Pasé varios días visitando la feria internacional de libros de Bogotá que este año pasa del 25 de abril al 11 de mayo con una gran oferta de expositores y libros conocidos, raros y curiosos que, de lo contrario, no tendrían acceso a la mayoría de ellos. Este es el caso, por ejemplo, de las ediciones universitarias en todas las ramas del conocimiento, y si se logran en el comercio, sería a precios astronómicos. Además, un amigo me dijo, en ese evento se conoce, distinguido y logrado alternarse con personalidades de la vida nacional que de otro modo tendrían acceso a ellos: políticos, actores, escritores, poetas, columnistas, banqueros, empresarios, magistrados, académicos, libreros, valiosos, reinsertados, etc.
Rodrigo es agradable. Surarez Niño, Sociedad Santander de Colombia; Jaraillo, Secretario Académico de ACH; Sánchez Sánchez, prolipit del norte de los northernderananos; El Edwin Avengen Antordo Durán Antolanez, respetado. Por cierto, la torre de vigilancia de Colombia, el Paz Antonyo Joysé Rivadeira Vargas, que es en septiembre pasado. Las naciones? Dijo que estaba preside con una grasa bolivararia. por los jóvenes de 185 años. Invitado cordialmente.
Quiero contar el caso del joven arquitecto de Pamplona Juan Sebastián Vivas Guarín, con una presencia permanente en el estrado de Norte de Santander -pahallón 6, Nivel 2, Stand 552-, quien atrajo mi atención con “Hellohand”, una ingeniosa herramienta juguetona de educación que trasciende la idea de un juego simple y toma su fuerza de la expresión “Hello-Gum!” Colombiano. Más que un método de aprendizaje simple, se establece como una herramienta educativa con la noble misión de conectar las culturas a través del lenguaje. Su propuesta es ambiciosa y fascinante: cultivar la comprensión de diez idiomas internacionales y cinco idiomas nativos, incluidos los tesoros lingüísticos como el Yucatecan Maya, el guaraní y el quechua. Ver cómo esta iniciativa comienza a arraigarse en las escuelas de la ciudad es una verdadera razón para la ilusión, promover el respeto por la rica diversidad lingüística y abrir ventanas a un mundo global para nuestros jóvenes. En Filbo 2025, Norte de Santander exhibe esta propuesta como un testimonio vivo del potencial juvenil que florece en la región. El esfuerzo y la dedicación de Juan Sebastián, su determinación para mostrar su creación al mundo, merecen sin duda incentivo, reconocimiento, visibilidad, apoyo y un estímulo generoso. Todo, gracias al apoyo de la biblioteca pública “Julio Pérez Ferrero” que facilitó el escenario.
Gracias por evaluar la opinión digital. Suscríbase y disfrute de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/suscripcioneslapinion
Related news :