Desde la provincia de Córdoba hasta Tokio u Osaka. El grupo de desarrollo rural (GDR) Córdoba ha demostrado su gratitud a través de un comunicado de prensa en el libro ‘Mozarabic Cuisine’, un texto totalmente gratuito y accesible que recupera el legado gastronómico de los mozarabes y lo pone en valor como parte esencial de la ruta mozarábica de Santiago. Después de solo una semana en la red, ya ha superado las 1,000 descargas.
Este impacto social no solo se ha convertido en el territorio de Córdoba, sino también en las fronteras internacionales. Y actualmente es el trabajo que se traduce al japonés. Con el objetivo de ofrecer a los peregrinos japoneses una experiencia cultural y culinaria específica durante su viaje a lo largo del camino mozarabico. La iniciativa ha comenzado directamente de Javier Zafra, autor del libro, verificando el creciente interés de dicho público a través de esta ruta histórica.
Disponible en formato digital
El libro, que está disponible de forma gratuita y digital para facilitar su acceso, se puede descargar desde la sección del proyecto SEMTAYR en el sitio web de Subbética GDR. Con esta iniciativa, este grupo no solo mejora el conocimiento y el disfrute del camino mozarabico, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo cultural y turístico sostenible de la región.
Por otro lado, esta publicación es parte de la creación del proyecto de un sistema de gestión, monitoreo y comunicación virtual para la mejora de la experiencia de peregrino en el Camino de Santiago Vía de la Plata – Moyarabic Camino (Semtayr) ‘,, por el Ministerio de la Industria, el Comercio y el Turismo, el Turismo dentro del programa’ Experience Tourism Spain ‘, Framed in the Transformation, Transformation.