News Eseuro Español

TOC, el grupo Mungia que ha pasado de los Gaztetxes a firmar un registro.

Son parte del escuadrón de bandas independientes vascas que están agitando el metro musical del país. Como muchos de ellos (Tatxers, Borla, Salt del Car, Ezezez), TOC estaban creciendo a través de la red Gaztetxes y buscando vida por su cuenta. Después de la buena recepción de su LP, Jaioak Hiltea Zor (2024, autogestionada), el joven cuarteto de Mungia (Mikel Bilbao, batería; aitor etxebarria, guitar Bilba.

Como dicen en esta entrevista, la decisión de abandonar el autogestión ha sido el resultado de la necesidad de no quedarse atrás (o murió directamente) debido al ritmo vertiginoso de un musical presente sujeto al capricho del algoritmo para catapultar la carrera de un artista al estrellato. En el caso de TOC, se ha tomado su para obtener adherentes y especificar su sonido: una especie de roca del siglo XXI que no teme nuevas tecnologías, abrazando sintetizadores y infinitas posibilidades digitales. La unión del clasicismo de las guitarras eléctricas con sonidos más modernos, que todavía son herramientas al alcance de una con una capacidad única para transmitir pellizcos de emoción, es una de sus principales buzas. Los de Mungia son uno de los cuatro proyectos musicales vascos (junto con Nakar, Mikel Azpiroz y Rüdiger) que este año participan en el programa Artist on Route (AER), que ofrece conciertos en toda la península durante la primera mitad del año. A finales de mes, el viernes 30 de mayo, TOC también jugará en el Macrofestival Ekinez Jaialdia de Bergara durante la gira de presentación de Jaioak Hiltea Zor.

¿Podría definirse como un de contrastes? Mezcla instrumentos de rock clásicos con sintetizadores, guitarras y autotunes, hablan sobre la vida y la muerte, etc.

-Se podría decir que sí. Es interesante jugar con elementos opuestos a priori. Nos gusta entender la música como una herramienta para expresar cosas complejas y poner en la misma fórmula supuestamente conceptos contrarios entre sí.

Hacer música tan variada no puede engañar al oyente o es una marca de la casa y, por lo tanto, es algo que no se negocia? Hilkutxa Zuria o Zor Instruments parecen canciones de dos grupos diferentes.

-Si los escuchas sin contexto y aislado, puede ser así, pero ambos son parte de una idea común y dan sentido a lo que queríamos transmitir con el álbum. Estamos componiendo de esta manera. Que el oyente no parece ser malo, siempre que sea una expresión artística y no simple de marketing o publicidad. Últimamente, una fórmula que funciona para que el oyente se familiarice desde el principio, el algoritmo lo identifica rápidamente y sabe a quién recomendar una canción debe ser explotada.

¿Cómo puedes salir del laberinto de los prejuicios algorítmicos?

-Estas estás a punto de alejarte de las personas, pero la búsqueda de nuevos territorios se parece más a una creación genuina que repetir una y otra vez los mismos recursos que ya dominas perfectamente.

Polyte Bear: una familia de Well Avenue

La compañía discográfica Bilbao -Cheaded ha sido erigido en la punta de lanza de la música facturada en Euskal Herria. Aunque continúan contando con algunos nombres prominentes del indie estatal (Nacho Vegas, Egon Soda), esta es la casa de algún terrible enfoque de la escena vasca de los últimos años, como Chill Mafia, Ben Yart y Hofe, con quien en 2023 TOC firmó su gran éxito, Bi Miru Gu, que recuerda tanto a la primera de las himnos de la primera época de la casa de inglés.

La banda de Mungia Se mueve bien con sus nuevos compañeros de sello. El ajuste es más que evidente. A finales de marzo, lanzaron un problema conjunto con los Mirua Guipuzcoanos, también de un oso educado, donde unen fuerzas sobre un tema pop electrónico titulado Lau Begi Eder. Inicialmente, los mundos de TOC y Mirua pueden ser algo remotos, pero el resultado termina ajustado en el espíritu inquieto de ambas formaciones. “Nos escribieron muy muy motivados. La canción pertenece al nuevo álbum que van a sacar, nos gustó y arrojamos hacia adelante. Es una canción”, explican desde TOC.

