News Eseuro Español

“No es un libro sobre China, es un desfibrilador para Occidente” -.

necesita enfatizar su brújula estratégica para no perderse en el nuevo orden mundial”Él dice Julio Ceballosexperto en internacionalización, estrategia y negociación del mercado, y autor de ‘El calibrador de estrellas‘, uno de los libros de no ficción más vendidos de España desde su publicación hace poco más de un mes y se presentará la próxima semana en cuatro ciudades de Castilla y León (Salamanca, Palencia, Burgos y Valladolid). “No es un libro sobre China”explica, “Pero un desfibrilador para Occidente”, “Un manual de supervivencia estratégica para el siglo XXI”. En un mundo tan cambiante, con una guerra arancelaria que traerá consecuencias, tienes que tejer alianzas “,China puede, si somos inteligentes, representar no solo un competidor legítimo sino también un socio poderoso. China no es un enemigo natural de Europa o España “. ¿Y qué hay de los Estados Unidos? “Trump juega al póker con linternas y amenazas a corto plazo; China juega ajedrez, 50, 70, 100 … añosexplica Ceballos.

¿Qué es un calibrador de estrellas?

‘The Stars Calibrador’ es un instrumento para guiar en la oscuridad, enfatizar el curso y encontrar el mejor camino en un mundo cambiante. El título de mi libro está inspirado en ese antiguo arte de navegación: al igual que los antiguos chinos calibraron las estrellas para saber dónde estaban y dónde dirigir, Europa necesita enfatizar su brújula estratégica para no perderse en el nuevo orden global. No se trata de copiar a China, sino inspirarse en su éxito para mejorar nuestro propio modelo democrático, haciéndolo más competitivo, ágil y efectivo.

El ‘calibrador de estrellas’ es también el nombre del poema más complejo que jamás haya elaborado a un ser humano. Lo escribió, no es casualidad, una mujer china en el siglo VII y es un enigma que contiene tantos versos como un problema.

¿Qué encontrará el lector en ‘The Star Calibrador’?

Encontrará un manual de supervivencia estratégica para el siglo XXI: 18 prácticas de plug -ins convencionales y compatibles con nuestras libertades para fortalecer el sistema occidental sin renunciar a nuestros valores. No habla sobre el pasado, habla sobre el futuro. No es un libro sobre China, es un desfibrilador para Occidente. Un llamado urgente para detener la improvisación, recompensar el mérito, el plan a plazo y rehacer la educación, la tecnología, la competitividad y la excelencia.

¿China sigue siendo un gran extraño? ¿Lo desenredamos?

Absolutamente. Seguimos mirando a China con lentes de la Guerra Fría, pensando que es un accidente o un milagro. Algo pasajero, una moda o una anomalía histórica. China no es un milagro: es planificación, visión, obsesión con el talento y la tecnología con un control estratégico de su destino. Subestima que es uno de los errores más graves de Occidente

¿Puede la guerra arancelaria contra China?

Estados Unidos ya lo está perdiendo. Trump juega al póker con linternas y amenazas a corto plazo; China juega ajedrez, 50, 70, 100 … años visto. Mientras Washington improvise, Beijing responde con serenidad y equilibrio, diversifica sus mercados y fortalece su consumo interno. La interdependencia global frena más que los EE. UU. Que los frenos de China. La Guerra Tarifa no resolverá los problemas que Estados Unidos sufre y acelerará su declive.

Portada del libro ‘The Star Calibrador’.

¿Podemos considerar a China un aliado para España?

Un aliado es mucho más que un socio. En ese sentido, China puede, si somos inteligentes, representar no solo un competidor legítimo sino también un socio poderoso. China no es un enemigo natural de Europa o España. Puede ser un socio estratégico si entendemos sus códigos, si dejamos de actuar como satélites de Washington y refuerzamos nuestra autonomía estratégica. Necesitamos una política de colaboración pragmática y selectiva, no dependencia ingenua o confrontación ciega. El aprendizaje no implica copiar ni idealizar. Si logramos manejar nuestra relación con China con inteligencia, autonomía y sin ingenuidad, podremos diversificar el riesgo de atrapar en el ‘sándwich’ en el que ahora estamos entre ambas superpotencias rivales.

-

¿Cuál es la clave del éxito de China?

Tres pilares: planificación a largo plazo, comprometido con la educación y la tecnología y el control estratégico de las industrias clave. Si bien recompensamos la improvisación, a corto plazo, la mediocridad y la burocracia, China apuesta por el talento, la innovación incremental y la reindustrialización masiva. China no teme la competencia global y ha entendido que sin talento no hay futuro, sin tecnología no hay liderazgo y sin industria no hay soberanía.

¿Qué ha hecho China diferente de otros poderes?

China ha tratado su economía como un gran proyecto nacional de supervivencia. No pregunta si una medida es comunista o capitalista, pero si funciona. Si es útil lograr el que se ha marcado en 2049 (en el que la república popular celebrará su primer centenario): convertirse en la nación más poderosa, segura y próspera del planeta. Ha cultivado su soberanía tecnológica y reindustrializada en su país, creó cadenas de valor interna y apostó por inteligencia artificial, 5G y energías verdes.

“China tiene un plan, lidera el mundo”Dijo en ocasiones. ¿Hablaremos chinos en el siglo XXI?

En términos económicos y tecnológicos, ya estamos comenzando a hablar “chino”. El liderazgo mundial no será el que más habla, sino que más innova. China está capturando posiciones clave en inteligencia artificial, energías limpias e industria 4.0. El lenguaje de algoritmos, infraestructura y cadenas de valor global conlleva cada vez más acento asiático. Su lenguaje, el chino mandarín, en instinto, no se globalizará. Son los primeros que quieren que continúe sirviendo como “gran muro invisible” que los protege.

Para una empresa española, ¿es fácil o difícil ser implementado en China?

Es difícil, pero no imposible. No es suficiente para llegar: debe comprender el ecosistema, adaptarse a su cultura empresarial basada en la confianza a largo plazo, ser paciente, invertir en relaciones personales (guanxi) y tener una propuesta de valor claro. China no regala nada, pero otorga oportunidades que están comprometidas con el país, su mercado, sus consumidores y su cultura. China no recompensa la improvisación o a corto plazo: exige la visión estratégica y la capacidad de ejecución. En resumen: el futuro ya no se construirá en las capitales que dominaron el mundo en el siglo XX. Se escribirá en la clave multipolar, y quien quiera tener una voz en ese mundo, necesita aprender a calibrar, nuevamente, sus expectativas, sus herramientas y sus estrategias.

Sobre el autor

Julio Ceballos es un experto en internacionalización, estrategia de mercado y negociación. Su carrera se ha desarrollado en varios países y desde 2006 dirige en China el negocio de las principales marcas y asesora a las empresas occidentales en su implementación en el mercado asiático.

Ha escrito ensayos y poemas que le han premios e internacionales y es un columnista de opinión. También ofrece sobre las noticias geopolíticas de China y enseña cursos y talleres sobre cómo hacer negocios en Asia.

Presentación de ‘El calibrador de estrellas’

El autor presenta su libro en Castilla y León: el 5 de Palencia (Casino de Palencia, a las 7 pm); el 6 en Burgos (20 horas, Room del Teatro Principal); el 7 de Valladolid (19 horas, Cámara de Comercio); y el día 8 en Salamanca (19 horas, Cámara de Comercio).

Related news :