Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El álbum chino de Bandalos que da paso a una nueva era.

-

By Sofía Durand Fernández
sofá

La china. Vándalos chinos. Bandales chinos. El nombre de uno de los conjuntos más exitosos de Indie Pop y Argentine Rock actualmente es una multiplicidad como una insignia.

A primera vista, poner Vándalos (2025) A su nuevo álbum parece ser un guiño a esa confusión que ocurre con frecuencia. En realidad, según Geyo Degano (vocalista del ), el nombre nace de otra idea: Kill the Band.

En el video clip del “comando juntos”, uno de los singles, se matan entre sí dentro del estudio. Una sátira para la coexistencia y los procesos creativos juntos. Pero también una contribución a la reinvención que propusieron una vez que comenzaron con el álbum.

Pasaron del mítico rancho Sonic en Texas para tener su propio estudio de grabación. Culminaron en la “Trilogía de Jodorowsky”, que consistía en la producción de Adam Jodorowsky en los tres álbumes anteriores. En Vándalos Trabajaron con Fermín Ugarte, quien ha estado involucrado en producciones como Dillom.

Paradójicamente, su último trabajo se refiere a los sonidos que estuvieron presentes desde su primer EP, como Nunca estuve aquí (2014). Según Degano, es volver a algo que es parte de lo que son.

Los bandales chinos regresarán a Montevideo este 22 de agosto, en el sitio. Los boletos se pueden adquirir aquí.

¿Funciona el nombre “vándalos” como sátira?

Tiene algo satírico para tocar a otra banda. En algún momento, Vandals With V Short es otra banda, seguimos siendo la misma y al mismo . Hay algo que es un poco complicado, y que llegó antes de comenzar a componer las canciones. Lo conceptualizamos antes, pensando en cómo hacer música que motivamos nuevamente o que sentimos que es música nueva para nosotros. Luego dijimos: “Bueno, matemos a la banda”.

Hace un año dijiste que después El Big Blue (2022) planeó hacer grandes cambios. Este álbum también representa el final de una era. No regresaron al estudio de Sonic Ranch y cambiaron la producción, que estaba bajo el de Adam Jodorowsky en los últimos tres álbumes.

Lo que dije hace un año se cumplió porque lo grabamos en Buenos Aires. Después de grabar tres álbumes en Sonic Ranch, en el desierto de Texan, en lapsos de 20 días, ahora grabamos durante seis meses en nuestro estudio. Venimos de hacer la “Trilogía de Jodorowsky”, como la bautizamos, y en este regreso llamamos a Fermín Ugarte, que es un niño mucho más joven que nosotros. Además del músico, también es productor en proyectos como Dillom. Parecía muy interesante encontrar una cabeza más joven con un enfoque diferente y ver a dónde nos gustaría.

En el video clip “Commando Norma”, este concepto de matar a la banda aparece, pero a través de la idea de matar entre ustedes. ¿Esto también satiriza la coexistencia y evolución de un grupo humano que ha estado trabajando durante años?

Sí, sin duda lo está llevando a un plano de ironía y jugar con lo que sucede en todos los procesos colectivos. Parte del trabajo en equipo es renunciar a sí mismo, y en esa renuncia el ego hace cosas muy locas. De repente, en ese proceso quieres matar al otro de un lugar que es “Odio que tengas una mejor idea que la mía”. Viene de un lugar que es constructivo, pero parecía muy divertido tocar sobre “Esto es lo que sucede tienes una banda, quieres matar a todos los miembros durante casi todo el proceso y luego el resultado es reojo”. Había algo para seguir con los roles y con el lugar ocupado dentro de la banda.

Si ok Vándalos representa una nueva era, contiene sonidos que se refieren a los principios de la banda, como Nunca estuve aquí (2014). ¿También percibes este regreso a tus comienzos?

No lo hicimos conscientemente, pero sí, con el lunes veo esas mismas reminiscencias. Creo que está vinculado a nosotros para regresar al estudio en un plan lúdico y con el tiempo. No tiene que actuar en 20 días y entregar un álbum, pero grabarlo sin poner una fecha límite al principio y luego depender de lo que quisiéramos hacer. Pero este álbum surge de la intención de volver al estudio para tocar y cuando grabamos esos álbumes y esos EP, Nunca estuve aquí, En el aire (2016), allí grabamos una canción en seis meses, extendiendo el proceso compositivo y creativo. Es genial que veas eso porque, para mí, es volver a tocar con nuestra música, nos lleva a algo que es parte de quienes somos.

