News Eseuro Español

Entre deudas y recortes presupuestarios -.

El gobierno federal cerró el primer trimestre de 2025 con un déficit de 121 mil millones de pesos. Eso significa que pasó más de lo que entró.

Por Juan Ortiz / lupa legislativa

EMEEQUIS.– El primer informe financiero del Gobierno de Claudia Sheinbaum ya está sobre la mesa. No hay lugar para los discursos: los números envían. Y lo que dicen es preocupante.

El Ministerio de Finanzas y Crédito Público (SHCP) informó que está recaudando más que nunca, Pero gasta menos donde duele más.

Entre una deuda que continúa creciendo y subexercibiendo a los millonarios en , seguridad y ciencia, lo que se ve no es la austeridad. Es un abandono presupuestario.

Déficit que no engaña

El gobierno federal cerró el primer trimestre de 2025 con un déficit de 121 mil millones de pesos. Eso significa que pasó más de lo que entró.

Sí, es un déficit más bajo que el año pasado, la chequera estalló en las elecciones presidenciales completas. Pero tenga cuidado con el espejismo: el déficit no cayó por prudencia, sino por obligación. El partido de gasto público en 2024 dejó una resaca fiscal que hoy obliga al freno.

Es como un automóvil que deja de acelerar no porque el conductor se hizo responsable, sino porque se quedó sin gasolina.

Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, primer trimestre de 2025

Más impuestos, menos salud

El gobierno crió como nunca antes. 1,5 mil millones de pesos en impuestos. ISR y IVA rompieron récord. Todos pagamos más. Pero esa bonanza fiscal no se reflejó en los servicios públicos.

Los datos son devastadores: en salud, dejaron de gastar 45 mil 414 millones de pesos. No es una figura simple. Es un presupuesto que no llegó a hospitales, clínicas, medicamentos. Y eso coincide con el escándalo de Birmex de 13 mil millones de pesos en compras de drogas.

El SHCP informa la colección histórica, pero no se refleja en los servicios públicos

Es una sala de emergencias sin suministros. Ella es una mujer que espera quimioterapia. Es un niño sin vacunas. También hubo subexercidades en el IMSS (27 mil millones) y el Issste (20 mil millones).

Lo que se ve es una política que plantea mucho, pero aprieta mucho más. Es un gobierno que aumenta como un poder, pero gasta como si estuviera en huelga.

Los subconjuntos de salud son monstruosos: más de 45 mil millones de pesos

Subsejercices

-

Por agencia federal:

  • PEMEX: -49,321.4 MDP
  • IMSS: -27,079 MDP
  • ISSTE: -20,840.7 MDP
  • SICT: -19,442.2 MDP
  • Entidades no sectorizadas (donde está el bienestar de IMSS): -14,398 MDP
  • Seguridad pública: -7,247.1 MDP
  • Salud: -4,945 MDP
  • Bienestar: -4,559 MDP
  • Desarrollo agrario, territorial y urbano: -2,026.1 MDP
  • Medio ambiente: -1,433 MDP
  • Ciencia, humanidades, tecnología e innovación: -1,217 MDP
  • Marina: -766 MDP

Por clasificación funcional:

  • Salud: -45,414.6 MDP
  • Protección social: -28,808 MDP
  • Transporte: -26,999 MDP
  • Pedido público y problemas de seguridad interna: -6,445 MDP
  • Asuntos financieros y de aterrizaje: -6,445 MDP
  • Vivienda y servicios comunitarios: -5,259 MDP

La deuda crece en silencio

La deuda pública ya excede los 17.6 mil millones de pesos. Hoy, cada mexicano tiene más de 135 mil pesos en deuda pública. Además, Desde que Sheinbaum asumió la presidencia, la deuda creció en 929 mil millones de pesos. En septiembre de 2024, la cifra fue de 16,7 mil millones de pesos.

Por cierto, cuando López Obrador llegó al poder en 2018, fueron de 10.4 mil millones. Una diferencia superior a 7.1 mil millones de pesos en comparación con marzo de 2025.

Y los datos importantes: el SHCP acepta que el 95% del reciente crecimiento de la deuda en 2025 no tiene nada que ver con el dólar o con los últimos seis años. Es un nuevo endeudamiento. Directo, actual, aprobado.

Mientras tanto, el pago de esa deuda ya se tragó 221 mil millones de pesos solo en intereses en estos primeros 3 meses. Los intereses de pago cuestan más que el presupuesto anual de la agricultura, la sedena, la infraestructura, el medio ambiente, las dependencias de energía o seguridad.

Lo paradójico es que continúan usando el antiguo fantasma de Fobaproa para distraer, cuando el verdadero problema está en su propia contabilidad. La propaganda acusa a Zedillo, pero la deuda de la empresa Morena.

No es zedillo, el aumento de la deuda … es por decisión del gobierno actual

Donde más duele

Los recortes no son solo en salud. También hubo subcrevenamientos en transporte, seguridad, ciencia, vivienda, entorno. Sectores que apoyan el crecimiento, la cohesión y el futuro.

El gobierno aumenta mejor, pero gasta peor. Cobra más, pero ofrece menos. No se trata de eficiencia. Es un abandono fiscal donde la presencia pública es más necesaria.

Y esto está comenzando. Porque si se ven los primeros tres meses del año, la pregunta es: ¿A quién servirá este gobierno: personas o su deuda?

@Juan_ortizmx

Related news :