Estela de Carlotto, León Gieco, Francisco “Paco” Olveira, Nora Veiras, Luis Bruschtein y Paulinen Español se reunieron en la sala José Hernández de la Feria del Libro para participar en un tributo y revisar la vida y el legado de Hugo 71.
El periodista y uno de los fundadores de este periódico, Soriani es recordado por su militancia y su compromiso con las organizaciones de derechos humanos. “Era un amigo, siempre nos ayudó, siempre nos acompañó en nuestra tarea, de todas las formas en que pudo. En realidad fue una pérdida muy grande y prematura, porque para nosotros era joven, era uno de ‘Los Mujos’”, dijo el jefe de abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
En diciembre de 1974, mientras cumplía el servicio militar obligatorio, fue arrestado y fue diez años como prisionero político, siendo transferido a Magdalena, Caseros, Sanciones de Rawson, devoto, de sus 21 recientemente cumplidos hasta sus 30 años. Fue lanzado en diciembre de 1983.
-De esa experiencia se fue como testimonio del libro Cartas del CapitánUn reconocimiento a través de la correspondencia que recibió de su padre, el oficial de infantería -Hugo fue llamado, como él, pero ha permanecido en la memoria de cualquiera que haya leído el libro como “Capitán Soriani”, como su hijo lo llamó.
Las historias en las que vivió en esas cárceles también aparecen en su libro. Los días fueron así, Donde Soriani abre el camino hacia La prisión, la política, el periodismo, el fútbol y el rock de la última página. Es decir, desde los orígenes de este periódico, donde también dejó testimonio y también creó el Mozo Osvaldo, una figura con la que sabía cómo pintar crónicas del presente político y social argentino, marcado por el humor y las palabras de otra época que atesoró.
Related news :