Foto: Martín Piratti

Foto: Martín Piratti

Además de los tiempos de grabación, pasaron de la grabación aislada para hacerlo en la ciudad de Buenos Aires. Calculo que cada proceso tiene sus ventajas y desventajas, ¿cómo afecta la ubicación en la composición?

Los otros procesos aislados fueron muy desafiantes y profesionales para nosotros porque no tiene más remedio que pagar. Alquilaste un estudio, pasaste plata, viajas allí y tuvo 20 días, no pintas ni frío un día, vas al estudio, incluso si tienes fiebre. Una vuelta, que estaba en Texas y en el medio de la pandemia, nos ofreció vacunarnos en el estudio y acordamos. Recuerdo que éramos dos días con fiebre y registramos lo mismo. Es algo genial en el sentido de que lo das todo, es como jugar una Copa del Mundo. Pero él estaba tomando ese papel más juguetón que es el que nos trajo aquí primero.

Todo tiene sus pros y contras, creo que fue muy bueno poder involucrar a nuestra gente en el proceso, antes de que se hubiera aislado. Fue muy bueno poder mostrarle a su pareja, un amigo o familia el trabajo en proceso, invitarlos al estudio y ver cómo es el proceso creativo. También fue muy nutritivo unirse a la creatividad y la imagen del álbum. Tomás Terzano, director de nuestros videoclips y directora creativa de Delfina Kavulakian, ambos estuvieron involucrados desde el principio. No es que regresemos con un álbum terminado y les dijeramos que hicieran el arte de la portada. Hubo algo de participación de que, por un lado, era muy positivo, y por otro, resultó para mí por momentos invasivos. Tuve que aprender a escuchar opiniones y, al principio, poder digerirlas me costaron. Con el lunes te digo que fue muy nutritivo.

Los videoclips lanzados muestran una estética más oscura, especialmente si se comparan con la de El Big Blue.

-

Es cierto, tanto a nivel musical como estético. Ana Rivera, la diseñadora que hizo el arte del párpado, tenía una propuesta muy contundente, toda esta cosa tipográfica estirada y en blanco y negro que eleva la dicotomía constante entre la luz y la oscuridad. Acompaña muy bien a la conceptualización del álbum.

Puntualmente, el video clip de “The Rhythm” es uno de los que le dan otra capa de significado a la canción, incluso la cría. Si bien la letra es un poco etérea y el mensaje que está bajando no es muy claro, el video lo acompaña muy bien, con una crítica de toda esta filosofía de plástico medio y esta cosa promedio bienestar Eso está de moda y que al final parece ser algo superficial.

¿Cómo fue la idea de anunciar los lanzamientos a través de la lista en un tablero?

Fue bastante discutido sobre eso porque no teníamos ganas de hacer un desenrollar. En algún momento queríamos revelarlo y hacerlo a nuestra manera, por insignificante que fuera. En un momento, se consideró la idea de sacar todo el álbum de uno, algo que varios artistas han hecho y tiene un impacto. Entonces, esta idea se nos ocurrió, primero con “The Rhythm”, que es como los bandalos menos chinos de este álbum, para sorprender. Luego vaya con un “Reunir”, que se acompaña de un video en el que aparecemos y nos matamos. “Luego agregue” Apocalipsis II “que también muestra una nueva cara de la banda.

Hicimos un video de inteligencia artificial para ese tema. No hay una sola toma en ese video, todo está hecho de fotos que Martin Piratti tomó, con las que tomamos las fotos de promoción del disco. Creo que eso es genial, porque la carta habla de no reconocer y no estar conectado con uno mismo, y aquí el que deforma nuestras caras para alentarlos. Somos nosotros, pero no somos, y acompañamos el concepto de matar a la banda. Hay un acompañamiento estético que eleva un poco la música.

