Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Quien se beneficiará de la jornada laboral de 40 horas en México; Lista de trabajadores -.

-

El Día de trabajo de 40 horas Weekly ya no es una utopía en México; El 1 de mayo, este 2025, el gobierno federal ha anunciado un plan gradual para reducir el día semanal de 48 a 40 horas.

Esta medida representa uno de los cambios laborales más importantes en décadas y se beneficiará directamente Millones de trabajadorescon efectos positivos sobre la productividad, la salud mental y la vida familiar.

Te digo hoy Quien se beneficiará del Día de trabajo de 40 horas y cómo se implementará este cambio histórico.

¿Cuándo ingresa el día hábil de 40 horas? (Foto: Dedinero)

Actualmente, la ley laboral federal en México permite días hábiles de hasta 48 horas a la semana, lo que equivale a ocho horas al día de lunes a sábado.

La nueva propuesta busca alinearse con estándares internacionales más modernos, donde la jornada laboral no excede las 40 horas por semana.

Esta reducción no significa pérdida de productividad, por el contrario: países como Francia, Alemania o Suecia han demostrado que los días más cortos generan una mayor eficiencia, reducen el absentismo y mejoran el bien general.

Incluso en México hay trabajadores que trabajan 8 horas al día durante 5 días, con 2 días de descanso obligatorio en el contrato.

El 48% de la fuerza laboral formal en México se beneficiará directamente de reducir el día, según el Secretario de Trabajo, Marath Bolaños. Esto incluye:

  • Trabajadores del sector de servicios, como servicio al cliente, restaurantes, hoteleros y empleados de limpieza.
  • Empleados de la industria de fabricación, que actualmente trabajan bajo esquemas estrictos los 6 días de la semana.
  • Trabajadores de comercio, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales formales.

La reforma también representa una cuenca para futuras regulaciones laborales que favorecen el pozo emocional y el libre de calidad, reconociendo que la productividad no debe medirse durante el número de horas, sino para los resultados.

Aunque aún no es ley, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que este cambio se hará realidad.

La implementación completa está programada para el año 2030, y entre junio y julio de 2025, los foros regionales se llevarán a cabo con la participación de trabajadores, empresas, sindicatos y expertos en mano de obra.

El es construir una ruta de transición consensuada, donde las empresas pueden adaptar sus operaciones sin despidos y donde los trabajadores mantienen sus ingresos completos.

La premisa fundamental es: menos horas, el mismo .

-

Los efectos positivos de un día más corto son múltiples y están respaldados por estudios internacionales:

Menos tiempo en el trabajo significa menos estrés, ansiedad y fatiga. Esto se traduce en menos enfermedades y rotación de trabajo.

Más tiempo para actividades familiares, de descanso y recreativas. Esto favorece la armonía emocional y social del .

Al contrario de lo que se piensa, trabajar más horas no siempre implica un mayor rendimiento. Con menos días, los trabajadores tienden a estar más enfocados y eficientes.

El tiempo libre permite a las personas realizar más compras, viajar, consumir servicios o participar en la economía digital. Esto beneficia al mercado interno mexicano.

Si bien la reforma es bien recibida por los trabajadores, algunos sectores comerciales, especialmente las PYME, han expresado su preocupación por los costos laborales y la logística.

Sin embargo, del Ministerio de Trabajo se afirma que ya existe una apertura del sector empresarial para adaptarse a estos nuevos tiempos, y que la transición estará acompañada y escalonada para evitar impactos negativos.

El día de 40 horas no es la única mejora en el horizonte. El Congreso también ha aprobado reformas como:

  • Ley de propiedad para garantizar la distribución justa y su incorporación al salario.
  • Derechos laborales para distribuidores y conductores de aplicaciones, que serán reconocidos formalmente como trabajadores con acceso a la seguridad social y los beneficios.

Estas medidas confirman una nueva era en la política laboral mexicana, con un enfoque claro sobre la dignidad y el bien de los trabajadores.

Se espera su implementación completa para el año 2030, iniciando consultas y acuerdos en 2025.

No. La reforma se basa en el principio salarial igual, independientemente del ajuste del tiempo.

Principalmente que están en el sector formal. Sin embargo, se espera que la medida también presione el sector informal para mejorar sus condiciones de trabajo.

Solo si no se adaptan con la planificación. El gobierno promete acompañamiento técnico y legal para que la transición no implique pérdidas o despidos.

México se suma a una tendencia global que reconoce que trabajar menos no funciona peor. Con beneficios tanto para los empleados como para la economía en general, Viaje de 40 horas Es una deuda histórica que finalmente comienza a ser. Si trabajas en un empleo formalPrepare: su calidad de vida laboral está a punto de mejorar.

Anuncian 40 horas Horas de trabajo México: este será su nuevo horario obligatorio por ley
-

-

-
PREV ¿México ‘Libra’ la crisis? El consumo y la inversión aún están en deterioro.
NEXT “Sin miedo a morir” -.