
La Generación I, la primera generación canaria de escritoras de mujeres, ha presentado sus obras en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, una acción que forma parte de la literatura del proyecto es femenina (LLEF), y que tiene como objetivo “hacer visible y valorar el trabajo de estos autores, agregar esfuerzos y voluntades”, según Dulce Xerach, director de LLEF.
Los ocho escritores que componen la generación I son: Arantxa Rufo, Irina Daria, Helen Rytkönen, Ana González Duke, Fátima Martín, Dulce Xeraach, Felicidad Batista, Pilar Torres y Fatima Martín.
“Una generación se define como tal al crear un espacio común en el que un colectivo se une a los esfuerzos hacia un objetivo común”, dijo Xerach, quien agregó que es “una generación abre el camino para las siguientes generaciones, crea espacios para el conocimiento y siente las bases para los futuros escritores”.
“Hemos aprendido de generaciones anteriores y queremos contribuir con el valor a lo siguiente”, dijo.
-De esta manera, con el objetivo de avanzar en este proyecto, la intención del grupo es encontrar “agentes cómplices (escritores, editores, librerías, etc.) y garantizar que las instituciones públicas aprueben un nuevo plan de literatura y el libro”, con una planificación de acciones y presupuesto para los próximos diez años.
Esta es la primera vez que se presenta un grupo cultural de escritoras de mujeres en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. En este caso, se realiza con el objetivo de “atender puentes y crear unidad con el sector de libros”.
Generación Quiero testificar con su trabajo La realidad actual del sector de libros, “en transformación digital continua y rápida”, propiciada por plataformas en línea. Este grupo considera que la literatura sigue siendo la gran olvidada en los presupuestos de la administración.
Por lo tanto, la Generación I propone un plan para la promoción y protección del sector de libros destinado a profesionalizar a los escritores, analizar el sector e incorporar la producción digital, crear la casa de la literatura como un espacio para los encuentros y crear un llamado a apoyo a las diferentes fases que implican el desarrollo de esta profesión creativa, entre otras acciones.