Muchas cosas pasaron de LLEVAR UNA VIDA DE SOLTERO (2018), han crecido constantemente. ¿Cómo lo viven en primera persona?

Todo el tiempo se renueva, aunque hay hitos para la banda y logros muy importantes, el de la consagración siempre se renueva, siempre que logre un , aparece uno nuevo y eso es un desafío. En la primera persona que a veces vives con normalidad excesiva porque somos un grupo de amigos, nos conocemos ya que tenemos 10 años, por lo que hay mucha naturalidad en el enlace, esa frase famosa que “entre los fantasmas no pisamos las sábanas”.

Los bandales chinos nunca tuvieron una explosión, aunque desde LLEVAR UNA VIDA DE SOLTERO La banda creció mucho, podríamos proyectarnos a nivel internacional y pasar por América Latina, a través de y Estados Unidos, siempre fue gradual, constante, pero no exponencial. A veces, este lugar que llegamos como banda se vive con una normalidad excesiva, pero a veces uno cae en realidad y toma dimensión. Cuando sacamos un álbum, anunciamos una gira como la que viene en la que vamos a tocar en casi toda la capital más importante de América Latina con espectáculos en lugares emblemáticos o de alta capacidad, allí tienes perspectiva.

Foto: Martín Piratti

Foto: Martín Piratti

Uno de los últimos grandes hitos fue la versión de “Argentine Customs”, junto con el cachorro López.

Fue un desafío porque ese tema no tiene versión de estudio. La versión que todos conocemos es en vivo, por lo que fue un desafío tratar de ser fiel a la versión original, pero darles nuestra marca. En ese sentido, Puppy es un número uno, nos invitó a participar en la grabación y la producción. Es un tipo muy generoso cuando trabaja. En esas sesiones de estudio, dijo que los bandales chinos son como un consejo de los hombres sabios, porque para todas las decisiones discutimos hasta que tomamos una decisión. El vegetal es que generamos un vínculo reo lindo con él, y honrar a una banda tan importante con uno de sus miembros que lo respalda es una .

¿Esta nueva era también incluye cambios en el show en vivo?

Somos “Cran” un nuevo espectáculo y rediseñamos el programa que estábamos haciendo. Agregamos a Fermín Ugarte para ayudarnos a CO -WIRE y encontrar un nuevo curso. También se suma al escenario para jugar, por lo que también se ensambla un nuevo arreglo escénico, estamos organizando un nuevo set. Queremos encontrar algo que nos motive primero a nosotros, y que también represente esta nueva era sin de vista lo esencial.

Hay una búsqueda para mantener la mayoría de los ochenta espectáculo de espectáculos en vivo, pero con una búsqueda de algo un poco más oscuro, y no menos poderoso, pero no queremos ignorarnos. La magia será en encontrar el punto medio.

Tienes que seguir bailando.

Que sin duda. Es lo que obtengo, no lo creo. Fue construido con el tiempo y muy en sintonía con lo que el público me devolvió. Salió porque un día era eufórico, vi que, del otro lado, el público se quedaba cara y dije: “Bueno, vamos más”. Fue un viaje de ida y vuelta que estaba construyendo.

Si bien obtuvieron un disco recientemente, ¿planean regresar al estudio?

Cuando sale la música, para nosotros el nuevo proceso ya ha comenzado, que es el próximo álbum. Ya estábamos hablando de cuando entramos nuevamente en el estudio, arriba ahora tenemos nuestro propio estudio, cualquier bache que se usará para volver al estudio. Con esta nueva era, trabajar con un nuevo productor y sentir una energía renovada, ya estamos motivados para comenzar con la próxima. La idea es aprovechar el estudio y obtener todo el jugo posible. Quién te dice que no grabamos reversiones de este álbum o trabajamos cosas que sirven para el show en vivo. La energía se renovó para nosotros, cuando obtenemos un nuevo álbum, comienza una nueva era.

El-album-chino-de-Bandalos-que-da-paso-a By Sofía Durand Fernández
sofá

-

-

-
PREV Lorde se revela en la Gala Met con su atuendo “Huevo de Pascua”.
NEXT TOC, el grupo Mungia que ha pasado de los Gaztetxes a firmar un registro.