Él Ayuntamiento de Pamplona El libro presentado ayer Comercio de Navarro con Inglaterra en el siglo XVIII. Telas, vestidos y modaUn estudio exhaustivo de los usos y costumbres relacionados con la ropa de la población Navarra en el siglo XVIII. La primera edición, el trabajo de los investigadores Francisca Vives Casas Y Carlos Idoate EzquietaTiene una ejecución de 200 copias que se venderán en librerías a un precio de 25 euros.
En un contexto en el que las relaciones entre España e Inglaterra pasaron por períodos de tensiones y restricciones comerciales, Pamplona se convirtió en un punto clave en la distribución y venta de productos textiles. La ciudad tenía un sector comercial sólido que representaba más de un tercio de su población activa, destacando en la venta de telas, mercancías y prendas ya realizadas.
Distinción entre el vestido popular y la moda internacional
El estudio analiza si había alguna distinción entre lo que se conocía como El vestido popular y la moda internacionalEspecialmente los franceses, ya que, según los autores, los únicos estudios que se han realizado en la ropa de Navarra en tiempos pasados se refieren solo a la peculiar de los trajes del roncal, Salazar y Aerzcoa, pero nada relativo a cómo las mujeres y los hombres de todas las clases sociales de las ciudades y del área rural se vestían. Las descripciones de los disfraces van acompañadas de imágenes de prendas originales conservadas en museos.
Related news :