Andrés Zorrero Lara quería escribir un libro sobre Guadalajara, titulado ‘Guadalajara Well Mocho’, sin embargo, Su investigación estaba creciendo tanto que terminó cubriendo todo México, por lo que nació cómo ser mexicano y no morir en el intento, un libro visual, bilingüe y festivo. Eso busca reflejar lo que nos hace únicos: nuestras costumbres diarias, las celebraciones del calendario, la forma de hablar y, sobre todo, la forma en que los mexicanos se relacionan con el mundo.
“Me di cuenta de que necesitaba hablar sobre todo el país, lo que somos en un día a día”, dijo el autor.
Inspirada en las artesanías de TlaquePqueque, la nostalgia de la paleta de payasos y el humor mexicano, Zorrero decidió estructurar su trabajo como un calendario cultural.
“Recuerdo el año con nuestras tradiciones, explicándolas de una manera simple, como una salsa muy sabrosa: con memes, anécdotas y afecto”, dijo.
¿Qué hace que el mexicano sea exclusivo del resto del mundo?
Para el autor, la esencia mexicana se encuentra en la calidez humana, la generosidad y la forma única de ver la vida y la muerte, El trabajo no es solo un catálogo de festividades, sino una mezcla entre la crónica cultural, la memoria personal y la guía emocional, con referencias a viejos dulces, memes, canciones populares y datos curiosos,como los más de 500 tipos de tamales precolombinos.
Zorrero también destaca la hospitalidad como una característica distintiva: “En cualquier evento internacional realizado en México, el éxito está garantizado. Abrimos nuestras casas, compartimos la mesa, Decimos ‘mi casa es tu hogar’ y lo decimos en serio“.
¿Qué puede esperar el lector de este trabajo?
“Una caricia para el amor propio”, Responder Zorrero. El autor quiere que el lector redescubre el valor del mexicano y se sienta orgulloso. “A veces no nos damos cuenta de la riqueza que tenemos que estar inmersos en ella, pero nuestra cultura es impresionante, diversa y profundamente amorosa”, dijo el escritor.
¿Qué desafíos enfrentaron este libro?
-Aunque fue un proyecto que fluyó naturalmente, el autor confiesa que el mayor desafío era hacerlo tan visual como había imaginado.
“Tenía mucho claro que quería que fuera muy visual y que fue divertido. Me llevó meses ajustar los detalles con el diseño, además de eso lo edité, pero el libro siguió adelante”.
Con presentaciones en Guadalajara, San Luis Potosí y varias ciudades en los Estados Unidos (incluidas Kansas City y Chicago), cómo ser mexicano y no morir en el intento ha sido bien recibido por lectores y organizaciones culturales.
“Primero lo presenté en Kansas sin haberlo imprimido, y luego regresé con el libro en la mano”, recordó.
¿Dónde conseguir tu libro?
Cómo ser mexicano y no morir en el intento se puede adquirir en Amazon y pronto en las librerías de Gonvill, Andrés presentará su libro en la feria de libros de Guadalajara y en eventos culturales en Los Ángeles y la Ciudad de México.
Andrés concluyó con un reflejo: “Cuanto más sepas, más feliz estarásSaber más y leer son herramientas para que seas más feliz, porque lo entenderás mejor y entenderás mejor el mundo. “
Mg
Related news :