El mundo del libro se reúne en la U. de Chile con la Feria Fau
Con más de 20 editores, presentaciones y conversaciones de libros, la tercera versión de la feria de libros de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile comenzó con la presentación del pabellón que representará la institución en la Feria Internacional de Libros de la universidad y la Universidad (Filuni 2025), organizada por la UNAM en México, donde la casa de Bello se invitará a honor.
La tercera feria de libros de FAU también tiene un programa robusto de actividades, presentaciones de libros y conversaciones. El primer día fue inaugurado con una conversación con arquitectos, académicos y estudiantes autores de la propuesta ganadora para el pabellón que representará a la Universidad de Chile en la séptima edición de la Feria Internacional de Libros de la Universidad y Universidad de la Universidad Autónoma Nacional de México, Filuni 2025, en el que la Universidad de Chile es la invitada de honor.
A la apertura de la feria asistieron el fau decano, Profesor Manuel Amaya; Director de Creación Artística de la Vice Rectoría de investigación y desarrollo, Profesor Fernando Gaspar; Director de Extensión del Vicepresidente de Extensión y Comunicaciones, Professor Fabián Retamal; El director académico y las relaciones internacionales de la FAU, Professor Daniel OpazoEl director del departamento. de arquitectura; Profesor Rodrigo Chauriye; El director del departamento. de urbanismo, Profesor Jorge Inzulza; y el director de pregrado, Professor Diego Vallejos, junto con académicos, académicos, personal de colaboración y estudiantes.
El Dean Manuel Amaya, abrió el evento con un saludo bienvenido, valorando el espacio cultural que la facultad ha abierto. “Esta tercera versión consolidó una iniciativa que para nuestra facultad tiene un valor muy importante, que es traer cultura a nuestra comunidad y traer el mundo de la lectura a nuestra comunidad. En ella, se expresa un mundo diverso que cubre nuestras disciplinas y también otros temas, como la literatura, la historia, el arte y los temas que se están ampliando, sensitan y profundizan nuestros ojos. Es un pilar clave en ese objetivo,”, “,”, dice la historia “,”, dice la literatura “, dice la literatura”, dice la literatura “, dice la literatura”, dice la literatura “, se dice.
El Coordinador de Extensión FAU, una instancia de arquitecto de este evento, el diseñador Claudio Castro, dijo que “buscamos alentar la lectura en primera instancia, generar contactos entre editores, académicos y estudiantes. Conocen el mundo editorial, de difusión y otras esferas de cultura”.
Como parte del programa del primer día, se presentó el libro: “La voz de la madera en las iglesias de Chilotas” de académicos Antonio ya y Constantino Mawromatis(Pehuén, 2025), quien señaló que “el encanto de las iglesias de Chilotas parece estar basado en el magnetismo que sus formas y texturas ejercen, gemelas con la naturaleza. Pero el factor de madera es el madera: el marco y la ropa de esas construcciones que son de erudita en el archipiélago”.
-La Feria del Libro de FAU estará abierto el jueves 8 de mayo de 10 a.m. a 5:00 p.m. y viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es gratuita para toda la comunidad interna y externa a la FAU. El gran programa de esta feria se puede encontrar en este enlace: Programa completo de la feria de libros de FAU.
El pabellón de la Universidad de Chile en la Ciudad de México
La Universidad de Chile será la Invitado de honor a la Feria Internacional de Libros de la Universidad y Universidad (Filuni) 2025, que anualmente organiza la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y se llevará a cabo la última semana de agosto. La casa de Bello estará presente en el país azteca con un pabellón en el que se exhibirá una amplia producción bibliográfica. Como tal, la Cámara de los Estudios tendrá el trabajo de representar la creación cultural chilena en un contexto internacional.
Las universidades de América y Europa participarán en Filuni 2025. Además de elegir cuidadosamente la selección de libros, también se buscó que la propuesta para el diseño del pabellón que albergará la exposición tenía el sello distintivo de la casa de Bello. Para esto, el Concurso de ideas – UCH Stand en Filuni. Por lo tanto, como una actividad inaugural de la feria del libro Fou 2025, tuvo lugar la conversación “Proyectando el pabellón de la Universidad de Chile en Filuni 2025, México”.
En esta actividad, el académico del departamento de arquitectura de FAU participó, Profesor Mario Marchant, quien representa al equipo de diseño ganador para el pabellón que será presentado por la Universidad de Chile; Professor Daniel Opazodirector del concurso; Profesor Jenny Abud, parte del concurso que evalúa el jurado; Profesor Rodrigo ChauriyeDirector del Departamento de Arquitectura; y Professor Felipe CorvalánCoordinador de Maestría en Arquitectura, que actuó como moderador de la conversación.
El arquitecto Mario Marchant explica que la inspiración que tenía su equipo, compuesto por Christian Yutronic, Vincenzo Castello, Valentina Henríquez and César Sanhueza, Para el diseño elegido del pabellón fue el discurso inaugural de Andrés Bello, en el que el fundador y el primer rector menciona que “Todas las verdades se tocan” Y cómo la universidad se convierte en un espacio donde esto se materializa. “La Universidad de Chile no es solo la construcción de su casa central, sino una estructura mucho mayor, social, cultural, donde hay edificios y otros elementos no humanos, sino que es fundamentalmente su gente y lo que produce, como publicaciones, que son sustento para este proyecto en México”.
Después de exponer aspectos técnicos, compartir el trabajo y la propuesta creativa de su equipo de arquitectura, hubo un debate entre los miembros de la conversación. Antes de cerrar la charla, se produjeron una breve ronda de preguntas, en la que los asistentes compartieron sus dudas, que estaban moldeando una conversación con la profesión de profesionales.
Related news :