Agencias internacionales Kbra Y DBRS confirmó el Calificación de crédito de la deuda soberana a largo plazo de México en BBB con perspectiva estableque refleja la confianza en la solidez económica del país y su compromiso con las finanzas públicas responsables.
Con esta ratificación, México mantiene su grado de inversión Por parte de las ocho agencias que evalúan su deuda, una condición que le permite conservar el acceso favorable a los mercados financieros internacionales y preservar la confianza de los inversores.
Entre los factores clave que llevaron a esta evaluación positiva incluyen Resiliencia de la economía mexicana Antes de un entorno global desafiante, el prudencia en la política fiscal y el Autonomía del banco central. Ambos calificadores están de acuerdo en que la economía nacional está bien posicionada para enfrentar riesgos, como la desaceleración económica mundial o los cambios en la política comercial de los Estados Unidos.
Kbra Hizo hincapié en que la economía mexicana tiene condiciones macroeconómicas sólidas y una política económica confiable, respaldada por el Acuerdo comercial T-MECun sistema financiero bien capitalizado y un tipo de cambio flexible lo que ayuda a absorber los impactos externos. La agencia anticipa una consolidación fiscal ordenada en 2025 y enfatizó que el ingreso público ha excedido lo estimado, incluso en el medio de la desaceleración global.
También reconoció el Diversificación del perfil de deuda pública y avances en Transparencia fiscalelementos que fortalecen la capacidad del país para lidiar con posibles presiones financieras.
Por su parte, DBRS Apoyó la capacidad de México para enfrentar la incertidumbre económica del corto plazo gracias a su solidez macroeconómica. La agencia valoró positivamente la existencia de Reservas internacionales por 239.1 mil millones de dólares y acceso a un Línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional Por 36.200 millones de dólares, herramientas que amplían el margen de maniobra a escenarios adversos.
Sin embargo, ambas agencias indicaron que los riesgos persisten, en particular el posible impacto de Nuevas tarifas en los Estados Unidos sobre el crecimiento económico mexicano. A pesar de esto, enfatizan que factores como Integración económica de América del Norteel Revisión T-MEC en 2026 y el régimen de intercambio flexible representa oportunidades para continuar atrayendo inversión extranjera.