Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará en 2026 -.

El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará en 2026 -.
El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará en 2026 -.

Por Efe

La compañía Oaxaca Aerospace anunció el miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México tendrá lugar para el mercado desde 2026 con tecnología desde el sur del país.

El modelo Pegasus PE-21 A es el primero de los dos prototipos de la compañía familiar, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, según la compañía de la Asamblea de la Feria Aeroespacial de México (FAMXE) 2025, en la base aérea de Santa Lucía, al norte de la capital mexicana.

El hito de la empresa familiar, con solo 25 trabajadores para todo el proceso de fabricación, ocurre después de 14 años de desarrollo e inversiones por casi 30 millones de dólares solo para el diseño.

El modelo PE-21A que la compañía comercializará estará acompañado por el prototipo P-400T.

“La producción estaría lista para comenzar más rápido en 1 año y podríamos comenzar a fabricar de acuerdo con las órdenes de que tengamos el primer avión. La entregaríamos a 12 meses”, dijo Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace.

El PE-210 es un avión de dos plazas con cabina en tándem, con 1.600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos.

Este modelo está diseñado para capacitación básica, vigilancia, rescate y aviación recreativa.

Contexto y capacidades de producción

El modelo se desarrolló con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Nacional Politécnico (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de y el Instituto Nacional de Investigación de los Estados Unidos (NIAR, en inglés).

Oaxaca Aerospace ya tiene una planta de producción en Oaxaca, un estado en el sur de México, y proyectos para fabricar hasta 52 unidades por año, aunque comenzará con cinco o seis, dependiendo de la demanda.

Fernández explicó que una de sus ventajas competitivas será su precio, que será de alrededor de 3 millones de dólares, lo que representa solo el 30 % del costo de aviones similares en el mercado, como Texanas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares.

prototipo y visión futura

El segundo prototipo, Pegasus P-400T, todavía en desarrollo, está diseñado para misiones tácticas avanzadas y de luz, con un motor más potente (hasta 600 caballos de fuerza), tren retráctil reforzado y avión Garmin G1000.

Este prototipo podría equiparse con armas ligeras, según las necesidades del cliente, y adaptarse a nuevas tecnologías de , como el hidrógeno.

“Podría hacer misiones muy similares a las de un (modelo) Texan, pero con costos de adquisición y operación mucho más accesibles”, dijo Rodrigo Fernández, gerente general de Oaxaca Aerospace.

Oaxaca Aerospace visualiza un mercado en los países emergentes de América, África y Asia, donde los aviones usados ​​suelen ser la única opción, y necesitan alternativas modernas, adaptables y de bajo mantenimiento.

Manuel Pérez Cárdenas, asesor ejecutivo de la presidencia del Consejo de Coordinación de Negocios (CCE), dijo que esta compañía tiene el potencial de capturar el 1 % del mercado global de aviones ligeros, lo que significaría una demanda de 50 aviones por año, similar a su estimación mínima de producción.

El sello ‘hecho en México’

El Gerente General explicó que la compañía busca registrar su avión bajo la etiqueta ‘Made in México’, en medio del impulso al plan del ‘Gobierno de México’ para reforzar la producción nacional y reemplazar las importaciones en medio de las tensiones comerciales con los Estados Unidos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó el martes el papel estratégico para el país de la industria aeronáutica, con una expectativa de crecimiento anual sostenida del 15 %, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años, durante la inauguración de la Feria Famix 2025.

El presidente enfatizó que el sector aeroespacial mexicano ya excede un valor de 11,2 mil millones de dólares y podría alcanzar los 22,7 mil millones en 2029.

México se encuentra entre los cinco países con la mayor inversión extranjera aeroespacial y es el exportador mundial de componentes del sector, según la Federación Mexicana de la industria aeroespacial (Femia).

-

-
PREV Arrestan al alcalde del rancho del cartel de Jalisco en el oeste de México.
NEXT Arrestan al alcalde del rancho del cartel de Jalisco en el oeste de México.