La compañía petrolera YPF monitoreará desde junio en tiempo real el comportamiento de la demanda en cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio en Argentina, lo que le permitirá ajustar su oferta de acuerdo con la cantidad de ventas y competencia.
El nuevo sistema
Este sistema se llama micropráfico Y el equipo de gestión de YPF lo pensó, con su presidente y CEO, Horacio Marín, en la cabeza. El Centro de Inteligencia en tiempo real (RTIC) que permitirá controlar las operaciones de la compañía en tiempo real Clarín.
Será el segundo centro de monitoreo de operaciones de tiempo real de la compañía, que en diciembre habilitó RTIC para Vaca Muerta.
Con ese sistema, YPF controla su actividad de exploración y producción, hasta el marco natural del petróleo y el gas, puede corregir la perforación y evitar costos hundidos, como la pérdida de pozos, reduce los tiempos, disminuye el capital inmovilizado y eleva los estándares de forma permanente, lo que le da un gran salto en la productividad.
Junto con la ganancia de eficiencia, YPF espera reducir los ciclos de los pozos en un 45.5%, aumentar la velocidad de perforación y tener ahorros de 200 millones de dólares por año en ese segmento.
El 11 de abril, en una presentación en la Bolsa de Nueva York (Bolsa de Nueva York, NYSE), Estados Unidos, antes de los analistas de fondos de inversión y los bancos internacionales, la compañía petrolera dijo que el segmento de la refinación y las estaciones de servicio tendrá eficiencias durante aproximadamente 800 millones de dólares en los próximos 5 años, lo que permitirá que obtenga un equivalente en el margen de US $ 6 por barril.
YPF informará el 8 de mayo sus resultados del primer trimestre de 2025. En la presentación anterior, del Balance 2024, sus gerentes confiaban en que los precios locales de los combustibles estaban casi alineados con los internacionales.