanca real hacer crecer más su negocio rentable, eficiente y respetuoso Con el medio ambiente. Si su empresa está lista para dar el paso, aproveche esta llamada y acceda a la ayuda que le permitirá transformar sus procesos con apoyo público.
Impulse su empresa hacia la sostenibilidad ambiental. ¡Solicite ayuda para la descarbonización industrial antes del 30 de junio!
- Compartir
Noticias relacionadas

El 7 de mayo abre la fecha límite para acceder a 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Esta es la segunda edición del Departamento de Industria, Transición energética y sostenibilidad del gobierno vasco que administra SPRI

El gobierno vasco promueve la descarbonización industrial con incentivos, ayuda y un hidroctor de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado las nuevas instalaciones Vidrala en Llodio hoy, donde se ha abierto el nuevo horno

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro plan industrial con las pautas europeas”
“Euskadi puede y debería ser un actor relevante en este proceso. Tenemos mimbre para ello”

Mikel Jauregi: “Tenemos que mirar el futuro e imaginar ese nuevo vasco industrial que queremos dejar a nuestros hijos e hijas”
El ministro de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Forum Europe

El Foro de Descarbonización de la industria vasca analiza las oportunidades para Euskadi del acuerdo europeo de la industria limpia
El foro se ha establecido como un lugar de reunión entre diferentes agentes, entre los cuales se destacan los grupos industriales y el gobierno vasco, donde discuten las soluciones tecnológicas para la descarbonización

El ministro Mikel Jauregi y el vicepresidente de Pepsic
La multinacional de alimentos y bebidas ha instalado en el parque tecnológico de Álava parte de su centro digital global y se especializa en datos e inteligencia artificiales.

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La Compañía de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Busines vascos
La presentación de la presión permite que las inversiones iniciadas antes de las llamadas de cada programa pueden considerarse subsidiables.

Colaboración digital: la clave para transformar grupos industriales
Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y ambiental

El programa de descarbonización industrial de las inversiones comerciales de Tractions Gobierno de casi 5 euros por cada euro público invertido, reduciendo la generación de CO2 en 1,45 toneladas en los próximos 10 años
La iniciativa del Departamento de Industria, la transición energética y la sostenibilidad a la que se han aceptado 58 empresas en 2024 ha sido una inversión pública de 17.6 millones e inducido una inversión privada de otros 85.6 millones de euros
Ir al blog