News Eseuro Español

Quien es Tomi LeBrero, el músico posterior a Cromañon que editó 26 álbumes en 20 años y filmó un documental Going Horse de Dolores a Salta -.

Tomi Lebrero Y la olla misteriosa cumple veinte años y lo celebra este viernes con una presentación en el ND/Teatro. En un mundo donde la música popular generalmente se dobla a la inmediatez del algoritmo o nostalgia reciclada, Tomi LeBrero emerge como una figura singular: Un artesano de la canción que parece habitar su propio Una encrucijada entre lo telúrico y lo performativo, entre la raíz criolla y la electricidad urbana.

El nombre original de la dejó una vida muerta que Enrique González tuñón inmortalizó en su libro Camas de un peso, Publicado en los años 30.

LeBrero y Tuñon, según Martín Graziano en su libro Currentes del río de la plata. Después del rock:Una búsqueda similar entre tradición y avant -garde. Graziano volcó en su libro lo que detectó como un fenómeno emergente de 2000, del cual LeBrero fue parte: Una nueva generación de artistas que, sin abandonar por completo el legado de la roca, otras tradiciones locales viajaron para crear una expresión musical más íntima y, sobre todo, diversas.. Una generación que decidió no abrazar el dogma rock de la autenticidad.

“2005 was very strong because we realized that there were in the city ‘others’ grooveing ​​​​similar corners, in addition to Jano Seitún with whom we were always very friends. So we met Pablo Dacal and Pablo Grinjot and formed a luck of acoustic song front son of the rock culture, but with other influences to his belt, such as tango, folklore, classical music, Jazz, Jazz recalls.

Luego fueron identificados bajo el nombre “Songers of the Río de la Plata”, una especie de identidad compartida enriquecida en las diferencias, una que el documental Puddle. Songs of the Río de la Plata (2018), también se mostró a través de un que consta de más de 70 artistas, donde los diversos estilos viven en formato de canciones.

LeBrero descubrió sus veinte años que su canción era la canción mientras escuchaba un álbum de Buarque Boy. “La conjunción de la música, la letra y el rendimiento, ese formato simple y misterioso”, como se define a la canción, lo llevó a dejar estudios de música en la facultad, recurrió completamente al Bandoneon y comenzó a investigar de una manera autónoma y más sistemática.

Tomi LeBrero pertenece a una generación de artistas que surgieron en la década de 2000. Foto: Press, Gentleness Javier Pérez

Una generación perdida

Debe decirse que La tragedia de Cromañón tuvo que ver con este grupo de artistas recurriendo a expresiones más contenidas Como la canción formatea con instrumentos acústicos, en medio de una especie de Duelo con poca tolerancia a la estridencia. Por otro lado, el público también había sufrido un cambio en los hábitos con un circuito subterráneo transformado en un desierto.

Los veinte años del misterioso bote traen estos y otros reflejos más amplios de lo que sucedió con la música popular hacia el nuevo milenio después del rock en Buenos Aires. “ momento pasó y más bien seguimos como una ‘generación perdida’, entre las glorias del rock nacional y la nueva ‘música urbana’, dice Tomi.

En estos veinte años, LeBrero, oveja negra de una familia rica en San Isidro, Ha sido editado 26 álbumes con su asamblea acústica con guitarras, violín, bajo, percusión y bandoneonTres de ellos publicados en el extranjero: dos en Japón: Nueva (2010) Y Vivir en Tokio (2014), ambos al lado del violinista Alex Musatov; Pantopía (2022) se publicó en Alemania, una selección de canciones y artistas argentinos vinculados al folklore, que ofrece un retrato sólido y visual de Argentina.

-

De tu álbum debut Tomi LeBrero y su misteriosa olla (2005) hasta la grabación más reciente con el pianista y guitarrista Tomi Mutio (se irá este año como Tomi y Tomi), Sus búsquedas permanecieron eclécticas e incansables. Ningún álbum se parece al otro.

Tomi LeBrero ha editado 26 álbumes con su ensamblaje acústico con guitarras, violín, bajo doble, percusión y Bandoneon. PRESIÓN FOTO GENTILE JAVIER PÉREZ

En 2019, obsesionado con liberarse de todo el material que había acumulado, sacó una serie de registros, bajo el título. Dulcecon 218 canciones. Una restante por mes, de septiembre a julio, en agosto, Tomi tardó tres meses en el nacimiento de su hija Nica, y en noviembre salió el último álbum de la serie.

“Fue otro mal paso en mi carrera”, admite, “porque significaba mucho trabajo y cómo sabemos, Nadie presta atención a Digest tanta música“. En el apogeo de ese épico se propuso otro proyecto: Vaya a caballo a Salta desde el campo de su familia en Dolores. La odisea fue grabada en No llegará (sic), una “película de caballos”, en formato documental dirigido por Cristián Costantini Y Según Bercette.

Recorrer la discografía de LeBrero es recorrer una vida artística hecha de impulsos, riesgos y libertad. Desde ese debut que incluso hoy suena digno y sincero, hasta el enorme proyecto de los “Doce”, hay un pulso vital que combina la urgencia creativa con un poético muy personal.

Hay registros más amados por el público (Tomi cosas, 2008), otros que fueron desafiantes (Lamento todo 2010), Tributes Sense (Vilca, 2023), momentos experimentales e incluso bandas sonoras no planificadas como la película Norma (2023).

Tomi LeBrero también hizo un documental llamado “No llegará”, una película de caballos. Foto: Press, Bindness Javier Pérez

Juntos, este trabajo no solo documenta una gira musical, sino también vital: el nacimiento de una hija, amistades, búsquedas estéticas, el deseo constante de decir algo con canciones, incluso son solo “eventos poéticos sólidos”.

Información

20 años de Tomi LeBrero y la olla misteriosa

Tomi LeBrero, voz de guitarra Bandonone; Alex Mustov (violín), Lucila Pivetta (bajo), Nico Echeverría (batería) y Tomi Mutio (guitarra) y músicos invitados Fecha: 2 y 21 de mayo Lugar: ND/STATRO (Paraguay 918, Cabo)

Related news :