AnegautaUn que pertenece al primer álbum de TOC, Zidazun (2021), fue versado (o más bien reinventado) por sus ahora compañeros de Seal Airu a fines del año pasado en su último EP, ¡No sé nada! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Ese tema desgarrador y rockero se convierte en un problema absorbido por una atmósfera inquietante, que agrega bandas sonoras de las películas de David Lynch al ADN indie-pop de Airu.

-

Ametsen Batean transmite la melancolía de la familia o el nuevo orden cantado en vasco, alguna otra canción se refiere al indie británico 2000 … ¿Cuáles serían los grupos que han marcado la banda?

-Belako y Lukiek, el primero. Después de ellos, hemos conocido música que claramente los ha influido y, a su vez, han tenido un impacto en nosotros como los Strokes, Voidz, Itoiz o Hertzainak. En este momento, Fontaines DC es el grupo internacional que más nos marca y también hay muchos grupos aquí que nos gustan: Tatxers, Borla, J Martina, Chilla Mafia, The New Kiliki, Ibil Bedi y muchos más.

Es curioso que hayan dejado las canciones con más gancho (la propia Ametsen Batean, Emoie, el rockero Teilapean fue) para el final. El álbum crece poco a poco, como si fuera más que más. ¿Fue una idea predeterminada?

-La orden de disco tiene que ver con el timbral y el sonido, que es lo que queríamos tocar en este último trabajo. La idea estaba allí y luego encajamos todas las piezas. Emoie parecía una muy buena canción para terminar y Teilapean se había encajado muy bien como una canción que dio paso a la última fase del álbum. En esta parte, los elementos informáticos (sintles, cortes digitales, baterías de muestra …) reaparecen después de haber venido de una sección más orgánica (piano, violonchelo, guitarra clásica …).

¿Es la generación Z, tuya, más flexible y abierta con estilos musicales que las generaciones anteriores?

-Esta rigidez tiene que ver con las tribus urbanas, que ya no existen. Toda la identificación colectiva es rígida porque se basa en la diferenciación de otros. Creo que estaban bien, sirvieron como espacios de resistencia. El problema es que el capitalismo ha absorbido todo y se ha convertido en mercancías, emociones, etc. Ahora veo más flexibilidad en los estilos; De hecho, son estilos más rígidos, más estereotipados y forzados. Y tampoco tienen relación con su entorno, ni la comunidad ni la ni nada. El problema es que, como son productos que puede consumir y producir, no hay límite, sino ninguna comunidad. Hay variedad y cantidad de estilos, pero no veo mucha propuesta para estilos nuevos o diferentes.

“En la música, quedarse es imposible: o creces o desapareces”

Vienen del autogestión y la filosofía de Do It Yourself (Diy), para firmar un sello con el peso de Oso cortés significa que la industria de la música vasca finalmente se fija en su propuesta musical.

-NO tenemos tiempo haciendo música y nuestro camino ha sido lento y progresivo. Con el tiempo, hemos logrado abrir un agujero en el mundo musical y ganar una audiencia. En este mundo creo que permanecer es imposible: o creces o desapareces. Y habíamos llegado a un punto en el que continuar creciendo como grupo era muy complicado si continuamos haciéndolo por nuestra cuenta (incluso con el trabajo de Urtzi Iza). Creemos que hemos tomado una buena decisión, estamos muy felices y queremos venir las cosas.

¿Qué pasa con la música en Mungia? Los tiempos en los que una ciudad estaba asociada con una escena parece remota, pero estás tú, Lukiek, Belako …

-Armosu también son, por ejemplo. Supongo que estas cosas están infectadas. Ves personas de tu propia gente haciendo música y eso te anima a lanzarte. Pero para algo así, es importante que haya espacios comunitarios como los Gaztetxes, en el que tejer influencias y amistades.

Related news :