News Eseuro Español

“No soy un ícono, soy una persona que ha trabajado de niño”.

Ana Belén (, 1951) es incombustible. Si no está girando a través de los teatros de toda España, está filmando una película, una serie o grabando un LP Este año, ha tocado la presentación de un álbum, ‘I Come With New Eyes’, en el punto de publicación, y una extensa gira musical, la primera en seis años, bajo el nombre ‘More D Ana’. El ‘Tournée’ lo llevará a Bilbao el 16 de mayo, con una parada en el Euskalduna y los boletos ya a la venta.

– Había estado de gira seis años. ¿Cómo se ha creado esta nueva gira?

– Quería volver a encontrar música en vivo y en el escenario. Ha sido hora desde la última gira, pero no he dejado de trabajar y he realizado otras giras como actriz de teatro. Pero ya quería prepararme para un nuevo álbum y defenderlo en el escenario.

– ¿Vas a combinar las nuevas canciones con los grandes éxitos en la gira?

– Por supuesto, intentaré hacer un equilibrio para complacer a las personas y también a mí mismo, lo cual es muy importante. hablas sobre el lanzamiento de nuevos trabajos, algunas personas tienen miedo del repertorio, pero además de los nuevos problemas, el repertorio habitual también caerá.

– ¿Cómo enfrenta el concierto de Euskalduna?

– Mucho deseo, realmente quiero. Cada vez que he ido a Bilbao, tanto como actriz y cantante, he tenido una muy buena conexión con el público, y espero con ansias y repetido con entusiasmo.

– El primer del álbum ha sido un Bachata compuesto por el actor y dramaturgo Jorge Usón.

– Es que Jorge Usón es parte de un llamado DeCarneyhos. Filmamos juntos una película el año pasado y me enseñó el álbum que habían sacado y parecía genial. Le dije: “Esta canción, ‘Bachátame’, amo y tiene muchas resonancias conmigo”. Así que lo he grabado y Jorge ha sido muy generoso. Además, en la película hemos hecho que Jorge también canta y tiene un gran Vozron, como un buen aragonés.

– Está hablando de ‘islas’.

– Sí, todavía está pendiente la fecha de lanzamiento.

– Después de medio siglo en música, ¿qué continúa motivando?

– Más o menos lo mismo que cuando era una señorita. Cuando comencé en la música, pasaron unos años hasta que me propuse hacerlo en serio y allí Victor me ayudó mucho. Siempre digo que no importa si tienes una buena voz o mala voz: el hecho de poder disfrutar de la música, cantar mientras escuchas una canción en tu equipo o en la radio es liberar la libertad. Sigo moviendo eso, esa emoción. Y luego hay algo más que es poder comunicarse. Necesitamos comunicarnos con las personas y el escenario es un medio fabuloso para hacerlo. También me gusta arriesgarme, ya que está haciendo nuevos trabajos que intenta no acomodar.

-

– Otros amigos de su quinto, como Joaquín Sabina, ya realizan la retirada.

– Es una pena, ¿qué quieres que te diga? Sus seguidores y su audiencia tienen que sentirlo mucho. Pero bueno, Joaquín es un gran creador y escritor y continuará escribiendo allí. Entiendo que te retiras del escenario porque es un trabajo duro y necesitas ser el 100%. A veces el cuerpo pide que se detenga. Y tienes que respetarlo porque es una decisión tomada por el artista, propietario de su trabajo y él mismo. Lo mismo con Serrat, quien ha hecho una larga vida que involucró muchos meses en España y luego fuera de España. Ya no los hace, pero sigue siendo muy activo y funciona. Que salgas del escenario no significa que te rindas quién eres, qué has sido y lo que sigue siendo.

– El que falta es Julio Iglesias. ¿Sabes algo sobre él?

– No tenemos relación durante muchos años, así que no puedo cotilearte de ella. Victor fue quien lo trató más.

– En este paso será el último icono de transición activa.

– No siento un ícono de nada y no me gusta serlo. Soy una persona que ha trabajado de niño y todavía le apasiona lo que hace. Y mientras la gente continúa pensando en mí, continúa ofreciéndome funciones de teatro, llamándome para una serie, para algunas películas, y puedo organizar una gira como cantante o grabar un disco, porque aquí continuaré.

– Pero tengo que pedirle el pasado cuando tiene solo 50 años de muerte de Franco. ¿Cómo recuerdas?

– Bueno, mis recuerdos son negros y feos. Iba a decir gris, pero no, tiempos negros e insolentes, groseros, groseros. Pero entre todo eso, las voces y las personas se quedaron gracias a las cuales muchos podrían respirar. Afortunadamente logramos salir de la mierda, porque hemos estado cagando durante muchos años.

– José Sacristán me dijo que asoció la muerte de Franco a la huelga pionera de los actores, donde tú también estabas.

– La huelga fue unos meses antes, en febrero. Acababa de lanzar ‘Antigone’ en el teatro y los tres días la huelga está montada y detiene todo. Fue un hecho inusual, incluso con Franco vivo por primera vez que detiene todo, todo lo que tuvo que ver con el programa e incluso la televisión. Lo que sucedió puso lo que vino más tarde en el mundo del entretenimiento.

– Hablando de teatro, ¿tienes planes en vista de las mesas?

– En este momento imposible, este año con el álbum y con la gira, imposible. Pero para 2026 tengo proyectos, sí, lo que sucede es que ni siquiera me he detenido para decidir cuáles haré. Pero sí, lo hay.

Related news :